Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > ¿Qué es...? > Queloides – o cicatrización queloide
Queloides – o cicatrización queloide

Queloides – o cicatrización queloide

1 diciembre, 2014 by Beatriz Puente Dejar un comentario

L&S.- La palabra «queloides» ‘chéloïde” está tomada del griego “Chele”, o “uña de cangrejo”, haciendo referencia a que crece hacia los lados de la  piel sana. La mayoría de las cicatrices en la piel pueden acabar en forma de cicatrización queloide. Incluidas las marcas de acné,  los cortes quirúrgicos, las quemaduras, las perforaciones en la oreja, las cicatrices de varicela, los rasguños, lugares de vacunación, etc.

¿Qué es realmente un queloide?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es realmente un queloide?
  • 2 ¿Qué causa un queloide?
  • 3 ¿Cuáles son los síntomas de la queloide?
    • 3.1 Tratamiento para cicatrizaciones queloides
      • 3.1.1 Aceite de crisálida de seda
      • 3.1.2 Mega 2000 con vitamina E + Selenio + Zinc y otros micronutrientes importantes
      • 3.1.3 Complejo vegetal de vitamina B-Complex+C

En términos técnicos, se puede decir que los queloides son tumores fibróticos (en el sentido de que un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen) y que están caracterizados por formación de fibroblastos atípicos y excesivos de los componentes de la matriz extracelular, especialmente colágeno, fibronectina, elastina y proteoglicanos.

Los queloides pueden provocarle dolor, picor, y lo que puede resultar peor: a veces la desfiguración física.  Explicado en palabras más sencillas, un queloide es un crecimiento excesivo de tejido cicatrizal  alrededor de una herida y que va apareciendo cuándo la herida ya está curada y generalmente se extiende más allá de los bordes de la herida misma.

Estas cicatrices queloides son más comunes en las personas con piel más oscura, especialmente las razas afroamericanas. De ahí, que muchas tribus se laceren el rostro y extremidades con fines de realizar dibujos en relieve a modo de signo de identidad o de pertenencia a ciertas tribus, o simplemente como decoración.

La edad de mayores formaciones queloides es de 10 a 30 años y son menos comunes en las edades avanzadas. La mitad Queloides tribusde las personas con queloides seguramente  tendrán algún miembro, o miembros de la familia que también los han desarrollado.

¿Qué causa un queloide?

El origen en la aparición de un queloide no está demasiado definido, lo que sí se sabe es que es  un problema en los fibroblastos (células responsables de la formación de tejido cicatrizal, o colágeno). No se comprende cual es la maquinaria que pone en marcha la producción desmedida de colágeno, el cual se utiliza en la reparación de heridas. Hay discusión al respecto y se responsabiliza a un desajuste en los fibroblastos por un problema es bioquímico u hormonal en el control de su actividad. También se baraja algún problema del sistema inmune o a factores genéticos. También pueden estar implicadas las hormonas y los factores genéticos.  En cualquier caso, no es un problema grave.

Aunque por lo general los queloides se producen en el sitio de una lesión, también pueden surgir de forma espontánea. Pueden ocurrir en el sitio de una perforación e incluso de algo tan simple como una espinilla o un rasguño. Pueden ocurrir como resultado de acné severo o cicatrices de la varicela, infección en un sitio de herida, trauma repetido a un área, el exceso de tensión de la piel durante el cierre de la herida o un cuerpo extraño en una herida.

¿Cuáles son los síntomas de la queloide?

Una cicatriz queloide empieza a formarse alrededor de tres meses después del daño o trauma en la piel original, pero puede tardar hasta un año en estar definida. Es un crecimiento lento. Lo primero que se nota, es que el tejido cicatrizal crece por fuera de los límites de la herida o daño inicial. Los queloides pueden llegar a ser sensibles, pueden causar comezón, dolor o producir una sensación de ardor y tirantez. A veces, un  queloide se desarrolla sin ninguna lesión aparente en la piel, aunque la mayoría de las personas pueden identificar la causa que casi siempre, son traumas repetitivos.

Tratamiento para cicatrizaciones queloides

Una cicatriz queloide puede reducirse con el tiempo, pero es difícil que desaparezca  por completo. Con una cicatriz que se oculta bajo las prendas de vestir se puede obviar sin problema, pero cuándo  esta está en el rostro, o resulta en un terrible síndrome de Peyronie, la vida se ve muy mermada. (Vea “Síndrome de Peyronie – Una enfermedad que se sufre en silencio”).

Ningún tratamiento es cien por cien efectivo y se le puede ofrecer una combinación de métodos.

Entre los productos naturales, el producto con mayor potencial en la desaparición a veces de cicatrices, es el aceite de crisálida de seda. Un aceite tópico tremendamente potente en la regeneración de los tejidos de la piel,  y como complemento, la vitamina E junto con la vitamina del complejo B selenio y zinc, suelen dar buenos resultados. En cualquier caso, se deberá consultar con un dermatólogo.


Dónde comprar

Aceite de crisálida de seda

Mega 2000 con vitamina E + Selenio + Zinc y otros micronutrientes importantes

Complejo vegetal de vitamina B-Complex+C




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: ¿Qué es...? Etiquetado con: cicatrización queloide, colágeno, operación, queloide

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz