Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Glutamato Monosódico (E-621)
Glutamato Monosódico (E-621)

Glutamato Monosódico (E-621)

14 noviembre, 2012 by Beatriz Puente 1 comentario

El glutamato monosódico potenciador del sabor y del hambre

Contenidos

  • 1 El glutamato monosódico potenciador del sabor y del hambre
    • 1.1 ¿Qué es el glutamato monosódico?
      • 1.1.1 El problema se complica cuando entra en acción el marketing y las ganas de vender mucho. Y de eso es de lo que se aprovechan los industriales y fabricantes de comidas; a fin de que sus potenciales clientes devoren y se hagan adictos a sus productos. Entonces, el glutamato monosódico deja de ser un elemento natural e inocuo, para ser un aditivo dañino.
    • 1.2 Glutamato monosódico – Un factor determinante en la obesidad
      • 1.2.1 Se cuenta con los factores genéticos; con los endocrinos y neurológicos; aunque también se cuenta con factores como el citado de añadir «trampas» alimentarias como lo es el glutamato monosódico (E-621) y quizás otros.
    • 1.3 ¿Qué alimentos llevan el glutamato monosódico?
    • 1.4 Cada vez se usa más
      • 1.4.1 No es difícil concluir que el creciente uso de este elemento en la alimentación humana influye directamente sobre la obesidad. Y algo que dice mucho acerca del problema que puede estar causando es el saber que la fabricación de glutamato monosódico se ha disparado en las últimas décadas; pasando de producirse 200.000 toneladas anuales en 1970 a producirse en la actualidad 1,5 millones de toneladas anuales.
      • 1.4.2 Pure garcinia
      • 1.4.3 Programa FeelOk para adelgazar con salud

L&S.- El llamado E-621 o glutamato monosódico (GMS) es un aditivo alimentario cada vez más utilizado en la industria del sector por su eficacia; ya que aporta el famoso «sabor umami» o quinto sabor; que de manera natural se despierta ante ciertos alimentos que necesitan más salivación para su digestión. El glutamato monosódico añadido o E-621 potencia de forma artificial el sabor del alimento y la voracidad de los que lo consumen. Se añade arteramente a muchos alimentos; y es uno de los grandes responsables de la obesidad y de problemas vasculares.

¿Qué es el glutamato monosódico?

¿Se puede decir que el glutamato monosódico es un producto natural? Sí y no. Como hemos dicho; hay reacciones del cuerpo ante ciertos alimentos en que para su digestión es necesario. El ácido glutámico o glutamato es un aminoácido presente en las proteínas. Los alimentos muy proteicos producen esa sensación deliciosa llamada «sabor umami» (5º sabor); la cual tiene como finalidad una mayor cantidad de saliva; ya que para procesar las proteínas se necesitan las enzimas digestivas presentes en la saliva. Hasta ahí, el producto es natural y muy necesario.

El problema se complica cuando entra en acción el marketing y las ganas de vender mucho. Y de eso es de lo que se aprovechan los industriales y fabricantes de comidas; a fin de que sus potenciales clientes devoren y se hagan adictos a sus productos. Entonces, el glutamato monosódico deja de ser un elemento natural e inocuo, para ser un aditivo dañino.

Hay estudios que indican que el glutamato monosódico E-621 añadido aumenta la voracidad de quién lo ingiere en un 40%. También se ha podido deducir que en humanos, si se inhibe de manera farmacológica el glutamato monosódico; podría conseguirse una notable reducción del índice de masa corporal. Esto es algo que podría dar explicaciones del porqué el tremendo aumento de la obesidad en los últimos años.

Glutamato monosódico – Un factor determinante en la obesidad

Engordar debería ser cuestión matemática, pero no lo es. Si se ingieren 2.000 calorías y se gastan 2.000 calorías, se debería mantener el peso; y si se gastan 1.800 se reservan 200 calorías que si se siguen sumando, producirían una subida de peso; y al revés, se bajaría… pero, ¿por qué sucede que aún comiendo lo mismo y teniendo la misma actividad física; unas personas suben de peso y otras no? Eso es un asunto que complica la lógica de la nutrición tradicional.

Ya desde hace algún tiempo los especialistas en nutrición y en endocrinología saben a ciencia cierta que la obesidad es una epidemia. Además es propiedad de los países industrializados. También saben que no obedece a cuestión de calorías consumidas vs calorías gastadas. Se sabe que la falta de actividad física y el tipo de alimentación son lo que marca la diferencia respecto a países que no están instalados en la abundancia.

Se cuenta con los factores genéticos; con los endocrinos y neurológicos; aunque también se cuenta con factores como el citado de añadir «trampas» alimentarias como lo es el glutamato monosódico (E-621) y quizás otros.

Según investigaciones llevadas a cabo por  en la Universidad Complutense de Madrid, se sugiere que la ingesta de alimentos con añadidos de glutamato monosódico despiertan un tipo de hambre voraz. Según queda establecido científicamente; el glutamato monosódico actúa a nivel neuronal directamente en una región del cerebro que se llama «núcleo arcuato»; impidiendo que funcionen bien los mecanismos que inhiben el apetito.

El glutamato monosódico que llega al circuito de la digestión a través de las proteínas –como ya hemos mencionado- es inocuo e importante.  Es un aminoácido que interviene en diversas funciones neuroendocrinas; tales como la de regular la sensación de apetito o saciedad; y la de provocar una salivación extra ante una ingesta de alimentos proteicos; Además, también actúa como un neurotransmisor. Lo cierto es que mal usado puede producir desequilibrios importantes en las mismas áreas en las que es también beneficioso.

El cuerpo no distingue entre el aminoácido ingerido de manera natural y el aditivo. Según cálculos en el tipo de dieta occidental hay un aporte diario de unos 12 gr de GMS o glutamato monosódico; pues es una dieta altamente proteica y por tanto con exceso de glutamato en el cuerpo. A este se suma el añadido a los alimentos. Es muy difícil realmente saber cuánto entra por la vía natural y cuánto es  aditivo; aunque lo cierto es que según indican los estudios de la Complutense, los alimentos que tienen añadido el glutamato monosódico son potenciadores del hambre aumentando la voracidad de quién los consume.

¿Qué alimentos llevan el glutamato monosódico?

Es un elemento presente no sólo en los alimentos industriales y comidas basura. El glutamato monosódico se usa en restaurantes en los que es añadido a varios platos para potenciar su sabor. Es muy utilizado en la fabricación de patatas fritas y aperitivos envasados; junto con la tartrazina, la cual le otorga el atractivo color amarillo.

Cuidado con el E-621 en los siguientes alimentos:

  • Alimentos envasados o preparados
  • Franquicias de comidas rápidas
  • Patatas fritas
  • Snacks como ganchitos; cheetos; kikos y demás aperitivos para adultos
  • Salchichas y otros fiambres
  • Chucherías para niños
  • Y en cualquier producto alimentario que contenga entre sus ingredientes los términos «potenciador del sabor»; «E-621», etc.

Si mira bien en los ingredientes verá que no pone la cantidad exacta de glutamato monosódico añadido; así que resulta difícil saber hasta qué punto nos están obligando a devorar comidas; pues el uso de este elemento aditivo es masivo y ampliamente extendido.

Cierto es que el E-621 se considera un «aditivo inocuo» por las agencias alimentarias de todo el mundo. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Organización sobre la Alimentación y la Agricultura (FAO); la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos o la Agencia Europea del Medicamento declaran al glutamato monosódico como aditivo «no peligroso». Eso hace que no se impongan límites a su uso como saborizante o potenciador del sabor.

Cada vez se usa más

El hecho de que el glutamato monosódico aumente la palatabilidad de los alimentos preparados hace que su uso vaya en aumento. Esto de manera indirecta podría ser origen de graves problemas de salud al ser un agente «engordador»; siendo el principal motivo de obesidad al aumentar la sensación de hambre. No debemos olvidar que a partir de ciertas cantidades, puede convertirse en un elemento tóxico para el organismo del consumidor.

En cualquier caso en los experimentos realizados con el  glutamato monosódico, éste siempre se ha mostrado como agente modificador del patrón de conducta del apetito y la saciedad en los individuos sometidos a estudio. Además, se ha dejado claro que tiene efectos neurotóxicos; produciendo daño en las zonas del cerebro involucradas en el control del apetito – saciedad. También disminuye la producción de la hormona del crecimiento; responsable de la formación de fibra muscular en detrimento de la formación de grasa.

No es difícil concluir que el creciente uso de este elemento en la alimentación humana influye directamente sobre la obesidad. Y algo que dice mucho acerca del problema que puede estar causando es el saber que la fabricación de glutamato monosódico se ha disparado en las últimas décadas; pasando de producirse 200.000 toneladas anuales en 1970 a producirse en la actualidad 1,5 millones de toneladas anuales.

Como último dato esclarecedor, diremos que en España en los últimos 25 años se ha triplicado la incidencia de la obesidad; llegando en estos momentos a afectar a un 30% de la población. Datos por cierto, coincidentes en el tiempo con el aumento del uso de glutamato monosódico por la industria alimentaria.

La nutrición es la base de la vida «Somos lo que comemos»




Tome  Pure Garcinia Cambogia como suplemento para control del peso:

La garcinia cambogia es uno de los mejores productos termogénicos. Además, a diferencia de otros tiene el plus de controlar la ansiedad por las comidas a deshoras y el ‘asalto a la nevera’ que tanto nos desespera.

Pure garcinia

Programa FeelOk para adelgazar con salud




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: dietas saludables, garcinia cambogia, glutamato monosódico, lineaysalud, obesidad abdominal, salud, sobrepeso, Tienda online linea y salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
josé Luis Vaca Duran
8 years días

Glutamato de sodio
necesito informacion adiciobnal; pues en un axmen en la universidad, una de las preguntas era ¿cual es la Hormona mas importante del cuerpo humano
y al respuesta era el GMS o E621.
Busque información al respecto pero nomencuentro
sustento alguno que mensione que el GMS sea una hormona. Por favor enviar donde puedo consultar esta pregunta importante. Garcias

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz