Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Dental > La halitosis, un enemigo silencioso
La halitosis, un enemigo silencioso

La halitosis, un enemigo silencioso

6 diciembre, 2011 by Beatriz Puente 5 comentarios

La halitosis o mal aliento es un azote que muchos sufren en silencio

Contenidos

  • 1 La halitosis o mal aliento es un azote que muchos sufren en silencio
    • 1.1 Origen de la halitosis
    • 1.2 ¿Qué produce el mal aliento?
    • 1.3 Las causas de la halitosis pueden ser patológicas y no patológicas.
      • 1.3.1 No patológicas
      • 1.3.2 Patológicas:
      • 1.3.3 Carbón vegetal activado
      • 1.3.4 Uña de gato

L&S.- La halitosis o mal aliento puede ser definida como olor desagradable que se emite por la cavidad bucal.  Es muy frecuente. Afecta a una de cada dos personas. Generalmente se relaciona con una mala higiene bucal o con enfermedades de la boca, pero no siempre es así.

Origen de la halitosis

El mal aliento puede provenir  principalmente de dos fuentes: halitosis oral, o halitosis extra oral.

El 90% de los casos de mal olor de boca tienen su origen en la cavidad bucal. Este tipo proviene en un 41% de la placa bacteriana o biofilm que se concentra en la lengua. El resto es causado por problemas periodontales, una mala higiene, caries, tabaquismo, alcoholismo, etc.

Candidiasis – Dieta para erradicarlas

Cuándo su origen es extra oral un 10% de todos los casos de halitosis proviene principalmente de trastornos sistémicos. Por ejemplo del tracto respiratorio tanto superior como inferior; del aparato digestivo; de las disfunciones del hígado; enfermedades renales, etc. También puede tener su origen en sinusitis; amigdalitis; esofagitis; problemas de oídos; faringitis; enfermedad de Crohn; diabetes mellitus; Síndrome de Sjögren; helicobácter pylori; divertículos; exceso de fermentaciones digestivas; desequilibrio enzimático; boca seca; candidiasis; «olor del hambre» u olor de ketosis, provocado por algunas dietas bajas en carbohidratos, etc.

¿Qué produce el mal aliento?

Generalmente son los compuestos volátiles de sulfuro CVS los que causan la halitosis. Otra fuente son los productos que resultan de la descomposición del metabolismo de las bacterias anaerobias gramm-negativas. Estás están presentes en mayor proporción en la parte posterior de la lengua y en bolsas periodontales.

Las causas de la halitosis pueden ser patológicas y no patológicas.

No patológicas

  • Mal aliento por las mañanas: es causado por la disminución del flujo de saliva durante el sueño. Eso facilita un crecimiento bacteriano sin control y por tanto, una mayor producción de gases malolientes.
  • Edad: a mayor edad, más halitosis. Los ancianos sufren cambios en sus glándulas salivales. Eso afecta a la calidad y cantidad de la saliva. Esto ocurre incluso con una higiene dental exagerada.
  • Prótesis dentales: con las dentaduras postizas, puentes, coronas, etc. se pueden colar restos y acumularse entre la encía y la pieza. Si esos restos permanecen muchas horas en la boca, pueden producir olores muy desagradables. En otras palabras: la halitosis.
  • Algunos fármacos: hay ciertos fármacos que provocan xerostomía o síndrome de boca seca. Fármacos como los anticolinérgicos, antidepresivos, etc. Pues la saliva con sus enzimas favorece la limpieza de la cavidad oral, reduciendo el mal olor de boca.
  • Tabaquismo: el fumar produce mal aliento. Incluso personas que han dejado de fumar hace tiempo, siguen teniendo el olor característico desde su interior.
  • Detoxificaciones: Las personas que comienzan a tomar complementos detoxificadores pueden sufrir lo que se llama crisis depurativa. Entre sus síntomas se encuentra una lengua blanca y mal aliento.
  • Ayunos: una dieta hipocalórica favorece el mal aliento.
  • Comidas: hay ciertos alimentos productores de halitosis. Alimentos como la cebolla, el ajo, el alcohol, el café, etc. Su metabolismo puede producir elementos malolientes. Estos pasan desde el intestino a la circulación y a la mucosa y el hígado; y se expulsan por el aire de  los pulmones.

Patológicas:

  • Enfermedades de las encías: las caries, gingivitis, etc. pueden causar mal aliento.
  • Mala higiene oral: una mala eliminación del biofilm o placa bacteriana. Su acumulación mayor suele estar en la parte de atrás de la lengua, entre los dientes, área subgingival, abscesos, etc.
  • Problemas de estómago: úlceras, infecciones, estomatitis.
  • Faringe: infecciones por virus, infecciones bacterianas, infecciones por cándidas, etc.
  • Necrosis por radioterapia y quimioterapia.

Las personas pueden tener episodios de halitosis y también se puede convertir en crónica, por lo que sería muy importante valorar cuál es el origen y atajarlo cuanto antes.

Con el fin de aliviar los problemas de rechazo social que causa la halitosis se han inventado productos y artilugios. Sin otra finalidad que la de neutralizar los compuestos volátiles que despiden el mal olor. Por ejemplo,  gomas de mascar, caramelos, sprays, etc. Artilugios que solamente enmascaran el olor. También hay enjuagues y colutorios y también limpiadores linguales. Estos últimos eliminan parte de las bacterias causantes del mal aliento. Ciertamente no son una solución al problema, sino algo totalmente temporal.

Un buen aliado contra la halitosis o mal aliento es el carbón vegetal activado que se puede comprar como complemento, pues atrapa los gases y los elimina y también la uña de gato, que combate muy bien a las bacterias y eleva el sistema defensivo en un 50%.




  • Carbón vegetal activado

  • Uña de gato




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Dental Etiquetado con: carbón vegetal activado, caries, halitosis, mal aliento, Uña de Gato

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
5 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
cristian
6 years días

Buenas tardes me llamo Cristián tengo 22 años y desde hace dos o tres años tengo halitosis crónica ya no se que hacer e llegado a pensar en el suicidio por que no me he mejorado y cada es en mas intenso me ha tocado vivir un infierno gracias a eso con mis familiares compañeros y me ha tocado aguantar mucha humillación por el hecho de oler asi es una halitosis como olor a heces y a descompuesto si alguien de yds me puede ayudar por favor haganlo se los agradecería toda la vida ya que siento que soy unmuerto… Read more »

0
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  cristian

Es comprensible su desesperación, pero de ahí a decir que es «un muerto viviente» hay un abismo. Eso jamás debe decirlo.
Entendiendo que la higiene bucal es exhaustiva, hay que buscar el origen. El problema de la halitosis es que puede ser de muchas cosas. Debe descartar tener problemas de encías. Una gingivitis es causante de mal olor en la boca. También las úlceras, el helicobacter pylori, el tener problemas intestinales, padecer el mal de crohn, tener candidiasis intestinal, etc. Todas cosas que producen hedor.

2
Responder
Dra. Elvia Castellan
8 years días

Otras causas
La halitosis también puede dberse a mala función intestinal, no necearimente a problemas bucales. La colitis puede causar halitosis el stress, y el beber refrescos de cola o acierto tipo de dietas qie irrita el intestino grueso. Compruébenlo!

0
Responder
ADRIANA VAZQUEZ
7 years días
Reply to  Dra. Elvia Castellan

DOCTORA, ES DECIR, QUE SI SE DEJA EL REFRESCO DE COLA, ¿PUEDE MEJORAR?

0
Responder
Gladys Gonzalez
8 years días

halitosis
😥

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz