¿Carbón vegetal o el carbón vegetal activado?
L&S.- El carbón vegetal es un producto muy demandado en herbolaria. Como su nombre indica, es exactamente eso: carbón. Un polvo muy fino y de color negro. Se obtiene mediante la calcinación a temperaturas elevadas de maderas blandas. Se utiliza sauce, tilo, álamos, pinos, cáscaras de coco, etc. Para que éste sea carbón vegetal activado, además es sometido a un proceso en el que se quema una segunda vez. En esta segunda calcinación, se le inyecta vapor de agua por presión. El proceso del segundo quemado es llamado ‹activación›. Eso es lo que precisamente lo convierte de simple carbón, a ser un producto terapéutico de alto valor como absorbente natural.
A diferencia del carbón natural, el carbón vegetal activado resulta ser muy poroso. Estos poros son los que le dan su valiosa acción terapéutica al carbón vegetal.
Uso del carbón vegetal activado
El uso de este elemento en las terapias se remonta muchos miles de años. Ha sido tradicionalmente utilizado para absorber toxinas y otras sustancias nocivas ingeridas con los alimentos o contenidas en ellos. Es uno de los depurativos, antiácidos y digestivos más potentes que se conocen. Es tan eficaz, que bien merece un lugar en su estantería dónde tiene las medicinas.
En primer lugar, hay que dejar claro que el carbón vegetal activado es seguro. Además de ser inofensivo, podemos decir que ha sido aprobado por la FDA como un elemento eficaz para las intoxicaciones.
El carbón vegetal es capaz de absorber los gases tóxicos, fermentaciones, líquidos, desechos tóxicos, gérmenes y también los metales pesados. Cuando es ingerido, éste arrastra las toxinas con él. Y lo mejor, es que eso ocurre sin que se absorba. No pasa al torrente sanguíneo. Es muy eficaz para casos de flatulencias, toxicidad y halitosis o mal aliento producido por problemas digestivos.
Conoce las diferencias entre los dos productos

No es lo mismo el carbón vegetal activado que el carbón vegetal normal. El primero es mucho más poderoso. El carbón vegetal normal es producto de la quema de madera en un entorno controlado, mientras que el carbón vegetal activado es el resultado de someter el carbón (generalmente de la cáscara del coco) a altas temperaturas con vapor de agua a fin de oxidarlo. Este proceso consigue que el carbón desarrolle un sinnúmero de pequeños poros. Esos agujeros son los que hacen que el carbón vegetal activado, o activo sea mucho más absorbente que el carbón normal.
D says
Excelente información, me dejan claro la diferencia entre uno y otro, Gracias :).
Canta says
Es cierto, está mal redactado y no queda claro cuál de los dos es el más efectivo.
Linea y Salud says
Si lee bien el artículo, verá que a diferencia del carbón natural, el carbón activo contiene porosidades, lo que hace que sea muy poroso. Estos poros son los que le dan la acción al carbón vegetal.
angel says
donde dejo mi lick
astrid says
cuando yo era niña en mi casa muchas veces no teníamos dinero para comprar crema dentales y me cepillaba los dientes con carbón vegetal siempre mantenía los dientes blancos y nunca me daba mal aliento …..si es cierto de que blanquea los dientes
José María Gonzalo de Blas. says
Tienen ustedes mal redactado el artículo.
“”No es lo mismo el carbón activado que el carbón vegetal normal. Este último es mucho más poderoso.””
Eso no es correcto, es al contrario.
Seguro que es fácil enmendar el error.
Muchas gracias.
Un abrazo.
Linea y Salud says
¿Puede decirnos en qué se basa para esa afirmación? Es el proceso de activación, el que convierte al carbón vegetal común, en un elemento terapéutico.
Genaro García says
Que está mal redactado, entienda!!
Vuelva a leer:
“No es lo mismo el carbón activado que el carbón vegetal normal. Este último es mucho más poderoso”.
No creo que sea tan dificil darse cuenta del error.
jose says
El carbon vegetal activado sirve para blanquear los dientes ?????
Linea y Salud says
Eso dicen. No tengo constancia.
Linea y Salud says
Por cierto, quiero aclarar que no es copy/paste. Está redactado por nuestra Experta en nutrición y dietética.