Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Nutrición > Deportiva > Eritropoyetina (EPO)
Eritropoyetina (EPO)

Eritropoyetina (EPO)

16 diciembre, 2015 by Beatriz Puente Deja un comentario

¿Qué es la eritropoyetina?

Contenidos

L&S.- La eritropoyetina  (EPO) es un tipo de hormona proteica producida en los riñones. Una vez es liberada al torrente sanguíneo la eritropoyetina se une en la médula ósea con los receptores estimulando la producción de hematíes o glóbulos rojos, también llamados eritrocitos.

En medicina la EPO eritropoyetina se usa como terapia en el tratamiento de ciertas formas de anemia. Por ejemplo la anemia producida por una insuficiencia renal crónica o anemia renal. En este tipo de anemia la eritropoyetina acelera la producción de eritrocitos o glóbulos rojos. Por tanto, aumenta la capacidad de carga de oxígeno de los mismos; hecho que rápidamente ha puesto en práctica la comunidad deportiva.

Uso de la EPO o eritropoyetina en el deporte

En dopaje deportivo el uso de EPO o eritropoyetina se penaliza por ser una manera de aumentar la cantidad de glóbulos rojos. Eso provoca un aumento en los niveles de oxígeno en la sangre de forma artificial. Por tanto es un intento de mejorar el rendimiento deportivo y sus logros.

En la antigüedad esto se conseguía transfundiendo una unidad de sangre al atleta. Este primeramente se había «autodonado» y almacenado con ese mismo propósito. Tras 3 semanas; tiempo en que el cuerpo había sustituido la sangre extraída; se introducía en el cuerpo nuevamente mediante una transfusión. Se hacía justo antes de la competición. Esto permitía una evidente mejora en el rendimiento deportivo y en las marcas conseguidas por el atleta debido a un «aporte extra» en oxígeno.

La práctica de tranfusiones se prohibió. No fue solamente por lo injusto que resultaba para los deportistas que competían con sus propias fuerzas. Más bien fue porque existían peligros en ella. Pero ya no hacían falta las transfusiones, pues tenían la eritropoyetina EPO sintética. Con la EPO aumentaban con comodidad el volumen de glóbulos rojos en la sangre sin tener que recurrir a las transfusiones.

Buscando hacer la trampa

La Eritropoyetina hasta hace no mucho tiempo era imposible de rastrear en las muestras de sangre de los deportistas. Era casi idéntica a la EPO Eritropoyetina (EPO)o eritropoyetina humana.  Tampoco se habían establecido «rangos normales» de la eritropoyetina natural en la sangre. No se podían medir los niveles. 

Se establecieron niveles de EPO para reducir el engaño de parte de los deportistas. Se consideraba ilegal que tuvieran niveles por encima del 50%. Siempre y cuando se mantuvieran los niveles de hematocrito por debajo del 50% se podía seguir administrando la eritropoyetina. Los deportistas hacían trampa. En aquellos momentos parecía poco probable que se dieran cuenta de ello.

El Tour de Francia cambió el rumbo del dopaje con eritropoyetina

En el Tour de Francia de 1998 se descubrió esto. Varios médicos y personal que atendía a equipos competidores fueron sorprendidos con miles de dosis de EPO, además de otras sustancias prohibidas. Fue un año fatídico en el que la mitad de los equipos tuvieron que abandonar la carrera. Lo hicieron en forma de protesta o porque estaban en los equipos que se dopaban.

Hoy en día existe una prueba muy fiable a través de la orina. Se detecta la eritropoyetina natural del organismo y la EPO sintética. Es la prueba estándar. Único medio para detectar la presencia de EPO en los deportistas desde los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. Desde entonces una multitud de atletas han sido expulsados por dopaje. Por supuesto que eso no acabó. En el afán de mayor relevancia en el mundo deportivo, el mundo farmacológico o de la biología molecular está al acecho. Se trata de ir a la vanguardia inventando nuevas técnicas que aumenten el rendimiento deportivo. 

¿Es peligrosa para la salud?

La eritropoyetina tiene muchos riesgos debido a que aumenta la viscosidad sanguínea. La sangre básicamente se compone de glóbulos rojos y el plasma, que es agua, proteínas, etc. El porcentaje total de sangre ocupada por los glóbulos rojos se conoce como el hematocrito. Un hematocrito bajo significa una sangre diluida. Un hematocrito alto significa que la sangre es concentrada o espesa. Cuándo el hematocrito tiene un nivel por encima del establecido como óptimo, puede obstruir los capilares. Si sucediera eso, podrían sucederse accidentes cerebrovasculares, como por ejemplo un ictus; o cardiovasculares como por ejemplo un ataque cardíaco.

Por desgracia esto le ha sucedido a varios atletas de elite que estaban utilizando eritropoyetina EPO. Su uso es potencialmente peligroso para deportistas que entrenan durante horas.

Los  peligros adicionales del uso de EPO incluyen muerte súbita durante el sueño. Eso ha causado la muerte de aproximadamente 18 ciclistas profesionales en los últimos quince años. También el desarrollo de anticuerpos contra la EPO.  El cuerpo desarrolla una anemia como resultado de las inyecciones repetidas de EPO o eritropoyetina.




Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia: 

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Deportiva Etiquetado como: dopaje, EPO, eritrocitos, glóbulos rojos, oxígeno

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz