Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > El bazo – Para qué sirve y cómo cuidar de él
El bazo – Para qué sirve y cómo cuidar de él

El bazo – Para qué sirve y cómo cuidar de él

30 agosto, 2017 by Beatriz Puente Dejar un comentario

L&S.- El bazo es un órgano interno ubicado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal. Está formado por un tejido blando, de color amoratado. Su tamaño y peso varía mucho entre una persona y otra. Pesa entre 150 y 300 g aproximadamente en un adulto sano. Su forma es alargada y aplanada. Mide alrededor de 10-13 cm de largo, con un ancho de unos 8,5 cm y  unos 3,5 cm de grosor. Su tamaño y peso van variando a lo largo de la edad en función de la cantidad de sangre contenida en él.

Algo a destacar, es que aunque comparte espacio y está conectado vascularmente con el páncreas y el estómago, no El bazoforma parte del sistema digestivo. Está rodeado de un gran número de vasos linfáticos y sanguíneos. Una de las principales es la vena Esplénica. Esta le da nombre a lo referente al órgano.

¿Para qué sirve el bazo?

Contenidos

  • 1 ¿Para qué sirve el bazo?
    • 1.1 Enfermedades
      • 1.1.1 Esplenomegalia o aumento en el tamaño del bazo
      • 1.1.2 Esplenectomía o extirpación del bazo
      • 1.1.3 Anemias hemolíticas
      • 1.1.4 Enfermedad Trombótica Idiopática
      • 1.1.5 Enfermedad Trombótica Trombocitopénica
    • 1.2 ¿Se puede vivir sin el bazo?
      • 1.2.1 La mejor manera de cuidar el bazo
      • 1.2.2 Jengibre
      • 1.2.3 Diente de león
      • 1.2.4 Canela
      • 1.2.5 Super Greens de Lamberts

Aunque el bazo no es esencial para mantenernos vivos, sí cumple roles que sostienen la salud. Sus funciones son desconocidas para muchas personas. Son circulatorias e inmunitarias.

El bazo es uno de los órganos que componen el sistema linfático. Es el mayor de los órganos linfáticos y centro de operaciones del sistema inmune. Está enfocado para la limpieza de la sangre y para la inmunidad. Entre sus funciones, una de las más destacadas es la de destruir las células sanguíneas envejecidas o dañadas. También de filtrarla y depurarla de desechos y crear células nuevas. Promueve la cicatrización y otras respuestas inmunológicas. Además, sirve de reservorio para almacenar sangre, hierro y plaquetas.

Enfermedades

  • Esplenomegalia o aumento en el tamaño del bazo

Es otra de las afecciones del bazo. Este aumento de tamaño puede producirse como resultado de una infección vírica o bacteriana. También parasitaria. También por anemia, malaria, leucemia, lupus sistémico, patologías hepáticas, etc. Podría también aumentar su tamaño por un golpe o trauma. Se trata de un exceso de glóbulos blancos que se ven atrapados y que daña las funciones del órgano. En el caso de esplenomegalia, el tratamiento es hacer frente a la enfermedad que lo está provocando. Cuándo esta mejora, el bazo se limpia y baja su tamaño.

Si el bazo creciera demasiado, podría llegar a romperse.

  • Esplenectomía o extirpación del bazo

En ciertas condiciones se puede hacer necesaria su extirpación. Sobre todo, si los tejidos están dañados de forma irreversible, como es el caso de existir tumores, roturas, etc. En caso de rotura, generalmente se extirpa para evitar desangramiento. No olvidemos que el bazo almacena sangre.

El término médico para esta cirugía es esplenectomía. Puede ser extirpación total o parcial del bazo. Las técnicas que se utilizan, puede ser por laparoscopia o por extirpación abierta.

Cuándo a una persona   le han extirpado el bazo, ha de vacunarse contra todo lo que pudiera ser susceptible de infectarle y causarle una enfermedad. Deberá evitar viajar a países tropicales y si lo  hace, deberá vacunarse.

  • Anemias hemolíticas

Tipo de anemia que se caracteriza por la destrucción de los glóbulos rojos a causa de una alteración en el bazo. Este destruye a los glóbulos en buen estado también.

  • Enfermedad Trombótica Idiopática

Lo mismo que pasa con la anemia hemolítica, pero la destrucción es sobre las plaquetas. Aparecen manchas rojas en la piel.

  • Enfermedad Trombótica Trombocitopénica

Un tipo de enfermedad que se relaciona con el sistema inmune y se caracteriza porque se ven afectados los vasos capilares. Los síntomas son: fiebre, hemorragias pequeñas, anemia, etc.

¿Se puede vivir sin el bazo?

Hay algunas enfermedades que tienen como daño añadido la inflamación del bazo. También puede verse afectado por traumatismos. Es un órgano que puede lesionarse y hasta romperse, sobre todo si hay inflamación previa.

Se puede vivir sin el bazo. Cuándo este órgano está severamente dañado, quizás es la única solución.  Se trata de una intervención quirúrgica llamada «esplenectomía».

En el caso de que se tenga que extirpar, son otros órganos los que asumen la mayoría de las funciones del bazo. De todas maneras, el paciente deberá ser vigilado periódicamente debido a que su sistema inmunitario es disfuncional. Una vez extirpado, no se puede compensar el déficit inmunitario que esto provoca. El cuerpo pierde gran parte de su capacidad para combatir infecciones.

La mejor manera de cuidar el bazo

  • Lo mejor es evitar alimentos de difícil procesamiento. Ingerir pocas carnes rojas, pocos azúcares refinados y harinas reinadas (pan, pasta, bollería, etc.).
  • Beber mínimo 8 vasos de agua al día y no tomar alcohol y bebidas azucaradas.
  • Ingerir una mayor cantidad de alimentos con alto contenido en flúor. Algunos de ellos, son el perejil, las uvas, la zanahoria, etc. Hay alimentos específicos que refuerzan el bazo. Estos son: el jengibre, el puerro, el ajo, la canela y la cebolla.
  • Zumo de cítricos. Desintoxican el bazo.
  • Diente de león
  • Mezcla de vegetales verdes como Super Greens



Jengibre

Diente de león

Canela

Super Greens de Lamberts


 

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Salud Etiquetado con: sistema inmune, sistema linfático

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz