Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medio ambiente > Nanopartículas – ¿Sabemos bien qué son?
Nanopartículas – ¿Sabemos bien qué son?

Nanopartículas – ¿Sabemos bien qué son?

22 abril, 2015 by Beatriz Puente 1 comentario

Las nanopartículas ya forman parte de nuestras vidas

Contenidos

  • 1 Las nanopartículas ya forman parte de nuestras vidas
    • 1.1 Nanopartículas – Principales tipos
    • 1.2 Sus posibilidades
    • 1.3 Aplicaciones
    • 1.4 Implicaciones ambientales

L&S.- Nanopartículas (nanopolvo, nanoracimo, o nanocristal) son lo que la misma palabra indica: partículas microscópicas con una dimensión menor que 100 nm (nanómetro), unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10?9 m).

En estos momentos, las nanopartículas son un concepto demasiado joven. Una tecnología (nanotecnología) con un enorme potencial de futuro y en constante investigación y movimiento a causa de la amplitud de aplicaciones comerciales y científicas que tiene en diferentes áreas, como en óptica, en biomedicina, en electrónica, en aeronáutica, en toda la industria del transporte y un largo etcétera. Tanto así, que gobiernos como el de los Estados Unidos (y otros) financian a quienes investigan sobre el tema, para potenciar este campo de i+d+i.

Nanopartículas – Principales tipos

Los nanomateriales se clasifican en cuatro grupos principales:

  • Nanopartículas a base de carbón: tiene forma esférica, elíptica o tubular y sus propiedad más relevante, es su reducido tamaño y peso y su gran dureza, elasticidad y por ser muy eficaces en la conducción de electricidad.
  • Nanopartículas con base metálica: estas pueden ser quantum dots o nanopartículas de oro, plata o de metales reactivos como el dióxido de titanio (entre otras).
  • Dendrímeros: polímeros nanométricos que se pueden diseñar a fin de conseguir o ejecutar funciones químicas específicas.
  • Composites: dónde se combinan nanopartículas con otras o con materiales de mayor dimensión. Es el caso de arcillas nanoestructuradas actualmente ya en uso.

Sus posibilidades

Las posibilidades de las nanopartículas son infinitas. No hace mucho se ha conseguido desarrollar una

Las nanopartículas
Las nanopartículas son usadas en la fabricación de fibras textiles anti manchas, antiarrugas, sin malos olores, etc.

nanopartícula orgánica y biodegradable, capaz de usar luz y calor destinada a destruir tumores. Se trata de un descubrimiento llevado a cabo por investigadores del Hospital Princesa Margarita (Ontario, Canadá). El equipo de dicha investigación, lo componen también numerosos científicos de diversas disciplinas y varios países. Los resultados de dicho descubrimiento han sido publicados en la revista Nature Materials.

Este descubrimiento fue basado en el proceso de la clorofila y su capacidad de convertir la luz en energía. Los investigadores explican que la terapia fototérmica destruye los tumores utilizando luz y la gran novedad de este estudio es que en el proceso, se utilizan elementos orgánicos. Según Gan Zheng, uno de los investigadores: «La seguridad sin precedentes de esta nanopartícula en el organismo es la guinda del pastel».

Aplicaciones

Las aplicaciones de esta tecnología vanguardista giran en torno al perfeccionamiento de materiales que ya existen y también a crear nuevos materiales ad-hoc. Las nanopartículas también tienen el cometido de mejorar la productividad de algunos materiales, darles dureza, flexibilidad u otro tipo de características que las convierta en más eficientes en con los resultados finales.

Ya están en uso las nanopartículas de zinc, con las que se consiguen neumáticos de alto rendimiento. Fibras textiles anti manchas, antiarrugas, que evitan malos olores usando nanopartículas de plata altamente bactericida, como ya ocurre con muchas prendas deportivas, etc.  Están en la cosmética, como en filtros solares para darles una mayor transparencia, en nuevos tratamientos terapéuticos y fármacológicos u suplementos alimenticios; en filtros-membranas de agua nanoestructurados que mejoran el proceso de filtrado, etc. Las nanopartículas son una realidad y ya se están utilizando en productos de consumo sin que hayamos reparado en ellas y lo que son.

Otros campos industriales no se han quedado atrás en estos avances tecnológicos. Se calculan unos 600 productos ya disponibles alrededor del mundo que utilizan algún tipo de nanopartícula en el proceso de su fabricación, como ocurre con la construcción y otras áreas, que utilizan los nanomateriales. No debe extrañarnos que se anuncien pinturas que son capaces de eliminar las bacterias del aire, o coches con neumáticos con nanofibras de carbono capaces de agarrarse al asfalto, o coches con nanopartículas de cerámica en el  salpicadero.

Las nanopartículas
Las nanopartículas ya forman parte de nuestra vida y hay que estudiar sus repercusiones en el medio ambiente

Implicaciones ambientales

La repercusión que la nanociencia puede tener en el medio y largo plazo es muy difícil de prever, ya que todavía existen vacíos de conocimiento acerca de esta tecnología y una experiencia todavía nula de su uso.

Por supuesto que hay una preocupación sobre la toxicidad de los nanomateriales y nanoestructuras y su repercusión en la salud del ser humano y del medio ambiente. Su habilidad para atravesar membranas, o su superficie altamente reactiva, podrían traer consecuencias muy negativas. La preocupación no es sin fundamento, aunque hasta el momento los resultados no son concluyentes por la falta de experiencia en su uso, sí se cree que podrían interferir en las funciones vitales. La bioacumulación y la persistencia de las nanopartículas y su repercusión  en la cadena alimentaria son factores muy a tener  en cuenta.

«…la evidencia sugiere que por lo menos algunas nanopartículas manufacturadas serán más tóxicas por unidad de masa que aquellas de la misma naturaleza pero de mayor dimensión. Esta toxicidad está relacionada con el área de superficie de las nanopartículas y con su reactividad química». Royal Society (2004).

Todo es muy nuevo y parece sacado de la ciencia ficción, pero son una realidad, realidad que se precipita y va más rápido de lo que podemos asimilar, pero que nos hace vislumbrar que estamos en una nueva era en que ya nada será igual nunca más.


Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia: 

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medio ambiente Etiquetado con: tóxicas

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Author
Juana
7 years días

Ufffff. Qué miedo da!

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz