Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Mujeres > Bisexualidad – El Informe Kinsey
Bisexualidad – El Informe Kinsey

Bisexualidad – El Informe Kinsey

13 junio, 2014 by Beatriz Puente Dejar un comentario

L&S.- La famosa Tesis de Kinsey o Informe Kinsey remueve los cimientos del concepto de pareja. Pone todos los actos sexuales al mismo nivel moral. No importa si se dan dentro o fuera del matrimonio o entre parejas con ambos del mismo sexo o heterosexuales. Hasta engloba las relaciones sexuales en las que están implicados niños, animales, etc. El muy controvertido «Informe de Kinsey», como se le conoce,  por supuesto encuentra defensores y detractores. Pero sea como sea, puso el fundamento científico de la revolución sexual americana y del resto del mundo.

¿Qué es la tesis o  Informe Kinsey?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la tesis o  Informe Kinsey?
      • 1.0.1 El comportamiento masculino
      • 1.0.2 El comportamiento femenino
    • 1.1 Como se desarrolló la tesis o Informe Kinsey
    • 1.2 Un revulsivo para su época
    • 1.3 Informe Kinsey – Grados de bisexualidad
    • 1.4 Detractores
      • 1.4.1 AUMENTO DE LA TESTOSTERONA 
      • 1.4.2 A NIVEL DE OXIDO NITRICO Y A NIVEL PERIFÉRICO 
      • 1.4.3 CIRCULACIÓN VENOSA

Fue a finales de la primera mitad del siglo pasado. Un zoólogo norteamericano de nombre Alfred C. Kinsey puso el acento sobre un tema a la sazón, muy espinoso. Él planteó por primera vez la necesidad de estudiar el comportamiento humano en el ámbito sexual íntimo y más secreto de las personas; pero a nivel científico. Aparte de toda influencia moral, religiosa o ética. Sin muros. Se trataba de establecer una realidad básica en la sexualidad.

  • El comportamiento masculino

Kinsey lanza una bomba que conmociona al mundo publicando un libro llamado «El comportamiento sexual en hombres varones» («Sexual behavior in the Human Male»). El libro recoge los resultados de la más completa encuesta sexual realizada a varones en Estados Unidos. A pesar de contener más de 800 páginas y de estar escrito   en un lenguaje complejo para el ciudadano de a pie y lleno de gráficos, estadísticas, etc., el libro tuvo un enorme éxito. Llegó a convertirse en un Best Seller.

  • El comportamiento femenino

Seis años más tarde, en 1953 hace lo propio con las mujeres. Publica «El Comportamiento Sexual en las Mujeres» («Behavior in the Human Female»). Ambos libros, a pesar de las críticas severas que recibieron, se fueron convirtiendo poco a poco en en libros de consulta. Fueron la base de la actual educación sexual en las escuelas públicas de los Estados Unidos y en otros países. La famosa Tesis de Kinsey convierte a Kinsey en el padre de la sexología moderna.

Kinsey muere en el año 1956 contando con 62 años de edad. Dejó como su legado a la investigación sexual el Kinsey Institute for Research in Sex, Gender and Reproduction (Instituto de Investigación Sexológica de la Universidad de Indiana).

Como se desarrolló la tesis o Informe Kinsey

El Informe Kinsey fue realizado encuestando a unas doce mil personas entre hombres y mujeres. Estos respondieron a un amplio cuestionario anónimo con preguntas sobre su comportamiento sexual. La confidencialidad fue absoluta. El grupo entrevistado eran personas jóvenes, urbanas y con niveles medio-altos de formación. No se tomó en cuenta a personas de más edad, de zonas rurales y con niveles de estudio más bajos. Tampoco se hizo la encuesta a personas de raza negra. Todo esto hace pensar a los críticos que la encuesta no fue del todo representativa. Además se suma el hecho de que los resultados recogidos no descartan las experiencias de pedófilos, violadores o personas de esa índole rayana en la ilegalidad. Es por todo eso que los detractores arguyen -y no sin motivo-, que no se puede basar la sexualidad ‹normal› humana en experiencias de personas enfermas sexualmente.

Un revulsivo para su época

Cuándo en 1948 sale a la luz el Informe Kinsey, fue un verdadero escándalo. Este mostraba crudamente algunos comportamientos incomprendidos para muchos en aquella época. Hasta ese momento se desconocían como práctica, permaneciendo en la más estricta intimidad de cada individuo. Frases literales de comportamiento o de experiencias describiendo de manera brutal todas las sensaciones hicieron temblar a la comunidad científica que tampoco hablaba de esos temas a la sociedad.

La Tesis o Informe Kinsey ayudó a desmitificar y a desterrar tabúes. Evidenció a la sociedad que ciertas prácticas desdeñables, eran más practicadas de lo que podían imaginar las personas. Que prácticas marginales, como la iniciación temprana en las prácticas sexuales, masturbación femenina y masculina, la bisexualidad y la homosexualidad, entraban dentro de lo cotidiano en toda la población.

Lo más relevante del Informe Kinsey no fue tanto el resultado, como el que alguien por vez primera se planteara la mejor manera de conocer el comportamiento sexual. Y al ser un tema tan íntimo y variopinto, la mejor forma de saberlo era preguntado a los propios actores. A saber: a nosotros mismos.

Informe Kinsey – Grados de bisexualidad

Una de las cosas que más repercusión pudo causar y que sigue causándola, es el hecho de que la sexualidad de las personas pueda medirse. La medida va desde la homosexualidad total a la heterosexualidad absoluta. El Informe Kinsey establece 7 grados de bisexualidad ambas incluidas. Por lo tanto serían 5 variables de bisexualidad.

En el Informe Kinsey se concluye que la gran mayoría de la población es bisexual en diferentes porcentajes: El 50% de varones casados había mantenido relaciones sexuales extramatrimoniales: El 70% de varones había estado alguna vez con prostitutas y el 50% de las mujeres había tenido relaciones sexuales previas al matrimonio. El 30% de las mujeres jamás habían tenido un orgasmo. El 60% de los hombres y el 35% de las mujeres desde los 16 años de edad habían tenido alguna vez relacione sexuales con alguien de su propio sexo. Este informe también es concluyente con el hecho de que un tercio de los hombres entrevistados habían alcanzado alguna vez el orgasmo con otros hombres.

Detractores

El Informe Kinsey a pesar de sus múltiples errores sigue siendo influyente para algunos investigadores. Aunque a día de hoy provoca las mismas controversias. Tanto por los métodos para obtener la información que vierte como por la selección de los participantes del estudio. Y el origen en cuánto a la información del comportamiento sexual de los niños.

En el vídeo titulado «Los niños de la tabla 34» («The Children of Table 34») se vierte todo lo referente al Informe Kinsey y su problemática. La Dra. Dra. Judith Reisman, conocida por sus críticas al Informe Kinsey, expone de manera magistral todo un argumentario de crítica muy a tener en cuenta. Aunque en inglés, puede verlo en el siguiente vídeo.




El mejor tratamiento con productos verdaderamente naturales es una mezcla de 3 complementos:

  • AUMENTO DE LA TESTOSTERONA 

  • A NIVEL DE OXIDO NITRICO Y A NIVEL PERIFÉRICO 

  • CIRCULACIÓN VENOSA

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Mujeres Etiquetado con: placer, relaciones sexuales, sexualidad

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz