Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Mujeres > Píldora del día después – Un anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después – Un anticonceptivo de emergencia

Píldora del día después – Un anticonceptivo de emergencia

6 diciembre, 2011 by Beatriz Puente 1 comentario

¿Qué podemos decir de la píldora del día después o poscoital?

Contenidos

  • 1 ¿Qué podemos decir de la píldora del día después o poscoital?
    • 1.1 ¿Es abortiva la píldora poscoital?
    • 1.2 Conozcamos un poco más el levonorgestrel
    • 1.3 Píldora del día después y sus consecuencias
    • 1.4 Píldora del día después – Respondiendo preguntas
      • 1.4.1 ¿Se puede utilizar la píldora como anticonceptivo habitual?
      • 1.4.2 ¿Cuándo se debería usarla?
      • 1.4.3 ¿Es posible usar la píldora del día después si se tomaun anticonceptivo hormonal?
      • 1.4.4 ¿Cómo se toma la píldora del día después?
      • 1.4.5 ¿Puede tomar la píldora poscoital cualquier mujer?
      • 1.4.6 ¿Cómo saber si ha fallado?
      • 1.4.7 ¿Hay otra? ¿Qué es la píldora de los cinco días después?
    • 1.5 Advertencia de higiene y salud
      • 1.5.1 Maca andina orgánica
      • 1.5.2 Vitex

L&S.- El principio activo levonorgestrel es el componente de la  píldora del día después o píldora poscoital. Constituye un método anticonceptivo de emergencia. No es  un anticonceptivo al uso que se pueda utilizar irresponsable o habitualmente. Sólo ha de ser utilizada cuándo todas las otras posibilidades hayan fallado. Es un fármaco que se ingiere antes de que pasen 72 horas desde el coito vaginal y actúa retrasando la ovulación. Evitando así, un posible embarazo.

El porcentaje de éxito es en función de las horas transcurridas entre el coito y la ingesta del fármaco. Se estima que en las primeras 24 horas es de aproximadamente un 90%. Porcentaje sensiblemente inferior al de los métodos anticonceptivos comunes.

Aunque la píldora del día después o pastilla poscoital es un sistema anticonceptivo seguro según muchas sociedades médicas,  el levonorgestrel  sigue despertando grandes controversias. Tanto por sus posibles riesgos para la salud, como por su discutida acción antiimplantatoria anticonceptivo-abortiva. Lo que lleva a sus detractores a considerar a la píldora del día después como abortiva. Cosa que la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)  desmienten rotundamente.

¿Es abortiva la píldora poscoital?

Sobre si la píldora del día después es abortiva o no, hay una línea muy fina que divide a las partes. No se puede decir que es abortiva como lo es la píldora RU-486 (mifepristona). A diferencia de ella, la píldora poscoital, esta utiliza mecanismos muy diferentes y lo que consigue es que no haya un embarazo. De hecho, de haberlo, la gestación sería inevitable aun tomándola.

Tampoco es un anticonceptivo como tal capaz de impedir el encuentro del óvulo y el espermatozoide.  Ese es el motivo de que haya división de opiniones. Si el óvulo se encuentra con el espermatozoide antes de ingerirla, dicha unión es el comienzo de la concepción. Ya están unidas las dos mitades que forman la célula inicial que da lugar a la gestación y el ADN. Dicha célula ya tiene una identidad propia. Lo que en ese caso haría la píldora poscoital o píldora del día después es impedir que ese óvulo fecundado se implante en el útero. Lo hace haciendo cambios en el endometrio. De esa manera, el óvulo fecundado no tendría la oportunidad de implantarse. Sería inservible y caería.

Es necesario advertir este hecho, pues a todo el mundo le gusta tomar decisiones con pleno conocimiento de todo lo que pueda implicar un tratamiento.

Conozcamos un poco más el levonorgestrel

La píldora poscoital está elaborada con progestina. Es la misma hormona con que se fabrican las píldoras anticonceptivas normales. La progestina es un progestágeno sintético (químico) con efectos similares a la progesterona. Es la hormona natural que segrega el cuerpo femenino para promover las fases menstruación. En otras palabras, la progestina es una progesterona sintética.

Actúa de tres formas:.

  • Evita que el óvulo sea liberado o retrasa su liberación.
  • Engrosa la mucosa cervical entorpeciendo el movimiento de los espermatozoides y bloquea el que el óvulo se una al espermio (de ahí la rapidez con que hay que administrarla). Si pasan muchas horas desde la relación sexual, el proceso de fecundación, puede llevarse a cabo.
  • La tercera y la que sí se puede ver como abortiva para personas con alto valor de la concepción, es que si el óvulo llega a ser fecundado,  la píldora del día después  disminuye el revestimiento del útero. Esto evitaría  que el óvulo ya fecundado se adhiera a las paredes del endometrio. Por tanto, sería eliminado por el cuerpo.

Píldora del día después y sus consecuencias

Independientemente de si la píldora del día después es abortiva o no, algo que es preocupante para una parte de la sociedad, lo que sí es preocupante para todos, es con la libertad con la que se está utilizando. Sobre todo por chicas Píldora del día después, o poscoitaladolescentes. Ante esto, la mayoría de especialistas coinciden en la necesidad que hay de informar  todo lo que conlleva su uso a la población.  El levonorgestrel (nombre del principio activo de la píldora del día después) no es como una simple aspirina que quita el dolor de cabeza.

Su uso entraña riesgos y severos efectos secundarios. Algunos son: mareos, dolores de cabeza, náuseas, dolor abdominal, aumento de la sensibilidad en las mamas, retrasos en la menstruación, menstruación excepcionalmente intensa, sangrado, dolor uterino, fatiga, posibles diarreas y vómitos, menstruación dolorosa, cambios fuertes de humor y también la posibilidad de coágulos en la sangre, reacciones de hipersensibilidad cutánea que pueden incluir exantema, urticaria, picores, hinchazón de la cara, etc.

Y como si fuera poco, al tratarse de una sobrecarga hormonal, no sabemos si se puede producir algún cambio definitivo. Además, el levonorgestrel (principio activo de la píldora del día después) es una carga hormonal especialmente devastadora para las adolescentes. Todavía tienen su cuerpo y su cerebro expuesto al trabajo de hormonas. Están sufriendo los grandes cambios que se sucede en muy corto espacio de tiempo. Si administramos la progesterona sintética, será totalmente imprevisible el daño que puede causar a lo largo de su vida. (Lea el artículo sobre los estrógenos y su acción en el cuerpo de la mujer durante la adolescencia).

Píldora del día después – Respondiendo preguntas

¿Se puede utilizar la píldora como anticonceptivo habitual?

Absolutamente no. Nunca debe ser la opción número uno. Sólo  se debería recurrir a la píldora del día después (Norlevo, o Postinor) si otros métodos han fallado. Es una medida de emergencia y su efectividad es menor a la de otros anticonceptivos.

Una cosa muy importante a tener en cuenta, es que hay algunos medicamentos que interfieren la efectividad como contraconceptivo de la píldora del día después, o píldora poscoital si se están tomando en ese momento. En la  lista de fármacos que podrían reducir su eficacia de la poscoital destacan los fármacos barbitúricos, los anticonvulsivos, ciertos antibióticos como la rifabutina, algunos antirretrovirales, como ritonavir e incluso algunas plantas medicinales como el hipérico, o hierba de San Juan. Tenga esto presente y consulte con su médico, o farmacéutico.

¿Cuándo se debería usarla?

La píldora del día después (Norlevo, o Postinor) es un anticonceptivo de emergencia que se administra tras una relación sexual coital en la que no se ha utilizado protección por condón, o existe rotura del mismo, o el método anticonceptivo seguro no se ha  utilizado correctamente.

  • Un deslizamiento o una rotura del condón
  • Fallo en la continuidad de la toma de anticonceptivos orales
  • Cuándo un parche anticonceptivo ha estado despegado más de 24 horas
  • Una retirada del anillo vaginal por más de tres horas
  • Si el DIU ha sido expulsado durante el coito
  • En caso de mujeres víctimas de violación y que no estén utilizando anticonceptivos

¿Es posible usar la píldora del día después si se tomaun anticonceptivo hormonal?

Sí y sólo como medida de urgencia en el caso de olvidar una pastilla o se haya quitado el  parche por más de un día. La carga hormonal que recibirá el cuerpo de la mujer puede tener riesgos importantes.

Una vez haya tomado la píldora del día después, deberá acudir a su ginecólogo, para ver cómo continuar con su anticonceptivo habitual, ya que es posible que sea necesario esperar hasta tener nuevamente la menstruación para iniciar el tratamiento de las pastillas anticonceptivas, o aplicar del parche, o quizás, si médico lo cree conveniente el que empiece nuevamente al día siguiente de tomar la píldora del día después.

¿Cómo se toma la píldora del día después?

En España se comercializan dos marcas de levonorgestrel: Norlevo, que lo fabrica Chiesi España y Postinor de Bayer-Schering-Pharma y se presenta en formatos de 1,5 mg (1.500 microgramos) y de 0,75 mg (750 microgramos).

Se ingiere en una sola toma. Si en la caja vienen 2 pastillas, se toman a la vez

¿Puede tomar la píldora poscoital cualquier mujer?

  • Si está en edad fértil puede tomarla, pero debe tener claro que no está embarazada. Si ya existe un embarazo, la píldora del día después no es efectiva como método abortivo. Cuándo un embrión ya ha sido implantado en la matriz, el fármaco el levonorgestrel no es capaz de evitar la gestación. También es importante saber que se desconocen las consecuencias que el levonorgestrel puede tener en el feto fecundado.

Otras contraindicaciones importantes son

  • No ser alérgica al principio activo de la píldora poscoital o la píldora del día después levonorgestrel, o a cualquiera de sus excipientes.
  • Tener alguna enfermedad  hepática importante
  • No sufrir de algún síndrome de mala absorción

¿Cómo saber si ha fallado?

Lo sabrá rápidamente. Cuándo se toma la píldora del día después a las pocas horas baja la regla. Si se retrasara más de cinco días, acuda a su médico de inmediato para descartar un posible embarazo.

Algo a tener muy en cuenta, es que no de los efectos secundarios más frecuentes de la píldora del día después son las náuseas y los vómitos con lo que deberá tener cuidado, porque si usted vomita antes de 3 horas de haber tomado la píldora poscoital, es posible que no haya surtido efecto como anticonceptivo.

A continuación, tenemos algunas de las preguntas más comunes sobre la anticoncepción de emergencia. Esperamos que las respuestas te ayuden a decidir qué es lo mejor en tu caso.

¿Hay otra? ¿Qué es la píldora de los cinco días después?

La píldora de los cinco días después, un fármaco que se administra bajo prescripción médica y está elaborado con acetato de ulipristal. Su trabajo es el de dificultar también el embarazo, aunque el plazo de acción ronda los 120 horas (5 días). Bastante más que la píldora del día después. Pero con esta versión de la píldora poscoital hay más peso para argumentar su efecto antiimplantatorio del óvulo fecundado.

Advertencia de higiene y salud

Las relaciones sexuales todas conllevan riesgo de embarazo, y no sólo de embarazo, sino, también de contraer enfermedades de transmisión sexual, por lo que conviene llevar siempre consigo un preservativo y mantener un control periódico de salud ginecológica.




Una manera de reequilibrar los niveles hormonales es mediante tomar maca andina.

Maca andina orgánica

Vitex


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Mujeres Etiquetado con: estrógeno, estrógenos, píldora anticonceptiva, píldora del día después, relación sexual, relaciones sexuales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sofia
8 years días

Duda!
Yo Tuve que tomar la píldora del día después por urgencia.. y vomite al otro dia, Serian maa de 24 horas es algo malo? O no tiene importancia? Respondan rapido por favor !!

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz