Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Enfermedades raras > Pica – ¿Enfermedad, desorden, o mal gusto?
Pica – ¿Enfermedad, desorden, o mal gusto?

Pica – ¿Enfermedad, desorden, o mal gusto?

30 enero, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Pica o alotriofagia

Contenidos

  • 1 Pica o alotriofagia
    • 1.1 ¿De dónde viene el nombre «Pica»?
    • 1.2 Pica – Cómo definir este desorden
    • 1.3 El pica en los animales
      • 1.3.1 Una lista como ejemplo:
    • 1.4 Son elementos identificados
    • 1.5 Pica – Tratamiento
    • 1.6 ¿Dónde comprar el activador de células madre adultas?

L&S.- Todos, alguna vez, hemos visto horrorizados a un niño, una mascota y hasta a adultos, engullir o lamer productos que están totalmente fuera de nuestro esquema heredado de alimentación. En nuestro recuerdo quizás haya algún compañero de aula que se comía sus propios mocos, se comía con agrado las tizas de la pizarra o se comían con deleite la crema Nivea, betún de zapatos, pegamentos, pinturas, masticaban plásticos y se tragaban la saliva que resultaba de la masticación, etc.  Pues bien, comer cosas es un desorden alimentario. Son conductas extravagantes desde el punto de vista nutricional y este desorden recibe el nombre de Pica y Alotriofagia.

Vamos a englobar la Pica o comer cosas en la categoría de enfermedad rara, aunque no es una enfermedad propiamente dicho, sino un trastorno o desorden alimentario que ha sido ampliamente estudiado por pediatras, ginecólogos, dermatólogos, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas, antropólogos, etc., esto ha hecho que se interprete como un trastorno de conducta alimentaria, enfermedad mental, pobreza, hambre… pero realmente la causa de la Pica o comer cosas es desconocida. Hasta ahora, nadie sabe con certeza el por qué surgen esos deseos de ingerir ciertas cosas. Al parecer, puede deberse a una combinación de factores bioquímicos, psicológicos y culturales, aunque en algunos estudios, estos rarísimos antojos se han relacionado con deficiencias de nutrientes (sobre todo del hierro), aunque realmente lo que se ingiera, no contengan una cantidad significativa de ese micronutriente entre su composición.

¿De dónde viene el nombre «Pica»?

Al parecer, el primero en la historia médica en considerarlo como una patología a tratar y la describió como tal, fue un médico francés llamado Ambroise Paré (s XVI). Él fue quién le puso como nombre «Pica», muy probablemente porque «pica pica» es el nombre que tiene  la  hurraca  común (un córvido muy inteligente), las cuales son capaces de tragar de todo. Comer cualquier cosa que tengan delante, si tiene el tamaño adecuado puede ser engullido por ellas (aunque sea por satisfacer su curiosidad), o robado y almacenado. Esto no obedece a una sensación de hambre.

Otro nombre con que se conoce a este problema, es alotriofagia , que es prácticamente lo mismo. «Alotrio» significa extraño y «fagia» comer, por lo que se desprende que se trata de la ingesta repetida de sustancias no nutritivas.

Pica – Cómo definir este desordenPica o alotriofagia

Pica se puede definir como: «consumo repetitivo y habitual de sustancias carentes de un valor nutritivo identificable. Es una apetencia involuntaria e incontrolable»”.

Como ya hemos dicho, se ha intentado entender este problema desde varias disciplinas médicas, pero en realidad es un desorden desconocido que en algunos casos responde a la necesidad del cuerpo de cubrir ciertas carencias nutricionales; casos, en los que podemos englobar a las embarazadas y a los bebés menores de 18 meses, sólo que en esos casos, cubierta la necesidad con complementos, o una dieta equilibrada o pasada la etapa en que es normal que ocurra, el problema desaparece, mientras que en otras personas, simplemente es un desorden que obedece más a un problema emocional/afectivo y que afecta a la bioquímica neurológica. A una mala interpretación de las necesidades nutricionales por parte del cerebro.

El pica en los animales

Este desorden se da también en animales. Desde  la antigüedad, se ha observado que los animales consumen elementos que no entran en lo que describiríamos como su ‹menú› habitual.

La Pica en la mayoría de los casos está considerada más como un síntoma de otro trastorno subyacente, que como entidad independiente.

Las personas que  padecen alotriofagia,  ingieren productos extraños de manera compulsiva. No tienen un control consciente sobre sus actos ni siquiera pueden dar una explicación del porqué comen ciertos elementos.

En función de la sustancia ingerida (que a veces puede ser un alimento), la Pica recibe un nombre especifico.

Una lista como ejemplo:

  • Acufagia (ingestión de objetos agudos)
  • Amilofagia (consumo de harinas o almidón)
  • Bibliofagia (ingestión de libros o revistas)
  • Cautopirofagia (consumo de fósforos quemados y alimentos quemados)
  • Coniofagia (consumo de polvo de persianas y polvo en general)
  • Coprofagia (consumo de heces)
  • Filofagia (consumo de hojas)
  • Geomelofagia (consumo de patatas crudas)
  • Geofagia (Tierra, consumo de arcilla)
  • Gooberfagia (consumo  de manera exagerada de cacahuetes)
  • Hemofagia (ingestión de sangre)
  • Lectofagia (consumo de lechugas)
  • Litofagia (consumo de piedras)
  • Mucofagia (ingestión de moco)
  • Onicofagia (consumo de uñas)
  • Pagofagia, consumo de Hielo
  • Stachtofagia (consumo de cenizas de cigarrillos)
  • Tricofagia (consumo de lana, o pelos)
  • Xilofagia (consumo de maderas)

Son elementos identificados

Esta lista es sólo un ejemplo. Se identifican 29 diferentes tipos de sustancias no comestibles que son objeto de la Pica o alotriofagia. Podemos añadir cuerdas, hilos, trozos de ropa, trapos, metales, madera, pintura, pajillas, hierba…

Generalmente es una única sustancia la que caracteriza a la persona que sufre de Pica. El consumo indiscriminado de varias sustancias en una misma persona, es infrecuente, pero en algunos casos, ocurre.

Pica – Tratamiento

No existe un tratamiento específico para tratar la Pica. Cualquier terapia , pasa principalmente por satisfacer cualquier deficiencia nutricional; problemas de salud; eliminar tóxicos por metales pesados, como plomo, mercurio, etc. También se debe dar a tención a la parte emocional del paciente.

Se obtienen grandes resultados administrando  un complemento natural activador de células madre a partir de AFA, que capaz de eliminar todo tóxico que puede estar presente en el cuerpo (sobre todo del hígado), así como metales pesados (incluyendo mercurio) y aportar todos los micronutrientes y macronutrientes que el organismo necesita para renovar todos sus tejidos. El AFA también ayuda a niveles de neurotransmisores y por lo tanto al equilibrio psíquico/emocional del paciente.




ACTIVADOR DE CÉLULAS MADRE

¿Dónde comprar el activador de células madre adultas?


Referencias

Katz ER, DeMaso DR. Pica. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011:chap 21.2.

Ginder GD. Microlytic and hypochromic anemias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman’s Cecil Medicine.24th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011:chap 162.

Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, Addiction and Forensic Psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, California. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades raras Etiquetado con: células madre

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz