Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Enfermedades raras > Síndrome de Moebius: la vida sin sonrisas
Síndrome de Moebius: la vida sin sonrisas

Síndrome de Moebius: la vida sin sonrisas

19 mayo, 2012 by Beatriz Puente Dejar un comentario

El Síndrome de Moebius es una diplejia facial

Contenidos

  • 1 El Síndrome de Moebius es una diplejia facial
    • 1.1 ¿Qué es el síndrome de Moebius?
    • 1.2 Síntomas
    • 1.3 Diagnosis temprana
    • 1.4 Algunos síntomas del s. Moebius son:
    • 1.5 Cuál es su origen
      • 1.5.1 Stemenhance Ultra
      • 1.5.2 Cyactiv
      • 1.5.3 Plasmaflo 

L&S.- Pocos conocen el nombre «síndrome de Moebius», Möbius o diplejia facial congénita. Es una enfermedad considerada rara. De hecho es extremadamente rara. Debe su nombre al médico psiquiatra alemán Pablo Julio Moebius (1853-1907). Fue el primer médico en diagnosticar este padecimiento, según un estudio realizado en el Hospital La Fe de Valencia. Aunque es llamada enfermedad rara, uno de cada 500.000 habitantes en el mundo, padece el síndrome de Moebius o Möbius. Unas 220 personas podrían estar afectadas en toda España actualmente.

¿Qué es el síndrome de Moebius?

El síndrome de Moebius es un desorden neurológico congénito. Se caracteriza por una parálisis facial de por vida. El motivo es que los sexto y séptimo nervios craneales no se desarrollaron al completo durante la gestación. La consecuencia es un parálisis facial y una considerable falta de movilidad en los ojos. Los afectados están imposibilitados para realizar movimientos laterales, ni de parpadeo. Tampoco se pueden lograr múltiples expresiones faciales. Y en algunos casos, se ven comprometidos otros puntos del sistema nervioso, ya que muchos de los otros doce nervios craneales también pueden verse afectados, incluyendo tercero, quinto, octavos, noveno, onceavo, y el doceavo.

En otras palabras, las personas que sufren el síndrome de Moebius (Möbius) no pueden sonreír (aunque tengan ese sentimiento). No pueden fruncir el entrecejo, ni mover a menudo sus ojos de un lado a otro.

Las personas afectadas con este desorden neurológico, pueden también presentar algunas malformaciones musculoesqueléticas, como oligodactilia (ausencia de dedos, o un desarrollo incompleto en dedos de las manos o pies), pies zambos (una contractura congénita en los pies), o hipoplasia del pectoral mayor (anomalía de Poland).

Actualmente, existe la fundación del síndrome de Moebius, una organización no lucrativa cuya andadura, comenzó a través del tesón y esfuerzo de padres y personas afectadas con el síndrome de Moebius, uniéndose entre ellos, para dar a conocer esta enfermedad y buscar alguna sensibilización de parte de la sociedad médica. Buscan investigación y posibles soluciones para el síndrome de Möbius y aunque actualmente no existe ningún tratamiento curativo del Síndrome de Moebius, se ha conseguido practicar una intervención quirúrgica conocida como «animación facial de Zuker», la cual permite que personas con el Síndrome puedan movilizar un pequeño músculo facial que les permita un mejor cierre labial y realizar un pequeño movimiento de sonrisa.

Síntomas

Está claro que los síntomas del síndrome de Moebius, se corresponden a la evidente falta de expresión facial que se consigue sólo mediante la acción de los nervios.

Diagnosis temprana

Al ser una enfermedad rara, el diagnóstico precoz resulta en una menor carga emocional para padres y familiares, ya que la mayor frustración de los afectados y /o familiares del síndrome de Möbius es el afrontar la carencia de conocimiento de los profesionales de la medicina y de la salud, los cuales, a veces ni siquiera han oído hablar del síndrome de Moebius. Resulta frecuente que un niño que ha nacido con la afección, no sea diagnosticado, sino hasta pasados varios meses de su nacimiento. Esto a veces se traslada a años y una vez que se sabe, los familiares de un afectado pasan mucho de su tiempo y esfuerzo (sobre todo emocional), tratando de explicar una enfermedad rara, lo cual, ya es una complicación adicional al desorden que ya de por sí  padecen.

Algunos síntomas del s. Moebius son:

  • Carencia total de  expresión facial: imposibilidad de sonreír, imposibilidad de mirar de soslayo
  • Problemas para tragar. Puede ser complicado comer sólidos. Se aconseja que las personas que sufran el síndrome de Moebius, tengan la cabeza erguida a la hora de tragar
  • Sensibilidad ocular
  • Un claro retraso motriz por falta de tono muscular en la parte superior del cuerpo
  • Ausencia de párpado
  • Estrabismo
  • Babeo
  • Lengua deforme y más corta de lo normal, con movimiento limitado
  • Paladar alto
  • Problemas de audición (debido a líquido en los oídos)
  • Problemas dentarios
  • Dificultades en el habla, respondiendo bien a terapias

Todos estos síntomas descritos van desapareciendo hasta quedar como síntomas claros, la falta de expresión del rostro y los problemas de movimiento ocular. Las personas con S. Möbius también pueden persistir los problemas de movilidad en la lengua.

Cuál es su origen

La causa exacta del padecimiento llamado síndrome de Moebius, no está clara, aunque se cree genética, pero también pueden ser anomalías placentarias, etc. Esta enfermedad afecta igualmente a niños y niñas y no se puede detectar antes del nacimiento. Lo que es indudable, es que en todos los casos de síndrome de Möbius, hay una condición común, a saber: la agenesia  (anomalía de todo o parte de un órgano al desarrollarse durante el crecimiento embrionario) o destrucción de los núcleos de los nervios 7º y 6º situados en tronco cerebral.

Asociación S. de Moebius



Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 




0 0 vote
Article Rating

Archivado en:Enfermedades raras Etiquetado con:células madre adultas, enfermedad rara, parálisis facial

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

dieta hipocalórica

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Caviar

Cosmética de caviar negro

12 marzo, 2018

Caviar L&S.- Hay alimentos que sólo se los pueden permitir ciertas … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz