Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Kosher – Una garantía de calidad
Kosher – Una garantía de calidad

Kosher – Una garantía de calidad

23 octubre, 2012 by Beatriz Puente 3 comentarios

¿Qué significa que un alimento sea «kosher»?

Contenidos

  • 1 ¿Qué significa que un alimento sea «kosher»?
    • 1.1 ¿Qué significado tiene la palabra kosher?
      • 1.1.1 Garantía de alta calidad
    • 1.2 ¿Qué hace que un alimento sea Kosher?
    • 1.3 Alimentos Kosher – Reglas
    • 1.4 El sacrificio de animales también cuenta
    • 1.5 Algunas normas
    • 1.6 Otras normas
      • 1.6.1 Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.
      • 1.6.2 Stemenhance Ultra
      • 1.6.3 Cyactiv
      • 1.6.4 Plasmaflo 

L&S.- Algunos alimentos en su etiquetado pone que es un ‹alimento kosher›. Los alimentos que llevan tal rótulo son especialmente aptos para los consumidores de religión judía; quienes siguen de manera estricta las leyes de la Torah (libro sagrado judío también conocido como «la Ley de Moisés»). Algo curioso a destacar es que en países como Estados Unidos el 67% de los consumidores de los alimentos kosher no son judíos. ¿A qué se debe esto? Probablemente al factor higiene; pero kosher es mucho más que un sinónimo de higiene (aunque también). Es algo bastante más profundo y ceremonial. Es un asunto de respeto a una ley sagrada y a su cumplimiento.

¿Qué significado tiene la palabra kosher?

El término «kosher» significa «apto», «apropiado» o «adecuado» en hebreo; y el hecho que en las etiquetas alimentarias se designen como tal, alerta a los consumidores si un alimento es apto o no lo es para su consumo.

Para algunas personas kosher es un estilo de cocinar; pero a menos que el chef de cocina sea judío o siga las leyes de alimentación judía, esto no seAlimentos kosher ajusta a su significado. Es decir: puede existir una cocina china; tailandesa; turca, irlandesa, etc. kosher simplemente por el tratamiento y tipo de ingredientes y la elaboración que lleva.

Hay millones de personas repartidas por todo el mundo que observan las leyes de la Torah; y aunque el consumo de los alimentos kosher obedece a convicciones religiosas, también es cierto (como hemos dicho), que muchas personas los eligen por confianza. Les da tranquilidad el tomar alimentos con certificación y vigilancia constante. Kosher se asocia a salud e higiene.

Garantía de alta calidad

Cuando en una etiqueta aparece que es un «alimento kosher» significa que ha pasado por los estrictos controles de calidad exigidos por la Torah; a fin de que los alimentos sean servidos en una mesa judía. Se necesita un inspector experimentado en la ley judía (suele ser un rabino); quién certifica que los alimentos y el procedimiento utilizado es considerado oficialmente como apto. Esta seriedad no ha pasado inadvertida y los alimentos kosher se han convertido en alimentos con un sello de calidad suprema.

¿Qué hace que un alimento sea Kosher?

Vamos a citar algunas leyes hebreas vinculadas a la alimentación. Así podremos dar una perspectiva superficial de algo mucho más complejo; pero para hacerse una idea, puede ser válido.

Alimentos Kosher – Reglas

  • Animales kosher

Mamíferos: sólo se pueden comer animales sanos y que posean a la vez estas dos características: pezuñas divididas en dos y rumiantes. Siendo los animales que reúnen estos requisitos los vacunos; ovejas; cabras y ciervos. Los camellos y los cerdos no poseen ambas características. Los demás animales se consideran prohibidos; y de ellos también se prohíben los productos derivados (como las vísceras; leche; huevos y cualquier subproducto).

  • Lácteos: en cuánto a los productos lácteos kosher sólo se certifican los de la leche de los mamíferos permitidos. Según la costumbre de «Jalav Israel» el ordeñe de las vacas debe ser presenciado por un supervisor calificado. De la misma manera, los productos derivados de la leche tales como el queso; manteca; dulce de leche; yogur; crema y demás subproductos, requieren la presencia de un supervisor calificado que controle los equipos y maquinarias; y también los aditivos que se usen en su elaboración.
  • Aves kosher: como aves sólo se admiten la gallina; el ganso,; algunas clases de patos y palomas. Algunos consideran kosher a la perdiz y la codorniz.
  • Huevos: los huevos «aptos» son los que provienen de aves autorizadas. La presencia de sangre en un huevo lo convierte en prohibido para el consumo.

El sacrificio de animales también cuenta

Algo importante a tener en cuenta es que los animales (tanto aves como mamíferos) tienen que ser sacrificado en un recinto debidamente autorizado; y debe ser inspeccionado minuciosamente por un inspector acreditado. Los animales deben morir de forma rápida sin que se les cause sufrimiento. Generalmente es mediante degüello.

Los mamíferos y las aves, deben ser ‹carneados› o muertos y descuartizados (Shejitá) por un equipo especializado. Estos llevan a cabo el acto mismo de ‹carnear›. El control del animal debe ser minucioso (en particular el estado de los pulmones en el caso de los mamíferos).

Después del carneado, la carne atraviesa un proceso de «kosherización»; cuyo procedimiento más común es el salado. Consta de tres pasos:

  • Se quitan sebos y ciertas venas, y se enjuaga bien la carne
  • Se sala toda la superficie (en el caso del ave, esto se realiza por dentro y por fuera) El tiempo de este proceso es de una hora
  • Se sumerge tres veces en aguas distintas. Esta manera de kosherizar no se aplica al hígado

Algunas normas

  • La manera de realizar el preparado del hígado es mediante su asado sobre el fuego.
  • Se prohíben los roedores, reptiles y anfibios.
  • Están vetados por las normas kosher todos los insectos y crustáceos (sean grandes o pequeños).
  • Los alimentos (incluso vegetales) que tengan posibilidades de infestación, deben ser controlados para evitar esa contaminación.
  • En cuánto a los productos marinos o peces kosher son aquellos que poseen aletas y escamas. Sólo esos se pueden comer; lo que deja fuera todo tipo de marisco.
  • Las huevas y el caviar de los peces sólo se consideran aptos si son producidos por un pez kosher. Un supervisor calificado controla el criadero dónde son producidos.

Otras normas

  • Está totalmente prohibido comer animales que hayan muerto por causa natural o que hayan sido matados por otros animales.
  • La carne nunca se consumirá junto a productos lácteos. Sin embargo, sí los pescados; cereales; huevos; frutas y verduras. Si un utensilio ha estado en contacto con carne, no debe utilizarse para consumir o preparar productos lácteos. La separación de las comidas hechas a base de lácteos y de las que contiene carne es fundamental para el cumplimiento del régimen kosher. Es un requisito tener vajillas de cocción y hornos separados para leche (y sus derivados); y para carne (y sus derivados).
  • Los alimentos Parve (son los que no contienen carne, ni contienen leche). En esta categoría entran los pescados; huevos; legumbres; cereales y demás vegetales; los cuales sí pueden comerse o con lácteos o con carne.
  • Todos los derivados de la uva (uva fresca; zumos; vino; etc.) no deben ingerirse si no han sido cultivados por judíos. Quizás el origen de esta norma sea que el vino se utilizaba en ritos paganos en la antigüedad.

Como se puede ver, hay toda una cultura ceremonial alrededor de los alimentos kosher; y no sólo es una tendencia, moda culinaria o certificación de higiene.


Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 






0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: alimento, alimentos, kosher

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
3 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Fabian Camarillo
8 years días

Cuestion
En estados Unidos yo vivo, y aqui se utiliza en producto usado en las firturas como: cheetos, doritos y algunos otros, ese colorante es llamado RED 40,, hemos escuchado que ese colorante es a base de encimas de cerdo. Qué opinan al respecto? Hay algun sitio de ustedes donde pueda ver la lista de las firtuas que llevan este Red 40?

0
Responder
Cristian Salazar
9 years días

Bachillerato Superior en Teologia;y Tecnico Superior en Fititerapia
[quote name=»Julio Manjarres»]Quisiera saber si el Atun, la Lisa, y la sardina se pueden comer. Tengo entendido que no tienen escamas.[/quote]

De acuerdo a la ley Kosher su merced no puede comer atun (pues no tiene escamas, por tanto no es kosher..la sardina si (al menos la que yo conozco tiene escamas), de la lisa no se que clase de pez es..pero si no tiene escamas no se puede comer.

Muy Atentamente;

Rav. Cristian Salazar (ORDEN JUDIO MESIANICA GRANCOLOMBIANA EBENEZER) crisbenelohim@yahoo.es 0989007191 (claro)/Ecuador

0
Responder
Julio Manjarres
9 years días

Se puede comer el Atun
Quisiera saber si el Atun, la Lisa, y la sardina se pueden comer. Tengo entendido que no tienen escamas.

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz