Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Bebés y niños > Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

27 noviembre, 2011 by Beatriz Puente Dejar un comentario

El SMSL o Síndrome de Muerte Súbita del Lactante es una muerte inesperada

Contenidos

  • 1 El SMSL o Síndrome de Muerte Súbita del Lactante es una muerte inesperada
    • 1.1 Qué causa el SMSL
    • 1.2 Lo que es:
    • 1.3 Lo que no es:
    • 1.4 ¿Hay alguna forma de prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante?
      • 1.4.1 Se aconseja también amamantar al bebé con leche materna todo el tiempo que se pueda, aún si ya se ha introducido alimento sólido. La leche materna actuará de forma beneficiosa en su sistema defensivo y fortaleza física.
    • 1.5 Síndrome de muerte súbita en lactantes (SMSL) y los factores de riesgo maternos

L&S.- Es la principal causa de muerte de niños menores de 12 meses de edad. Su mayor incidencia es entre el segundo y el cuarto mes. Esto es así, en los países  occidentales. Se llama síndrome de muerte súbita en lactantes (SMSL). Tanto así, que es una verdadera pesadilla que angustia a los padres. Un tipo de desgracia, que está definida como muerte repentina e inesperada de un lactante aparentemente sano.  Una vez el bebé muere, tras una autopsia completa que incluye una investigación de las circunstancias y el lugar en que el bebé perdió la vida, no se consigue dar una explicación de su muerte.

El síndrome de muerte súbita en lactantes es totalmente inesperado. Lactantes sanos y felices que de manera súbita, fallecen. Su nombre lo  indica: «síndrome de muerte súbita en lactantes». Es en Estados Unidos el país en que más bebés  mueren al año por SMSL. Se registran durante el otoño y el invierno. Siendo mayor el número de niños, que de niñas los que mueren. El porcentaje aproximado es de 40% lactantes mujeres y 60% varones.

Qué causa el SMSL

Aunque en los últimos años, se hayan realizado muchas investigaciones al respecto, no existe una respuesta clara y contundente del por qué ocurre. Si bien, los riesgos de que ocurra, se pueden reducir. El síndrome de muerte súbita en lactantes (SMSL) está considerada una enfermedad en la que intervienen varios factores, los cuales alteran su respiración, conduciéndoles a una muerte inesperada mientras está dormido.

Lo que es:

  • La principal causa de los recién nacidos hasta el año de edad y un trastorno médico reconocido como tal
    Una muerte repentina, súbita y silenciosa y sin sufrimiento que está asociada al sueño del lactante.
  • Bebés saludables que amanecen muertos sin una explicación, incluso tras una autopsia completa y análisis de su historia clínica y de los integrantes de su familia.
  • Un diagnóstico por exclusión de otras patologías.
  • El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es una patología que no tiene explicación, cosa que aún causa mayor dolor a los padres y a la familia del niño.

Lo que no es:

  • El (SMSL) no es evitable, aunque su incidencia puede disminuir poniendo al bebé a dormir boca arriba, sobre un colchón que sea firme.
  • El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) no ocurre por abrigarle en exceso.
  • No es provocado por sofocación.
  • No es causado por vómitos, ahogos, enfermedades, catarros, o infecciones.
  • Tampoco es causado por difteria, tos ferina (tos convulsiva), vacunas, etc.
  • El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) no se contagia ni es causante de todo tipo de muerte inesperada en lactantes.

¿Hay alguna forma de prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante?

Al ser un problema que se desconoce en su origen y causa, es muy difícil también dar pautas de prevención. Sin embargo, hay cuidados profilácticos que pueden disminuir su incidencia.

Los médicos que investigan el SMSL o síndrome de muerte súbita en lactantes  coinciden en que es muy importante preservar la salud de la madre en la época de gestación y también, todos los esfuerzos son pocos para asegurarse de que el bebé tiene todo lo que necesita para su buena salud.

Según los estudiosos, hay que evitar factores de riesgo, como puede ser el aire que respiran, evitar ciertas enfermedades, etc. Un niño con un sistema inmunológico deprimido, puede ser víctima de muchas enfermedades y estar debilitado para hacer frente a otras, como puede ser el síndrome de muerte súbita en lactantes.

Se aconseja también amamantar al bebé con leche materna todo el tiempo que se pueda, aún si ya se ha introducido alimento sólido. La leche materna actuará de forma beneficiosa en su sistema defensivo y fortaleza física.

La posición en que duerme el bebé hay que vigilarla. Nunca debe obstruir su nariz. Un bebé muy pequeño no sabe respirar por la boca. Según estudios realizados en la década de los 90, disminuyó notablemente la muerte de bebés por síndrome de muerte súbita en lactantes (SMSL) cuándo se empezó a dar instrucciones de éstos durmieran boca arriba y no boca abajo como era hasta ese momento la instrucción pediátrica. Según ese estudio, también la posición de lado puede incidir en que el SMSL en lactantes se suceda.

Todos estos consejos son consejos preventivos de muchos problemas y genéricos, no son específicos contra el síndrome de muerte súbita en lactantes, aunque podrían ser determinantes para que no se desencadene la crisis que lo provoca. También algunos coinciden con los llamados “factores de riesgo maternos” que son los siguientes:

Síndrome de muerte súbita en lactantes (SMSL) y los factores de riesgo maternos

Los llamados “factores de riesgo maternos” se toman en cuenta en las investigaciones como posibles desencadenantes. Estos tienen que ver con la salud de la madre y su comportamiento durante el tiempo de gestación y después del parto. Estos factores de riesgo materno, son los siguientes:

  • Una edad de embarazo temprana (madres menores de 20 años).
  • Embarazos muy seguidos.
  • Una vigilancia médica insuficiente durante el embarazo.
  • Tabaquismo durante el embarazo y tras el parto y durante la lactancia.
  • Una placenta que presenta anormalidades.
  • Un embarazo en que se aumenta menos de un kilo por mes.
  • Anemia.
  • Consumir alcohol, o drogas durante el embarazo.
  • Enfermedades de transmisión sexual, infecciones  urinarias, etc. en el historial clínico de la madre.



Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia: 

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Bebés y niños Etiquetado con: durante el embarazo, mujeres embarazadas, tratamiento

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz