Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Mente > Envidia y celos – Su relación con la salud
Envidia y celos – Su relación con la salud

Envidia y celos – Su relación con la salud

7 septiembre, 2012 by Beatriz Puente 2 comentarios

La envidia y los celos son sentimientos que enferman

Contenidos

L&S.- La envidia y los celos surgen cuando una persona percibe una amenaza. «Celos» es el nombre que se le asigna a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada nos esté traicionando, mintiéndonos o restándonos atención  en favor de otra. También se conoce como «celos» al sentimiento de envidia hacia el éxito o una posesión de otra persona; aunque veremos que hay matices.

La envidia y los celos pueden ser sentimientos normales cuando lo que se demanda o desea es algo que se debe hacer sobre una base de equidad en una relación o situación. Sin embargo pueden llegar a ser un tipo de conducta que refleja carencias personales muy profundas. Por eso, para hablar de los celos, hay que aclarar que hay dos tipos muy diferenciados. Lo «celos normales o celos sanos». Y como ya hemos mencionado, también están los «celos patológicos o celos enfermizos».

Celos de pareja – ¿Por qué suceden?

¿Cuáles son los celos normales?

Los celos normales son los que un individuo siente movido por el afecto, por una preocupación y hasta temor de perder a un ser querido. Estos celos generalmente están fundados en hechos concretos y lógicos. Aunque a veces ni siquiera obedezcan a la verdad. Este tipo de celos no llevan a actitudes irreparables, como por ejemplo altercados o invasión en la vida de la persona objeto de dichos celos. Normalmente se disipan o se resuelven mediante el diálogo o el acuerdo (según sea el caso). Aunque la envidia y los celos son sentimientos bastante similares en algunos aspectos, en otros no. Primeramente vamos a centrarnos en  los celos.

¿Cuáles son los celos patológicos?

Este tipo de celos parten desde la inseguridad y de los complejos internos del individuo que los siente. A veces son producto de desequilibrios emocionales enraizados. Por ejemplo pueden partir de la autocompasión, la hostilidad y algunas patologías psicológicas. Son celos de tipo destructivo.

envidiaHay una enorme diferencia entre los dos tipos de celos. En los del primer tipo, la persona requiere o necesita confiar. Necesita depositar toda su confianza en la persona objeto de los celos y demanda ciertas respuestas. Estas  pueden ser rectitud o transparencia y respeto. Mientras que el segundo tipo de celos, el sujeto que los siente exige de la persona objeto de sus celos una pleitesía rayana en el secuestro.

Esa persona no confía en su pareja. Eso hace que el celoso busque siempre signos de engaño. En cajones, bolsillos, móvil, etc.; porque en su fuero interno está seguro de que le está engañando. Cualquier pista (real o no) puede ser un drama y la confirmación de sus temores.

Una característica que parece destacarse en las personas celosas patológicas son sus rasgos de egoísmo y falta de empatía. Los celos también tienen relación con la vergüenza. Es ni más ni menos que una respuesta natural del organismo frente a situaciones concretas; pero llevado a extremos nada normales. Muchas de las personas celosas patológicas, una vez que pasan la etapa de obsesión, se sorprenden de sí mismas. Ni siquiera sospechaban que los padecieran.

La envidia, ¿otro tipo de celos patológicos?

La envidia y los celos: las diferencias

Se suelen confundir los términos celos y envidia, pero no son lo mismo. Reconocer las particularidades de la envidia y los celos es importante para tratar de combatir estos sentimientos tan agotadores y contaminantes para nuestra salud emocional y mental.

En este sentido, según el filósofo John Rawls; la base de la diferencia radica entre la posesión y el deseo de poseer. Así, mientras que se envidia un objeto que se desea conseguir, los celos implican un fervoroso deseo de conservar lo que uno ya tiene. Es importante aclarar que el objeto de deseo no siempre es una cosa. Puede ser un sentimiento, una persona, una ambición, un estilo personal, unos logros en la vida, etc.

En las relaciones laborales, sociales y de entorno, los celos patológicos se suelen mezclar con la «envidia». La envidia no es menos destructiva que los celos que ocurren en una relación de pareja. A veces se reconocen características muy similares en ambos sentimientos.

La envidia como algo que se da por hecho

La envidia es soportada socialmente como un mal que abunda. Eso es muy cierto. De hecho se dice que «la envidia es el deporte nacional» y es triste trivializar con esto. La envidia es una enfermedad muy común, pero no deja de ser un sentimiento patológico. Denota carencias emocionales, inseguridades y temores. Sentimientos todos que consiguen hacer mucho daño.

Respecto a la envidia podemos decir que es la madre del resentimiento. Es un sentimiento que cuando se sufre, no se busca que a uno mismo le vaya mejor que a otros. Es curioso que se desea que al otro le vaya peor. La persona que es objeto de esa envidia o celos, casi siempre es desconocedora de que genera ese sentimiento. Pero recibe una respuesta negativa en su entorno. Respuesta producida por el envidioso, quien se encarga de envenenar al entorno común.

La envidia de cosas materiales es un sentimiento de frustración por no tener ‹algo›. Y el afán de que ese ‹algo› sea suyo. Esto puede llegar a implicar el deseo de privar de ese ‹algo› al otro en el caso de que el objeto en disputa sea el único disponible («ni tuyo ni mío»). Este sentimiento es también muy similar a la respuesta del celoso patológico en una pareja que rompe («si no eres mío o mía, no serás de nadie»).

La persona envidiosa cuenta mentiras sobre la persona a la que envidia o siente celos de ella.  Minimiza el privilegio que el otro tiene por ser poseedor de ese ‹algo›. En ocasiones la envidia puede hacer que el envidiado muera a manos del envidioso o celoso patológico.

La envidia y los celos son sentimientos cuyo fruto es absolutamente negativo. Pernicioso tanto en el que es objeto de dicha envidia o celos y en el que la sufre. Es una losa constante y una insalvable amargura.

Indicadores que nos permiten reconocer la envidia de otros hacia nosotros:

  • Cambios en su forma de tratarnos en la medida en que nuestro éxito es mayor.
  • Intentos solapados o evidentes de destruir nuestra reputación.
  • Aumento de la tendencia a criticarnos y buscarnos defectos.
  • Aumento en formas de comunicación viciadas como la ironía o el sarcasmo.
  • Intentos de bloquear nuestros logros.
  • Coalición o unión con otros envidiosos.
  • Evidencias de malestar ante nuestros éxitos.
  • Ocasionales muestras de indiferencia y negación a celebrar nuestros logros.

Celos y envidia – Consecuencias para la salud

Cuando hablamos de celos patológicos y de envidia, siempre nos referimos a sentimientos y emociones. Y como tales, anidan en lo más profundo del ser humano. El que padece estos sentimientos jamás pueden llegar a tener paz ni puedeEnvidia alcanzar un estado de felicidad en la vida. Ambos son estados internos limitadores y generadores de frustración y sufrimiento. Provienen de un espíritu empobrecido. Los celos enfermizos y la envidia constituyen una patología altamente destructiva para todos los actores. Tanto el que la padece, como el que es objeto de ella o víctima.

Los celos patológicos y la envidia se manifiestan indistintamente tanto en hombres como en mujeres.

Se dan casos incluso en que el celoso o el envidioso puede llegar a causar daño físico a la víctima de sus celos o envidias.

Los celos patológicos y la envidia, ¿cómo se pueden evitar?

Por supuesto, la prevención comienza en el seno de la familia. Está relacionada con el aprendizaje durante la infancia de los valores de la tolerancia y el respeto bilateral, No importa las edades y el reconocimiento de los derechos del otro. Cuando una persona es educada en un entorno sano, los celos y la envidia están lejos de anidar dentro de ella.

Una vez desarrollados los celos patológicos y la envidia, la terapia psicológica puede ser muy útil si es que no hay una patología subyacente como el alcoholismo. Si hay una patología subyacente, la terapia psicológica debe abordarla.

La persona debe poder reconocerse enferma y debe ser sometida a la valoración de un especialista, pues es una enfermedad que les puede llevar a situaciones límite.




Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv
  • Plasmaflo 



0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Mente Etiquetado como: celos patológicos, mente, salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
NINO
7 years días

COMO CURAR LA ENVIDIA De Otra PeRSONA

0
Responder
Author
Linea y Salud
7 years días
Reply to  NINO

Si usted es el objeto de envidia, lo mejor es alejarse de esa persona. Usted no podrá conseguirlo. Sólo lo puede hacer el o ella. Es uno de los sentimientos más primitivos que hay. Es difícil hasta que lo reconozcan. No hay una píldora que cure la envidia.

0
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz