Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Mujeres > Celos de pareja – ¿Por qué suceden?
Celos de pareja – ¿Por qué suceden?

Celos de pareja – ¿Por qué suceden?

3 agosto, 2015 by Beatriz Puente Deja un comentario

Los celos de pareja, son una señal de que a nivel psicológico, algo va mal

Contenidos

L&S.-Hay dos tipos de celos: celos sanos y celos patológicos. Pequeñas dosis de celos en la pareja, por supuesto controlados y apelando siempre a la madurez, pueden acabar fortaleciendo los lazos de unión. Son los celos naturales y sanos propios del temor a perderse el uno al otro. El problema surge con los del segundo tipo, a saber: los celos patológicos (cuando estos celos, no son fundados). Son celos patológicos o enfermizos que nublan la capacidad de raciocinio del que es atrapado por ese pernicioso sentimiento. Casi siempre son celos de pareja que están basados en simples sospechas sin fundamento de que la otra persona no es leal. Esto suele estar acompañado con la fuerte sensación de potencial abandono. Sentimientos todos que convergen en un constante control de los actos del otro, discusiones y eternas explicaciones para calmar la situación por parte de la víctima, etc.

¿Qué son los celos de pareja?

Los celos de pareja son reacciones que denotan miedo de perder la plena atención de la otra persona. La inseguridad que eso consigue provocar, nos vuelve posesivos para con ella o con él y asfixian y convierten la relación de pareja en una relación tóxica e insoportable.

¿Por qué puede sentirse inseguridad y temor?Celos de pareja

Dicen que las comparaciones son odiosas y mucho más en un asunto tan sensible como las relaciones sexuales. Si nos comparamos constantemente con las otras personas que quizás estén en el entorno de nuestro/a compañero/a, veremos que por desgracia, siempre encontraremos que hay quienes son más guapos, más inteligentes, más ricos, más altos, más delgados, etc., en detrimento de la pobre imagen que percibimos de nosotros mismos (complejo de inferioridad), y lo peor, es que tenemos que estar siempre compartiéndolo o compartiéndola con ellos.

Casi siempre esas diferencias son diferencias imaginarias, no en vano, nuestra pareja nos ha elegido a nosotros para estar a su lado y no a los demás, sin embargo, en la cabeza de una persona que pasa por un proceso de celos de pareja, estos posibles rivales, se perciben como una fuerte amenaza constante.

Lejos de querer hacer daño, se puede decir que en las relaciones, los celos de pareja son un simple mecanismo de defensa de una persona insegura  ante el peligro de perder una relación que es muy importante para ella. Sin embargo, la desmesura con que se refleja ese amor, suele ser lo que acaba con él.

Celos de pareja ¿Cómo aumentar la autoestima?

Es importante que a la hora de trabajar los celos de pareja, se hagan algunos ejercicios simples pero eficaces como estrategia para aumentar la autoestima. Ejercicios, tales como el razonar qué cualidades especiales tenemos y hacer una lista con cada una de ellas. Con ello, quizás descubramos algunos aspectos positivos en los que nunca habíamos pensado y centrarnos en ellos. Nos hará cambiar la visión acerca de nosotros y de las cosas que nos producen inseguridad. También es muy importante entre esos ejercicios, el tratar de  conseguir que aceptemos nuestras carencias como parte de la esencia del ser humano. Todo el mundo las tiene. No queremos centrarnos solamente en las cualidades, sino que se trata de caminar hacia la madurez y el desarrollo personal con una visión realista acerca de nosotros mismos.

Celos de pareja
Los celos de pareja pueden llegar a hacer que se espíe en silencio a la pareja en busca de pistas

Todas las personas sentimos celos de pareja alguna vez, pero todo lo que se salga del miedo natural de que la relación se rompa  de la firme seguridad de que no se quiere hacer ningún daño  hay que prestarle atención. Los celos de pareja patológicos o irracionales son celos dañinos. Van asociados a diferentes medidas de hostilidad. Algunas veces cruzan las fronteras de lo aceptable, porque simplemente exigimos la absoluta atención hacia nuestra persona.

Cohartan la libertad del otro

Son celos patológicos destructivos y acotan el espacio de la otra persona, llegando ésta a perder su libertad y hasta su verdadera identidad. También debemos decir que este tipo de celos de pareja no cesa. Va en constante aumento. Se empieza abriendo el bolso o mirando los bolsillos y revisando y oliendo la ropa. Incluso la ropa interior. Luego se pasa a mirar el móvil de soslayo, para acabar consiguiendo las contraseñas del móvil y/o del correo electrónico, las redes sociales, etc. Entrando en el terreno de lo ilegal.

Algunos buenos consejos para controlar los celos de pareja

  • Cuando haya algún pensamiento destructivo, sustitúyalo inmediatamente por pensamientos de seguridad y confianza. Si le cuesta, céntrese en momentos en que ella, o él le impresionaron con una muestra de amor desinteresado.
  • Sea objetivo y tome verdadera conciencia de la situación. Casi siempre comprobará que se centra en una realidad deformada.
  • Quizás sería interesante que hable con algún amigo o amiga de lo que le sucede y pida que le aconseje. Los celos de pareja son un problema y negar el problema, es dar lugar a que se perpetúe.
  • Trate de aclarar sus ideas y exponga con sinceridad sus sentimientos, quizás descubra sus propios miedos. Miedos, por cierto que quizás, ni siquiera sabía que tenía. Si identifica la fuente de sus miedos, dé los pasos necesarios para atajar el problema.
  • No culpe a nadie de lo que le está ocurriendo. Siéntase el único o única responsable de sus sentimientos y sea consciente de que es la única persona que puede conseguir enderezar la situación. Recuerde que está más cerca cada vez de que ocurra lo que le da miedo que ocurra y lo está provocando usted.
  • No use amenazas, no dé lugar a que la rabia le ciegue y sobre todo, busque soluciones.
  • Identifique los celos como una señal de amor verdadero y reconduzca esos sentimientos negativos. No deje que se descontrolen. Apártelos, no los madure. Su pareja merece su confianza.
  • Quizás, una persona celosa, con una fuerte tendencia de celos de pareja lo sea siempre, pero siendo conocedor del problema que se tiene, la madurez hará que controle la dimensión de sus sentimientos, siendo .perfectamente adaptable a una vida de pareja feliz y estable con ciertos episodios de celos que acaban siendo anecdóticos.

¿Se puede llegar a dejar de ser celoso patológico?

No es fácil. Se necesita paciencia, tiempo y sobre todo, compromiso…pero hay quienes consiguen controlar este aspecto negativo de su personalidad, sobre todo si valoran a su pareja lo suficiente y reconocen que no tienen motivo para desconfiar de él, o ella.

El ejercicio para conseguirlo es arduo, pero el resultado será paz para ambos. Vale la pena intentarlo. Muchas veces, el éxito para conseguirlo, pasa por buscar ayuda psicológica.

Se piensa muchas veces que los celos avivan el amor y nada más desacertado. Los celos son capaces de enterrar un amor verdadero y en el mejor de los casos, debilitan la relación y dejan sin argumentos para amar a la persona víctima de los ataques de celos. No debemos engañarnos. Las relaciones estables y felices están basadas en la comunicación y en la confianza. Cuando estos factores se dan, se producen relaciones felices y saludables y con sentimientos profundos y sólidos.

Para él y para ella: Maca peruana roja y negra




 

0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Mujeres Etiquetado como: celos patológicos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más