Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Mente > Síndrome de la vida ocupada
Síndrome de la vida ocupada

Síndrome de la vida ocupada

18 mayo, 2012 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Los olvidos – Nueva enfermedad del s XXI

Contenidos

  • 1 Los olvidos – Nueva enfermedad del s XXI
    • 1.1 ¿Qué es el Síndrome de la vida ocupada?
    • 1.2 ¿Cómo saber si sufrimos del Síndrome de la vida ocupada?
    • 1.3 Síndrome de la vida ocupada ¿Cómo perjudica?
    • 1.4 ¿Cómo recuperar la vida normal?
      • 1.4.1 Stemenhance Ultra
      • 1.4.2 Plasmaflo
      • 1.4.3 Cyactiv
      • 1.4.4 L-teanina
      • 1.4.5 5-HTP

L&S.- El síndrome de la vida ocupada es otro de los nuevos azotes como consecuencia de la vida que estamos aprendiendo a vivir. En un par de décadas hemos pasado por necesidad a vivir un ritmo demasiado alto. Y no sólo en lo que a trabajo respecta, sino, a todo lo que eso conlleva. Hijos, colegios, comida, atender cosas necesarias como ir al médico, bancos, gimnasio, etc. No es extraña la frase «es que tengo tantas cosas pendientes que me olvidé». O «necesito que el día tenga 30 horas». No son excusas. Es cierto que la mayoría de la gente vive con ese grado de exigencia. No es de raro que entre tanta tarea, olviden cosas por el camino.

El estrés y el constante flujo de información pueden provocar que el cerebro se vuelva más olvidadizo |según expertos|.

Con los «olvidos» hay que tener cuidado, porque puede estar sufriendo el síndrome de la vida ocupada. Pero… ¿cómo saber si es eso lo que ocurre?

¿Qué es el Síndrome de la vida ocupada?

El Síndrome de la Vida Ocupada es un conjunto de síntomas que se dan como consecuencia de esa constante situación de estará ocupado todo el tiempo. Síntomas como estrés y falta de memoria que se está cebando con jóvenes profesionales, o mejor dicho ‹profesionistas› siempre con un Smartphone en la mano, pegados a la agenda, al Whatsapp, pendientes de la hora, etc.

Especialistas escoceses que han estudiado este fenómeno acuñaron el término en inglés «Busy Lifestyle Syndrome» (en español síndrome de la vida ocupada). Buen término para referirse al problema de concentración que están sufriendo jóvenes profesionales con trabajo de mucho nivel de estrés y exigencia. Y que desarrollan su labor siendo literalmente bombardeados por un exceso de información proveniente de la televisión, Internet, redes sociales, radio, etc. Curiosamente, su cerebro se ha hecho selectivo, dejando de lado ciertas cosas y produciéndose una atención hiperfragmentada. Lo cual podría a la vez, producir que cada vez seamos más  distraídos debido a que al cerebro se le presentan dificultades para gestionar todos los flujos de información modernos.

¿Cómo saber si sufrimos del Síndrome de la vida ocupada?

El síndrome de la vida ocupada se reconoce cuándo se  olvidan cosas o se olvidan palabras. Incluso, a veces se siente que se está situado en horarios diferentes a los reales O se abstrae uno totalmente. Se buscan unas llaves que están en la mano o unas gafas que están puestas, etc. Las obligaciones son tan extenuantes que llegan a invadir el tiempo que se debería dedicar a otros asuntos.

El síndrome de la vida ocupada es frecuente que sea a consecuencia de la vida productiva. No obstante, también se sucede en actividades que invaden nuestras vidas, como hobbies y aficiones, vicios, etc.

Síndrome de la vida ocupada ¿Cómo perjudica?

Es simple. Si la actividad principal invade o sobrepasa los límites de lo lógico. Inclusive hasta el punto de no dejar disfrutar de actividades personales (sólo, o en compañía). O que ya no se puede tener una vida social satisfactoria. Y aún teniéndola, estemos mirando el reloj o notamos que empezamos a aislarnos o a volvernos irritables y hasta huraños, es muy probable que estemos padeciendo el síndrome de la vida ocupada.

Algo no va bien y se nota. Se producen cambios bioquímicos que afectan a nuestra personalidad, nuestros  pensamientos, nuestra memoria, nuestra concentración y nuestra atención, pues el estrés se adueña de nosotros. Son alteraciones en la química de nuestro cerebro que alteran los neurotransmisores. El cuerpo empieza a experimentar un cierto placer por lo que realmente le limita. Esa situación nos mantiene en constante estrés con la consecuencia de pérdida de memoria y falta de concentración. Es el síndrome de la vida ocupada.

¿Cómo recuperar la vida normal?

  • Resolvamos las cosas de una en una, no varias a la vez. Vayamos paso a paso. Recordemos siempre que el cementerio está lleno de gente imprescindible.
  • Priorizar. Hacer una lista de lo que se puede hacer en un día y no pretender ser un súper hombre o súper mujer
  • Reorganizar la agenda
  • Dejemos espacio para hacer «nada» cada dos horas. Tomar un vaso de agua, una vuelta a la manzana escuchando música, meditar, o simplemente «mirar las musarañas».
  • Cuidar mucho el descanso. Se debe dormir como mínimo 7 horas seguidas.
  • No llevarse trabajo a casa. Las personas con el síndrome de la vida ocupada suelen hacerlo. Ambos aspectos de la vida pertenecen a universos diferentes que no deben mezclarse.
  • Aprendamos a pasar tiempo sin el móvil, sin correo, sin portátil, etc. Reduzcamos el estrés que eso nos acarrea, al menos por ratos.
  • Hagamos rutinas de ejercicios. Eso descarga el estrés.
  • Busquemos estar con gente y no nos aislemos.
  • No permitamos que el trabajo nos robe el tiempo que debemos dedicarle a la familia.
  • Recuerda que no se debe dejar lo importante para atender lo urgente. Sepamos distinguir.
  • Disfrutemos de momentos de ocio



  • Stemenhance Ultra

  • Plasmaflo

  • Cyactiv

  • L-teanina

  • 5-HTP




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Mente Etiquetado con: cortisol hormona del estrés, elimina el estrés, estrés, memoria, mente, neurotransmisor, Sistema Nervioso Central, tratamientos, Tratamientos naturales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz