Los miomas son tumoraciones benignas muy comunes en la mujer
L&S.- Un mioma (Leiomioma uterino), es un tipo de tumor que se desarrolla en el tejido muscular liso del miometrio (miocito uterino, o simplemente útero). Se estima que una de cada cinco mujeres en edad fértil desarrollarán miomas a lo largo de su vida.
Algo curioso a destacar es que son más frecuentes en mujeres de raza negra que en mujeres de raza blanca.
Miomas – Origen
La causa de la aparición y crecimiento de estas formaciones se desconoce con exactitud, aunque está muy claro que su crecimiento se ve favorecido por los estrógenos (una de las hormonas femeninas implicadas en la fertilidad. Ese es el motivo por el cual es en la edad fértil de la mujer cuándo hacen su aparición. Es muy infrecuente que comiencen antes de la primera menstruación (menarquía), o después de su desaparición (menopausia).
Se trata de un tumor benigno y bastante común, ya que tan sólo el 0,5% de los miomas pueden llegar a derivar en un tumor maligno (sarcoma) y muchas veces son tan pequeños que sólo se llegan a ver a través de la lente de un microscopio o por el contrario, pueden crecer mucho; tanto así, que pueden llegar a llenar todo el útero pudiendo pesar varios kilos. Puede formarse uno o varios a la vez. Generalmente, cuándo una mujer tiene miomas, hay más de uno.
Depende de dónde esté ubicado el mioma, su clasificación será:

- Submucosos. Cuándo están bajo la superficie del revestimiento uterino (en el endometrio) y están en relieve
- Miometriales. Son los que crecen en la pared muscular del útero
- Subserosos. Son los que están justo bajo la cubierta externa del útero
- Pediculados. Son los que se presentan en forma de tallo, o pedúnculo dentro de la cavidad del útero
Síntomas
A menudo, los miomas se presentan sin ningún síntoma y pueden ser encontrados en exploraciones rutinarias. Algunos miomas pequeños se encogen o reducen en la etapa premenopausia.
Los síntomas más frecuentes al tener miomas son:
- Relacione sexuales dolorosas
- Sangrado entre el período
- Ganas frecuentes de orinar
- Calambres pélvicos
- Reglas muy abundantes
- Reglas que duran más de lo normal
- Sangrado menstrual muy abundante y con aparición de coágulos
- Sensación de presión bajo el abdomen
Miomas – Diagnóstico
En una gran cantidad de casos basta con una exploración por parte del ginecólogo para permitir detectar la presencia de estos tumores. El médico, con este sistema puede incluso aproximarse mucho en saber su tamaño y ubicación; sin embargo, cuándo la paciente es obesa, esa exploración puede ser confusa y dar falsos negativos, o falsos positivos y el médico tendrá que pedir otras pruebas.
La ecografía (que se puede realizar vía vaginal) es la técnica diagnostica más útil para detectar o confirmar la presencia de miomas y definir su forma, lugar exacto de localización y tamaño.
Tratamientos
El tratamiento en caso de tener miomas va a depender de la edad, la salud en general, los síntomas que se tenga la paciente, el tipo de mioma que sea, si existe o no un embarazo y si desea tener hijos más adelante, y el tratamiento puede abarcar:
- Anticonceptivos orales (para controlar sangrados abundantes)
- Suplementos de hierro, también cuándo hay sangrado abundante, para prevenir o tratar posibles anemias
- Si hay dolor, se administrarán analgésicos
- Hormonoterapia a fin de reducir el tamaño de los miomas
- Observación a través de ecografías o exámenes pélvicos de forma regular para supervisar el crecimiento de los miomas
En caso grave (muchos miomas, mucho dolor, o sangrados demasiado abundantes), puede ser necesaria la cirugía y los procedimientos quirúrgicos abarcan:
- Histeroscopia: es un procedimiento con el cual se pueden eliminar los miomas que crecen dentro del útero. Esta técnica recibe su nombre del histeroscopio, herramienta que se utiliza para visualizar el útero. Es un tubo delgado con luz que envía imágenes del interior del útero a un monitor de video. A través de ese tubo se pueden introducir herramientas para retirar crecimientos anormales, o tejidos para analizar.
- Embolización de las arterias uterinas: Es un procedimiento que corta el riego sanguíneo hacia el mioma, dejándolo sin sangre. El mioma muere y se encoge. Es una excelente opción y puede que la opción de futuro.
- Miomectomía: Es la extirpación de los miomas del útero. Esta es una de las mejores opciones si a futuro se desea tener hijos, pero no impedirá la nueva formación de miomas a futuro.
- Histerectomía: Es la extirpación completa del útero. Si no se desea tener más hijos, es una solución definitiva, pero debe ser una opción a tener en cuenta solamente si los diferentes medicamentos no funcionan, o no se le puede realizar otro procedimiento menos drástico.
Nota: la maca roja y negra es una excelente opción para regular los problemas estrogénicos causantes de los miomas.
¿Dónde comprar la mejor maca roja y negra?
Fuentes:
Rodriguez MI, Warden M, Darney PD. Intrauterine progestins, progesterone antagonists, and receptor modulators: a review of gynecologic applications. Am J Obstet Gynecol. 2010 May;202(5):420-8. Epub 2009 Dec 23. Review.
Moss J, Cooper K, Khaund A, et al. Randomised comparison of uterine artery embolisation (UAE) with surgical treatment in patients with symptomatic uterine fibroids (REST trial): 5-year results. BJOG. 2011 Jul;118(8):936-944.
Peddada SD, Laughlin SK, Miner K, et al. Growth of uterine leiomyomata among premenopausal black and white women. Proc Natl Acad Sci USA. 2008 Dec 16;105(50):19887-92. Epub 2008 Dec 1.
Deja un comentario