Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Mujeres > Sexo oral y cáncer orofaríngeo
Sexo oral y cáncer orofaríngeo

Sexo oral y cáncer orofaríngeo

6 septiembre, 2013 by Beatriz Puente 1 comentario

Virus del papiloma humano – Sexo oral posible responsable

Contenidos

L&S.- Respecto a la relación entre el virus del papiloma humano, el sexo oral y el cáncer orofaríngeo podemos hacer referencia a los resultados vertidos de un estudio. 

Michael Douglas: «El sexo oral provocó mi cáncer»

En junio de 2010 saltó una noticia escandalosa. A saber: que al actor Michael Douglas le habían diagnosticado un tperiódico The Guadian:

«… Cuando se le preguntó si ahora lamentaba sus años de fumar y beber, generalmente se cree que es la causa de la enfermedad, Douglas respondió: «No. Porque sin querer ser demasiado específico, este cáncer en particular es causado por el VPH [virus del papiloma humano], que en realidad proviene de cunnilingus [sexo oral]».

sexo oral
El conocido actor Michael Douglas afirmó que su cáncer de garganta fue originado por el virus del papiloma humano

Esta declaración desató una multitud de consultas y preocupación acerca de este tipo de cáncer.

El VPH y el cáncer orofaríngeo

El VPH es un tipo de virus de transmisión por contacto genital o transmisión sexual. Puede infectar a cualquier órgano implicado en dicho contacto. Lengua, amígdalas, la zona que conecta la boca con la faringe, la vagina, la vulva, el cuello del útero en la mujer, el pene en el hombre, la zona orofaringe y el ano. 

En las últimas décadas se ha entendido que es el sexo oral el origen del contagio. Y aunque no es un virus recién descubierto, hay muchas personas que desconocen el riesgo que tiene. Realmente es capaz de infectar y después desaparecer sin causar síntomas. Pero no siempre es así.

Hay que destacar sobre el cáncer orofaríngeo; que como hemos dicho, su origen está en una infección por el virus del papiloma humano transmitida por sexo oral; que el tiempo es la clave. Por desgracia, éste se detecta frecuentemente en estadios avanzados. La infección por VPH cursa sin síntomas. Los síntomas se hacen notar únicamente cuándo aparece el cáncer o cuándo se presenta metástasis en los ganglios linfáticos del cuello. Lo bueno es que su pronóstico en mejor del que podría esperarse. Responde bien a los tratamientos convencionales de quimioterapia y radioterapia. 

Este tipo de cáncer se denomina cáncer orofaríngeo, según cita el Centro para Control de Enfermedades CDC, 

«Se cree que el VPH causa el 70 % de los cánceres orofaríngeos en los Estados Unidos»

Virus del papiloma humano (VPH) – Más común de lo que se cree

Incidencia del Virus del papiloma humano

Es un virus bastante común en hombres y en mujeres activos sexualmente. Se estima que al menos un 50% de este grupo se ha infectado alguna vez. Y por supuesto, hay que aclarar que no siempre origina un cáncer; pero de hacerlo, tarda varios años desde el contagio hasta que se presenta la enfermedad. Es por eso que muchas veces no se asocia a la práctica sexual. En cualquier caso, no está nada claro si el cáncer orofaríngeo se transmite únicamente a causa del VPH o si hay otros factores; o incluso si el virus del papiloma humano interactúa con otros factores para que se produzca este tipo de cáncer.

Tampoco se sabe si el virus puede ser causante de otros tipos de cáncer, como por ejemplo de cuello, de cabeza, labios, glándulas salivales, etc. Lo que sí se ha establecido es que es el virus que más se transmite a través de las relaciones sexuales. Sobre todo con la práctica del cunnilingus o sexo oral. 

Aspectos importantes sobre el VPH y el sexo oral

  • Primeramente, recordar que el VHP o virus del papiloma humano es muy común. Todos, tanto hombres como mujeres pueden haberlo contraído alguna vez al tener algún contacto sexual.
  • No hay un tratamiento. Pero la buena noticia es que en la gran mayoría de las personas, desaparecerá sin saber que lo tenía y sin tratamiento.
  • Tener el virus del papiloma humano no implica que vaya a padecer un cáncer. De haber contagio, lo más probable es que este desaparezca.
  • Hay un sector de la población con mayor riesgo de tener consecuencias relacionadas con el VPH. Este colectivo incluye a personas con un sistema inmunitario deprimido. Por ejemplo personas con VIH o con sida. También entran en el grupo de riesgo, los homosexuales, bisexuales o sin una pareja estable.
  • La mayoría de infecciones por VPH que pueden desembocar en un cáncer, pueden ser prevenidas con una vacuna.
  • Pruebas rutinarias para detectar el VIH puede prevenir la mayoría de cáncer de cérvix.

Previenen las vacunas las lesiones precancerosas y los tumores?

Cierto que las vacunas disponibles contra el VIH y que están disponibles son una protección de dos tipos de virus del papiloma humano. De hecho son los que causan la mayoría de cánceres de cérvix o cuello de útero. O mejor dicho, el cáncer orofaríngeo . Es una evidencia la protección que producen. Se estima que previene completamente  las lesiones precancerosas causadas por este virus. Este tipo de cáncer es el más ampliamente conocido como consecuencia de este virus. Pero las vacunas sólo protegen de la infección. No son capaces de curarla si el VIH ha infectado. Es por eso que se incide tanto en vacunarse. Es la prevención y el uso de preservativos lo que marca la diferencia. 

Tener las defensas altas puede proteger de infecciones

Con todo esto que hemos leído, sólo resta preguntarse: ¿Quién romperá el círculo vicioso que puede crearse? De la boca puede pasar a los genitales y de los genitales a la boca a través del sexo oral . Una manera de mantener las defensas contra el virus del papiloma humano o VIH es estar alerta tomando suplementos de antioxidantes y vitaminas y no hay mejor producto antioxidante en el mercado que Antioxidant Complex, potente mezcla de antioxidante orgánicos de una enorme potencia y aminoácidos. Otro excelente antioxidante es Plasmaflo.




AntiOxidant Complex

Plasmaflo

Uña de gato




0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Mujeres Etiquetado como: cáncer, graviola, placer, síntomas, vineyard, Virus del Papiloma Humano, VPH genital

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Linda
11 years días

interesante
Me encAnto la entrevista’fue de mucha ayuda para saber mucho más sobre él cáncer. Ustedes me pueden orientar sobre ,como protegerme al tener sexo oral.

0
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz