Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Belleza > ¿Qué es la cavitación ultrasónica o lipoláser? Sus pros y sus contras
¿Qué es la cavitación ultrasónica o lipoláser? Sus pros y sus contras

¿Qué es la cavitación ultrasónica o lipoláser? Sus pros y sus contras

6 marzo, 2017 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Lo que debe saber sobre la cavitación

Contenidos

  • 1 Lo que debe saber sobre la cavitación
    • 1.1 Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes:
      • 1.1.1 ¿Se tienen que tener cuidados especiales antes y después del tratamiento?
      • 1.1.2 ¿La cavitación ultrasónica es aconsejada solamente para reducir la celulitis?
      • 1.1.3 ¿Es recomendable en caso de padecer de varices?
      • 1.1.4 ¿Las personas con mucho sobrepeso, pueden usar cavitación?
      • 1.1.5 ¿Hay casos en los que es totalmente desaconsejada la cavitación ultrasónica?
      • 1.1.6 Por lo tanto, además de lo dicho, la cavitación o lipoláser está desaconsejada en los siguientes casos:
      • 1.1.7 ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios que puede generar la cavitación?
      • 1.1.8 ¿Es definitivo el resultado de la cavitación?
      • 1.1.9 ¿Es siempre necesario hacer dieta?
      • 1.1.10 ¿Qué tiene resultados más visibles: la cavitación, o la liposucción?
      • 1.1.11 ¿Se desaconseja el ejercicio físico mientras se está siendo sometido a tratamiento?
      • 1.1.12 ¿Qué vale una sesión de cavitación o lipoláser?
      • 1.1.13 Celulout
      • 1.1.14 Cremas:
      • 1.1.15 Reductora anticelulítica Reducel
      • 1.1.16 Crema reductora anticelulítica Reducel 1 kg
      • 1.1.17 Reductora anticelulítica con coralina
      • 1.1.18 Protector solar anticelulítico (factor 30)
      • 1.1.19 Activador del bronceado anticelilítico (factor 6)

L&S.- La cavitación ultrasónica (también llamada «lipoláser»), es un tratamiento estético para acabar con la celulitis mediante ultrasonido. Estos son un tipo de ondas mecánicas. A diferencia de otros aparatos de estética, estos no trabajan mediante corrientes. Son ondas que se propagan en un medio líquido, cuya frecuencia siempre supera la banda audible. Por eso no las oímos y también por eso se denominan de «ultrasonido».

Sin entrar en más explicaciones técnicas, diremos que la cavitación ultrasónica o lipoláser es una técnica no quirúrgica, que utiliza el ultrasonido para eliminar grasa localizada. Se utiliza un cabezal, que a través de un gel conductor y con movimientos circulares se envían ondas a la zona en la que se concentra la grasa. De esta manera, los cúmulos de adipocitos se disuelven.

La grasa  es posteriormente eliminada a través del sistema linfático y excretada por la orina. Como resultado, se obtiene una piel mucho más lisa, sin cúmulos o piel de naranja. Se mejora también mucho la circulación sanguínea de la zona tratada. Eso hace que se eliminen las toxinas, aumenta los niveles de colágeno y elastina y por tanto, el tono de la piel y la elasticidad de los tejidos se recuperan.

Muchas veces por no pasar por un quirófano o por el coste que eso supondría, se opta por tratamientos estéticos menos invasivos. El lipoláser o cavitación  ultrasónica es una técnica muy de moda en la lucha contra la celulitis. Si finalmente se decide por ella, sepa que sus resultados son eficientes. Tal como hemos dicho, mejorará de forma evidente la calidad de la piel a simple vista.

Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes:

¿Se tienen que tener cuidados especiales antes y después del tratamiento?

Generalmente antes del tratamiento se empieza a reducir la ingesta de grasas en general. También los hidratos de carbono. Se debe beber mucho líquido, en especial agua. El agua es importante antes y después del tratamiento.

¿La cavitación ultrasónica es aconsejada solamente para reducir la celulitis?

No. Además de reducir los cúmulos de grasa, la cavitación o lipoláser es una técnica que consigue varias cosas: aumenta la formación de colágeno y elastina en la piel. Mejora la calidad de la piel en el área trabajada en general.

¿Es recomendable en caso de padecer de varices?

Generalmente las zonas susceptibles de ser tratadas por cavitación son zonas dónde se acumula la grasa. Las regiones varicosas son las zonas en que hay menos grasa: abdomen, caderas, muslos, flancos, etc. Pero en el supuesto caso de haber varices, se presentaría una contraindicación. La técnica de cavitación eleva la temperatura del área tratada y por tanto no sería aconsejado.

¿Las personas con mucho sobrepeso, pueden usar cavitación?

El sobrepeso y la celulitis son cosas diferentes. La celulitis es una enfermedad que la pueden padecer también personas muy delgadas. Son acumulaciones en áreas localizadas. Cuándo hay sobrepeso, la grasa está por todo el cuerpo. Incluso hay grasa dentro del abdomen.

Para hacer un tratamiento de cavitación ultrasónica lipoláser en una persona con sobrepeso, lo mejor es hacer una dieta e ir bajando de peso al tiempo que se realiza una cavitación. Los resultados serán mejores y la piel se reafirmará.

¿Hay casos en los que es totalmente desaconsejada la cavitación ultrasónica?

Sí. La cavitación, como ocurre con cualquier tratamiento, no está exenta de riesgos. Debe ser realizada por expertos en medicina estética. Es necesario saber que el ultrasonido no debe ser utilizado cerca de zonas próximas a órganos importantes. Estos podrían sufrir daños. Además,  sin la pericia de un experto, podría sufrir quemaduras o abrasiones.

Por lo tanto, además de lo dicho, la cavitación o lipoláser está desaconsejada en los siguientes casos:

  • Durante el embarazo.
  • Personas obesas, que además, son sedentarias y no hacen régimen.
  • Personas con patologías graves. Cáncer, enfermedades autoinmunes y problemas relacionados con el tejido conjuntivo.
  • Riesgos en personas que usen marcapasos u otros dispositivos electrónicos.
  • Personas con patologías renales o hepáticas.
  • Contraindicada n enfermos de epilepsia.
  • Está contraindicada en personas on problemas auditivos.
  • En lesiones severas de la piel.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios que puede generar la cavitación?

Pueden producirse pequeños accidentes vasculares, como pequeños hematomas, rojeces, dolor, etc. Son producto de rotura de algún capilar.

¿Es definitivo el resultado de la cavitación?

Como siempre, todo depende de varios factores: estilo de vida, tipo de alimentación, si hay sedentarismo, la edad del paciente, etc. Es necesario hacer un mantenimiento según criterio del profesional que le lleva el tratamiento.

¿Es siempre necesario hacer dieta?

No. Si la persona sólo tiene celulitis, no sería necesario seguir una dieta para conseguir los objetivos.

¿Qué tiene resultados más visibles: la cavitación, o la liposucción?

Son cosas diferentes. La liposucción es un tipo de cirugía. Con ella se eliminan los linfocitos (células grasas) mediante succión. La capa de grasa la elimina para siempre. Por el contrario, la cavitación ultrasónica ayuda al cuerpo a reducir inflamación, toxicidad y a reducir los nódulos que se forman de grasa, pero los adipocitos continúan en el cuerpo.

¿Se desaconseja el ejercicio físico mientras se está siendo sometido a tratamiento?

No. Todo lo contrario. El ejercicio físico es muy necesario y hasta obligatorio. También se debe beber mucha agua. Se debe eliminar todo el material de desecho que se produce en las sesiones de cavitación.

¿Qué vale una sesión de cavitación o lipoláser?

Los precios dependen mucho de cada centro. No debe ser el precio lo que determine el entro dónde elegir. Se debe tener confianza en la pericia del o de los profesionales que van a realizar el tratamiento. Además, centros dónde es más barato, generalmente las sesiones son más cortas.

Deben ser unas 10 sesiones de 60 minutos, con intervalos de 72 horas entre una y otra. Generalmente, tras la sesión, se combinan otras técnicas de drenaje, como la presoterapia, con el fin de ayudar al cuerpo a eliminar las células grasas y evitar que se reabsorban.

Es importante beber mucho líquido antes y después de cada sesión

Es muy recomendable seguir una dieta baja en calorías mientras dura el tratamiento por cavitación ultrasónica y si es posible, entre sesiones, aplicar una buena crema anticelulítica, para ayudar a los tejidos a responder mejor.




Celulout

Cremas:

Reductora anticelulítica Reducel

Crema reductora anticelulítica Reducel 1 kg

Reductora anticelulítica con coralina

Protector solar anticelulítico (factor 30)

Activador del bronceado anticelilítico (factor 6)


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Belleza Etiquetado con: CELULITIS, liposucción, masajes, “cavitación”

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz