Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Belleza > Ingredientes INCI – Ingredientes cosméticos III
Ingredientes INCI – Ingredientes cosméticos III

Ingredientes INCI – Ingredientes cosméticos III

28 abril, 2012 by Beatriz Puente 1 comentario

Cómo identificar los ingredientes INCI

Contenidos

  • 1 Cómo identificar los ingredientes INCI
    • 1.1 El «INCI» o cómo entender la lista
    • 1.2 Nomencaltura internacional de ingredientes INCI
    • 1.3 Aceites Minerales
    • 1.4 Colorantes
    • 1.5 Sustancias halogenorgánicas:
    • 1.6 Los PEGs: polyethylenglycol que aparecen entre los ingredientes INCI
    • 1.7 Fragancias artificiales
    • 1.8 Phenol y Phenyl
    • 1.9 Otras Sustancias entre los ingredientes INCI
    • 1.10 Protección Solar
      • 1.10.1 Cosmética natural sin elementos tóxicos
      • 1.10.2 Productos naturales de higene
      • 1.10.3  
  • El «INCI» o cómo entender la lista

Los ingredientes INCI nos dicen mucho sobre la calidad de un producto cosmético. Partiendo de que el término «INCI» es la Nomencaltura internacional de ingredientes en la cosmética. Esto empezó a regular a principios de los años 80 por la FDA (Food and Drug Administration) y la CTFA (Cosmetic, Toiletry & Fragrance Association). Estos organismos determinaron las reglas según las cuales los ingredientes han de figurar. Son nombres en latín y enumerados según su cantidad en línea descendiente. Es decir, la sustancia más cuantiosa se nombra en primer lugar y la que aparece en menor cantidad está como última.

La legislación que regula los ingredientes INCI obliga a la enumeración de TODOS los ingredientes. Es el único dato con el que los fabricantes se comprometen. Un texto bonito, alabando cuantiosos ingredientes cosméticos naturales, carece de valor, si el INCI nos muestra un nombre vegetal en último lugar, precedido por una veintena de sustancias químicas. Por ello, sólo podemos valorar la calidad de un producto, leyendo el INCI. Debemos entender de sustancias beneficiosas y perjudiciales, sustancias nocivas y cómo distinguirlas sin saber de química

Nomencaltura internacional de ingredientes INCI

A continuación, mencionaremos los ingredientes INCI más peligrosos que se deben evitar en un producto. Para recordarlos mejor, en muchos casos sólo hace falta memorizar una o dos sílabas. Todos los compuestos con estos elementos suelen ser peligrosos.

  • Aceites Minerales

Suelen estar de los primeros entre los ingredientes INCI. Aunque no suenen a ingredientes peligrosos por hacernos pensar en minerales, no tienen nada que ver con sustancias nutrientes ni sales. Se trata de los muy baratos derivados del petróleo. A parte de ser económicos, para la industria, tienen la ventaja de que impiden el crecimiento de bacterias. Además, mejoran el sentimiento de la crema mezclada sobre la piel por su textura fina y sedosa. Pero son altamente cancerígenos, como casi todos los derivados del petróleo. Aparte, tapan los poros, bloqueando la respiración de las células. Sacan a la superficie la humedad de la piel, dándole apariencia de «hidratada».

Lo cierto es que al dejar de usarlo, la piel está más reseca que antes y se vuelve adicta a la sustancia. Están en en los ingredientes INCI de casi todas las barras protectoras para labios y esa es la causa por la que muchas veces nuestros labios se agrietan cada vez más si no seguimos usando la barrita. En el INCI figuran en los productos cosméticos bajo las siguientes denominaciones: Mineral oil, Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, compuestos con las sílabas Paraffin, Petroleum. Pero también son derivados del petróleo las siliconas Silicone quaternium, methylsilanol, etc. Se esconden en nombres como cera microcristalina, ozokerit, ceresin, incluída la vaselina.

  • Colorantes

Conseguir un color cosmético permanente y perfecto es uno de los cometidos más difíciles en la química. No sólo sirven para darle un aspecto acaramelado a cremitas y geles de baño. Son los principales ingredientes en maquillajes, tintes y decolorantes. Los componentes entre los ingredientes INCI con las sílabas anilin, anilid, como en «acetanilid», delatan un colorante altamente cancerígeno y tóxico. Algunos agentes colorantes tienen una estructura molecular muy complicada. para pronunciarlos se les han dado iniciales o nombres fáciles para simplificar su denominación. Tales son los de las iniciales HC como «HC orange 3», o Acid como «acid Red 73», Pigment como «pigment Green 7», Solvent como «solvent black 3». Todos ellos esconden sustancias altamente cancerígenas y/o tóxicas entre sus ingredientes.

  • Sustancias halogenorgánicas:

Causan alérgias, son sospechosas de causar cáncer. Suponen también una grave contaminación del medioambiente por no ser biodegradables. Se trata de combinaciones de chloro, bromo y iodo como «aluminium chlorohydrate», «methyldibromo glutaronitrile», «iodopropynyl» las peligrosas sílabas chloro, bromo, iodo no se deben confundir con chlorid, bromid, iodid, que suelen ser componentes inocuos de sales.

  • Los PEGs: polyethylenglycol que aparecen entre los ingredientes INCI

Ingredientes INCI que son típicos emulgentes que unen agua y grasa o detergentes. En sí son totalmente inofensivos, pero hacen la piel más receptiva a sustancias. Esto los hace buenos si se trata de aditivos sanos, pero malo, si son venenosos. Los introducen como pasajeros negros en las células, cuyas paredes se vuelven más permeables.

Entre los ingredientes INCI de productos naturales controlados no se permiten más de 5 PEGs por artículo. Pero pasa lo que pasa: la cosmética convencional suele abusar de ellos.

A parte de aparecer como PEG seguidos de un número, se les reconoce por las letras eth al final: «steareth», «ceteareth», «sodium laureth sulfate»=principal ingrediente en jabones, geles y champúes.

Si entre los ingredientes INCI de un cosmético usted lee: Sodium lauryl sulfate, no confunda con sodium laureth sulfate. Es un detergente muy irritante que ha provocado problemas de pigmentación, así como comedones y pérdida de pelo en las partes expuestas en tests con animales. La «Cosmetic Ingredients Review» la ha calificado de aceptable en productos de uso poco frecuente y sólo en concentraciones inferiores al 1%. Sin embargo se puede encontrar en primeros puestos incluso en dentífricos.

  • Fragancias artificiales

Son ingredientes INCI de productos cosméticos peligrosos. La mayoría de ellos contienen elementos que una vez están sobre la piel, influyen en el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. En forma de perfume, desodorante o inhibidores del sudor llegan a la piel, donde el sudor descompone las materias que se acumulan en las células, hasta el punto de que en un análisis de leche materna se llegan a registrar altos contenidos de estas sustancias cancerígenas, tóxicas y sospechosas de generar daños genéticos. Ejemplos: «acetyl hexametyl» causa daños nerviosos, «benzyl alcohol» insensibiliza la piel, y «bromocinnamal» es irritante. Como antitranspirantes frecuentemente se utilizan compuestos de aluminio como «aluminium chlorhydrate», que pueden resultar muy irritantes y son sospechosos de causar Alzheimer.

  • Phenol y Phenyl

Fuertes desinfectantes en la medicina. Se utilizan como parte de los ingredientes INCI  de un producto en cosmética como conservantes y colorantes. No son recomendables por ser un tóxico celular que a largo plazo destruye las paredes celulares. Ejemplo de phenol: «nitrophenol», «phenolphthalein», «chlorophenol». Ejemplo de sustancias con phenyl: «N-phenyl-P-Phenylenediamine», «Phenylenediamine Sulfate».

  • Otras Sustancias entre los ingredientes INCI

Entre los ingredientes INCI, podemos encontrar los liberadores de Formaldehyd. Formaldehyd. Un potente antimicótico multiuso. Nos lo encontramos tanto en la fabricación de materiales de construcción en los que impide el moho, como de muebles, en los que se utiliza para evitar hongos en la madera prensada, etc. Es altamente cancerígeno por inhalación, se acumula en las células dañando las membranas, causa malformaciones en fetos, irrita y envejece la piel.

En principio, está prohibido como parte de los ingredientes de un producto en la cosmética, pero por su gran efectividad y economía, se han creado sustancias que no se consideran directamente formaldehydos, pero que lo liberan como si fuera un polizonte. Por un lado se las puede reconocer por llevar las sílabas Urea , como Diazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea, Polyoxymethylene Urea (no confundir con Urea «a secas», que es un derivado del ácido úrico, bueno para la piel).

Por otro lado entre los ingredientes INCI tenemos los conservantes químicos con las letras DM delante como DM y DMDM Hydantoin, o Dmhf. Dimethyl Oxazolidine es otro conservante liberador de formaldehyd a evitar en los productos.

Phthal y Phthalate: Finalmente quedan estos compuestos, que se usan como suavizantes y/o disolventes. Son altamente tóxicos, influyen en el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. Ejemplo: «dibutylphthalate».

  • Protección Solar

Otro problema en la cosmética, es la de encontrar entre los ingredientes INCI sustancias que protejan de los rayos solares dañinos. Antiguamente, se utilizaban filtros minerales a base de óxido de Titanio o Zinc como Zincoxid o Titaniumdioxid. Pero por ser más caros, se han ido reemplazando por oxybenzone, benzophenone, Methoxydibenzoylmethane, o Dibenzoylmethane. Son filtros cancerígenos que pueden causar alérgias en cadena y aparecen incluso en las marcas más caras y «exclusivas». Son ingredientes que no sólo aparecen en productos solares, sino en todo tipo de cremas y en tratamientos con retinol. Si éstas contienen sustancias irritantes, la industria lo compensa agregando filtros solares, para impedir que la piel microscópicamente irritada reciba manchas del sol – ¡un procedimiento absurdo!

Descarga la versión en Pdf




Cosmética natural sin elementos tóxicos

Productos naturales de higene




 

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Belleza Etiquetado con: aceites minerales, alergias, cancerígenos, cosmetica, cosmética natural, cosmético, cosméticos, ingredientes cosméticos, parabenes, retinol, Urea, vegetal

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Anonimo
8 years días

Interesante
interesante

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz