Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Enfermedades raras > ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) – Una terrible enfermedad
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) – Una terrible enfermedad

ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) – Una terrible enfermedad

21 junio, 2016 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es la ELA?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la ELA?
    • 1.1 Significado de «Esclerosis Lateral Amiotrófica»
    • 1.2 ELA – Su origen
    • 1.3 Progreso de la enfermedad
    • 1.4 Síntomas de la enfermedad
    • 1.5 Los síntomas más comunes de la ELA son:
    • 1.6 ELA – Tratamientos
      • 1.6.1 Asociación española de ELA
      • 1.6.2 Stemenhance Ultra
      • 1.6.3 Cyactiv

L&S.- La ELA o Esclerosis Lateral Amiotrófica es un tipo de enfermedad neuromuscular degenerativa. Cursa de manera selectiva sobre las neuronas motoras o  motoneuronas; unas células del sistema nervioso que están en el cerebro y en la médula espinal. Estas provocan los estímulos en los músculos de diferentes partes del cuerpo para que se contraigan. Son imprescindible para realizar todas los movimientos voluntarios que se necesitan en las actividades diarias que conllevan movimiento motor.

Esta enfermedad se está conociendo más en los últimos años. Sobre todo por mantener inmóvil al reconocido científico ya fallecido Stephen Hawking. A la ELA se la conoce en Estados Unidos como «enfermedad de Lou Gehrig». Es por el bateador Henry Louis Gehrig de los Yankees de Nueva York quien batió el record de 2.130 juegos consecutivos. Gehrib se retiró del Baseball en 1939 por esta terrible enfermedad. En Francia se conoce como la enfermedad de Charcot. Otro nombre con el que la ELA se conoce es «enfermedad de las motoneuronas (EMN)».

Alga AFA – Un milagro para algunos enfermos

Significado de «Esclerosis Lateral Amiotrófica»

El nombre de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es descriptivo:

  • Esclerosis lateral: porque están afectadas las fibras nerviosas de la parte lateral de la médula espinal y una proliferación  de astrocitos (un tipo de células glial o célula neuronal).
  • Amiotrófica: porque en esta patología hay una atr pofia muscular que hace que los músculos dejen de funcionar correctamente porque dejan de recibir señales nerviosas.

Es una enfermedad que suele ser diagnosticada en una gran mayoría a varones. Las edades de los pacientes, están comprendidas entre 40 y 70 años, aunque el abanico de edades es más amplio. Suele presentarse en un 90-99% de los casos de manera espontánea. Se considera de origen desconocido, aunque hay un tipo de ELA de carácter hereditario en su desarrollo. Este tipo cursa a partir de una mutación que afecta a la enzima Superóxido Dismutasa O SOD.

ELA – Su origen

Al no tener un origen claro, son muchos los mecanismos patogénicos que se barajan como actores en el desarrollo de la ELA. Algunos son daño neuronal por un exceso de glutamato, estrés oxidativo, neuroinflamación,  autoinmunidad, etc.; siendo esta última causa la que más sentido cobra. Lo cierto es que no existe una causalidad establecida, ni un protocolo de diagnóstico médico que determine la existencia de Esclerosis Lateral Amiotrófica; por lo que el diagnóstico casi siempre es tardío. Puede demorar entre año y medio y dos años en ser establecidos los síntomas. Generalmente  al neurólogo se llega tras haber pasado por varios otros especialistas.

Dado que en Europa es considerada una «enfermedad rara» aquella enfermedad que afecta a 1 de cada 2.000 habitantes, la ELA está clasificada como tal. Cada año son diagnosticados 2 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.  Tan sólo en España son más de 900 casos nuevos diagnosticados de Eesclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) cada año, siendo ya más de 3.000 los afectados. Es de hecho, la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia sólo después del Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

ELA

Progreso de la enfermedad

La enfermedad ELA o esclerosis lateral amiotrófica produce debilidad en los músculos de manera progresiva pudiendo avanzar hasta una parálisis completa del paciente. Se ven afectadas además, las capacidades del habla, la masticación, la deglución, la respiración etc. No así los movimientos oculares, el intelecto o la sensibilidad. Son reacciones controladas por motoneuronas con una resistencia mayor.

Los primeros escritos acerca de la ELA datan de más de 140 años y fue descrita por el Dr. Jean Martin Charcot (un neurólogo francés). Habiendo pasado tanto tiempo, todavía se sigue sin tener una terapia efectiva para la enfermedad. El único fármaco conocido para tratar la ELA es el riluzole (Rilutek), pero por desgracia, es un tratamiento con escasos beneficios. La esperanza de vida del paciente está en el 80% de los casos de unos 5 años después del diagnóstico.

La evolución de la enfermedad puede variar mucho de un afectado respecto a otro. De hecho, tal como declaró el propio Stephen Hawking:

«…he vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa. He disfrutado de cada momento y es mucho lo que quiero hacer antes de que llegue el final…» (según cita el diario El Mundo en «Alzheimer).

En los últimos años, las investigaciones y los ensayos clínicos se inclinan más por buscar soluciones que favorezcan la supervivencia neuronal y la regeneración axonal. Son las células madre adultas una posible terapia todavía en investigación.

Síntomas de la enfermedad

Los primeros síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica es la pérdida de la fuerza en los músculos de brazos y piernas. También podría aparecer la falta de fuerza en la boca, provocando complicaciones para respirar y para tragar. La ELA se va agravando a medida que se extiende por la corteza cerebral y la médula espinal. En etapas avanzadas provoca una pérdida absoluta de la movilidad corporal y fallo respiratorio. Esto último suele ser la causa orgánica más habitual del fallecimiento. Como ya hemos citado, los sentidos, la sensibilidad y la capacidad cognitiva no se ven afectados en el proceso de deterioro.

Los síntomas más comunes de la ELA son:

  • Rigidez y calambres musculares.
  • Fasciculaciones (contracciones en los músculos menores).
  • Sensación de músculos cansados y pesadez.
  • Pérdida de peso corporal.
  • Parálisis.
  • Dificultar para hablar y tragar comida.
  • Dificultad a la hora de articular palabras. Produce habla lenta y torpe.
  • El deterioro progresivo y la fatiga producen también cuadros depresivos en el enfermo.

ELA – Tratamientos

Aunque la ELA no tenga cura, se puede conseguir buenos resultados en la calidad de vida del paciente. Si se eligen fármacos, los hay y si se eligen tratamientos naturales, también. Se puede ayudar a prolongar a tener mayor calidad de vida. En cualquier caso, siempre debe ser un tratamiento multidisciplinar e integral. Hay excelentes neurólogos que trabajan codo a codo con otros especialistas para hacer un seguimiento del paciente. Médicos especialistas del aparato digestivo, nutricionistas, neumólogos, genetistas, etc. También servicios sociales y psiquiatría componen los equipos de apoyo a los enfermos de ELA.

Asociación española de ELA

NOTA: El Día Mundial de la ELA es el 21 de junio




Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades raras Etiquetado con: autoinmune, enfermedad rara, Sistema Nervioso Central, tratamiento

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz