Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Aceite de canola
Aceite de canola

Aceite de canola

25 mayo, 2012 by Beatriz Puente 3 comentarios

¿Qué es el aceite de canola?

Contenidos

L&S.- El aceite de canola es un aceite que proviene de la colza. La diferencia entre el aceite de canola y el aceite de colza, es la extracción. El de canola se obtiene mediante un proceso inventado por los canadienses. Con él, se reduce la proporción de ácido erúcico, los glucosinolatos y los tóxicos presentes en el aceite de colza normal.

Dicho esto, podemos decir que el aceite de canola difiere del aceite de colza. De hecho el nombre Canola proviene de «Canadian oil low acid»; es decir: aceite canadiense bajo en ácido. Un proceso similar también se lleva a cabo en la Unión Europea. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria EFSA hace lo mismo. También certifica una variedad de aceite de colza equivalente al aceite de canola canadiense. Es el «aceite de colza refinado y bajo en ácido erúcico». Aceite por cierto, regulado oficialmente. Principalmente para que cumplan los protocolos en cuánto a toxicología; potencial alergénico; microbiología, etc. Es un aceite extraído a partir de la semilla de colza Brassica napus.

El valioso aceite de espino amarillo

Nuevos alimentos y nuevos ingredientes

En el año 1981 en España ocurrió un azote en el que sucedieron cientos de muertes y de enfermedades crónicas por una intoxicación alimentaria denominada «Síndrome del aceite tóxico». El origen nunca estuvo demasiado claro. Entre otros, se culpó a un aceite de colza desnaturalizado. Supuestamente se consumió mezclado como aceite de oliva mezclado con un aceite de colza con añadidos de anilina. Un aceite dirigido al uso industrial. Tenía una alta concentración de anilinas y derivados del fenilaminopropandiol PAP. Realmente fueron los elementos tóxicos y no el aceite de colza alimentario el origen de esas enfermedades, secuelas y muertes.

El nombre «colza» quedó en la mente de los españoles como un aceite «venenoso». Dejó un recuerdo indeleble en el corazón popular. Este triste episodio nada tiene que ver realmente con el aceite de colza y el aceite de canola. De hecho en países como Francia, Suecia, Checoslovaquia, Reino Unido, etc. se cultiva y se utiliza en sus comidas. Tanto así, que Europa se presenta como uno de los principales productores de aceite de colza para el consumo humano. Aceite utilizado en la fabricación de aceite culinarios, margarinas y grasas hidrogenadas sólidas a temperatura ambiente; de las de tipo margarina.

En los últimos años, conscientes de los problemas que las grasas saturadas provocan en la salud cardiovascular; los aceites de origen vegetal ganan protagonismo como ingrediente básico en la elaboración de muchos alimentos. Y el aceite de canola es una opción muy interesante.

Aceite de canola o colza – Interés nutricional

Según su composición nutricional del aceite de canola según CESNID, resulta se un aceite de los más bajos en grasas saturada. Sólo entre un 6 y un 7%. Es poco en comparación de un 13% contenido en el aceite de oliva. El aceite de girasol contiene el 12%. Y en comparación con el resto de aceites alimentarios comunes en nuestra alimentación es muy equiparable. El aceite de canola o aceite de colza refinado y bajo en ácido erúcico, es un aceite con un 64% de ácidos grasos monoinsaturados o grasas saludables. Cantidad cercana al 74% que contiene el aceite de oliva.

En nutrición sabemos que hay dos tipos diferentes ácidos grasos poliinsaturados AGP que el organismo no es capaz de producir; por eso son llamados ácidos grasos esenciales. Estos son:

  • El ácido linoleico AL.
  • El ácido alfa-linolénico ALA.

Los dos ácidos grasos deben incluirse necesariamente en la dieta o complementarlos. Su falta en el organismo es origen de problemas de salud. Cuándo éstos se ingieren, el organismo a partir de ellos fabrica otros AGP; como el ácido araquidónico, el ácido eicosapentanoico EPA y el ácido decosahexanoico DHA. Por cierto, presentes de forma natural en pescados azules, como pueden ser las sardinas, el salmón, el jurel, el atún, etc. Además de algas y mariscos.

Aceite cardiosaludable

El aceite de canola es una fuente vegetal excelente en ácido alfa-linolénico. Constituye un 4% de su composición total en ácidos grasos. Su alto contenido en grasas insaturadas hace que el aceite de canola sea considerado un aceite cardiosaludable. Según un estudio realizado por Canola Council of Canadá, una dieta rica en ALA o ácidos grasos alfa-linolénico reduce en un 70% los accidentes coronarios y muertes originadas por enfermedades cardíacas.

Seguridad alimentaria

El contenido en ácido erúcico y glucosinolatos presentes en la colza es retirado en la fabricación del aceite de canola. Esto convierte a este aceite en uno altamente beneficioso para la salud. Se sabe que el ácido erúcico puede perjudicar  al organismo. Contribuye a que se formen depósitos de grasa en el corazón.

El aceite de canola es considerado por organismos como EFSA como alimento seguro y se espera que en un futuro cercano, otros organismos se sumen a acreditar a este magnífico aceite.

Para comprar aceites vea Aceites.




0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Alimentos Etiquetado como: aceite, aceite cosmético, aceite de canola, aceite natural, aceites, aceites naturales, ácido linoleico, ácidos grasos esenciales Omega-3, ácidos grasos omega-3, DHA, EPA, omega, omega-3, Omega6

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

3 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
hugo
10 years días

NutriSalud
Excelente articulo, la información es muy útil, gracias por estos contenidos

0
Responder
Juan carlos
11 years días

Llama la atencion
Llama la atencion que sea un aceite tan barato. Si es barato es porque el proceso de fabricacion lo es y como tiene grasas trans, quiere decir que bueno no es.
Investiguen antes de consumir eso.

0
Responder
Carlos
11 years días

LECTURA WEB
Con letras gris claro en fondo blanco creo que si buscaban que se lea dificultoso, lo han logrado.

¿No se dan cuenta que las letras son muy claras?

La unica explicacion es que lo han hecho aproposito, sino serian muy malos profesionales.

Por favor, las letras oscuras para poderse leer, que de eso se trata.

gracias

0
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz