Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Primeros auxilios > Picadura de Medusas – Todos los veranos lo mismo
Picadura de Medusas – Todos los veranos lo mismo

Picadura de Medusas – Todos los veranos lo mismo

6 julio, 2018 by Beatriz Puente 2 comentarios

¿Qué es una picadura de medusas?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es una picadura de medusas?
    • 1.1 Las medusas – Conozcámoslas un poco
    • 1.2 ¿Como es la picadura de medusas?
    • 1.3 Los síntomas de la picadura de medusas
    • 1.4 Picadura de medusas – Prevención
    • 1.5 Primeros Auxilios
      • 1.5.1 Aceite corporal de caléndula
      • 1.5.2 Champú y gel de ducha de caléndula
      • 1.5.3 Jabón natural de caléndula

L&S.- La hidrocución y las medusas son un problema muy común en el verano en nuestras costas. Esto es molesto sobre todo cuando tenemos niños. Son los odiados bichos urticantes. Aparecen por los temporales de Levante. Estos las acercan a nuestras costas y las invaden. Realmente no atacan, simplemente tienen unas células urticantes que contienen veneno. Lo sueltan con la finalidad de cazar para comer o para defenderse de algún peligro. Por lo tanto, en vez de hablar de «picadura de medusas» deberíamos decir «roce de medusas». Es el roce con su tóxico el que produce la urticaria. No existe una picadura como tal. Pero seguiremos llamándola así.

Una picadura de medusas por lo general no es grave. Aunque siempre hay excepciones, por lo que hay que tener precauciones cuando sufrimos el ataque de una de ellas. Se caracterizan por su intenso ardor y molestia.

Las medusas – Conozcámoslas un poco

Una medusa es un animal marino invertebrado gelatinoso. Pertenece al orden de los celentéreos. La medusa más frecuentemente implicada en las picaduras en las costas españolas pertenece al género Physalia. Contiene en su ectodermo o capa más externa, un conjunto de células que utilizan para captar alimento. Estas poseen un conjunto de pequeñas cápsulas denominadas nemotoristos en cuyo interior poseen un líquido tóxico.

Picaduras de insectos y arañas – Causantes de muertes

¿Como es la picadura de medusas?

Las medusas pueden llegar flotando hasta las mismas playas. La picadura suele producirse tras el contacto accidental con la medusa o al intentar cogerla de forma voluntaria. Esta picadura produce una gran sensación de dolor y picor intenso. Seguida de una picadura de medusasinflamación de la zona afectada, con enrojecimiento del lugar en el que se produjo.

En ocasiones pueden observarse restos de los tentáculos adheridos a la piel. Excepcionalmente, el veneno puede provocar una reacción alérgica grave o un shock anafiláctico.

Posteriormente al roce o picadura de medusas, pueden aparecer síntomas similares a los producidos por una quemadura. La distribución del veneno por todo el organismo también puede conducir a una sensación de opresión torácica, calambres musculares e incluso dificultad respiratoria.

Aparece con cierta frecuencia un cuadro con angustia; agitación; pérdida de apetito; conjuntivitis y en ocasiones dolor de cabeza. Pero en general, la clínica pos picadura de medusas suele ceder en pocas horas. De manera más rara y en personas especialmente sensibles a estas picaduras, como por ejemplo en los lactantes, en los ancianos o en las personas con graves enfermedades previas, la sintomatología puede ser de mayor gravedad. Podría llegar a cursar con una depresión importante del sistema nervioso central (SNC), convulsiones y algún otro síntoma de importancia. Si esto ocurriera se debe trasladar al afectado al hospital o centro de salud más cercano.

Los síntomas de la picadura de medusas

Si el paciente no es alérgico al tóxico de la medusa o tenga alguna enfermedad que la agrave, los síntomas más comunes de su picadura son:

  • Dolor.
  • Ardor.
  • Verdugones o marcas abultadas en la piel.
  • Inflamación y enrojecimiento.
  • Sangrado.

Picadura de medusas – Prevención

  • Los medios de comunicación siempre dan la noticia de la aparición de plagas de medusas en nuestras costas. Deberá vigilarse su aparición en playas e ir preparados.
  • Nunca se deberá tocar ni coger con las manos a uno de estos animales si no lleva guantes protectores adecuados.
  • Limítese a observarlos desde lejos. Pueden resultar animales curiosos, pero no debe olvidar que su veneno puede ser muy peligroso.

Primeros Auxilios

Cuando una medusa nos ha picado, el dolor y el picor empieza en ese mismo momento. Es importante que haya alguien que conozca de primeros auxilios y siga estas pautas:

  • Lo primero que hay que hacer es limpiar la zona afectada por la picadura.
  • Nunca deberemos usar agua dulce, ya que podrá romper las células urticantes, sufriendo otra picadura.
  • Para limpiar la zona, el suero fisiológico es perfecto.
  • En caso de no haber, el agua salada también podrá ser una buena solución y la más inmediata.
  • Durante 15 minutos aproximadamente deberemos aplicar frío a la zona afectada. No aplicar el hielo directamente sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla.
  • Si hay algún resto de tentáculo de medusa adherido a la piel, debemos quitarlo; pero nunca con las manos. Utilizaremos unas pinzas.
  • También se administrará un antihistamínico para la reacción y un analgésico para el dolor. Siempre hay alguna farmacia cerca si no lo llevamos en el botiquín de primeros auxilios.
  • Aplique aceite de caléndula puro sobre la zona afectada.
  • En mujeres embarazadas se deberá prestar especial atención con el antihistamínico. Es preferible que no lo tome.
  • Si el dolor es muy intenso o el estado de la víctima empeora, deberá acudir a un centro médico de inmediato.
  • No hay que frotarse ni con toallas, ni con arena, ni con nada que pueda lastimarnos más.
  • Un recurso puede ser el amoniaco y también el vinagre, pero nada como el aceite de caléndula.

Recuerde: al primer síntoma de alergia o gravedad ante una picadura de medusas acuda a un centro de urgencias.




Lleve siempre a la playa: 

Aceite de caléndula para combatir picaduras de medusas y jabón o gel para seguir reduciendo la inflamación y el dolor

Aceite corporal de caléndula

Champú y gel de ducha de caléndula

Jabón natural de caléndula




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Primeros auxilios Etiquetado con: lineaysalud, primeros auxilios, shock anafiláctico, tratamiento, Tratamientos naturales, veneno, verano

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Nina
8 years días

MEDUSAS O AGUA MALA
La picadura de medusa se quita con orines o con vinagre, es efectivo.

0
Responder
María Elena
10 years días

Picadura de medusa con agua caliente
Hemos tenido ya dos casos de picadura de medusa y los hemos solucionado bañándonos con agua caliente lo más que se soporto (2013). Con el baño se siente alivio inmediato. en el segundo caso como fue su segunda vez que le pico una medusa tuvo una reacción alérgica y lo inyectaron, pero el ardor cedió con el agua caliente.

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz