Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Bebés y niños > La familia y la alimentación
La familia y la alimentación

La familia y la alimentación

6 septiembre, 2012 by Beatriz Puente 1 comentario

L&S.- No importa el tipo de vida que hayamos tenido de pequeños. Cuándo echamos la vista atrás, los recuerdos que nos invaden siempre incluyen a la familia. Sobre todo saltan a la palestra los momentos felices por encima de los momentos duros. Imágenes difuminadas de la infancia nos dibujan escenas que presentan con más claridad cuándo la familia estaba implicada. Cuándo paseábamos junto a nuestros padres, el momento en que alguno de casa nos enseñó a montar en bicicleta, compartir año tras año con ellos las fechas navideñas, las vacaciones, etc.

La familia y la alimentación

Contenidos

  • 1 La familia y la alimentación
    • 1.1 La familia y los tiempos modernos
    • 1.2 Se pueden recuperar esas buenas costumbres
    • 1.3 Reglas para que la familia se siente a la mesa toda junta
      • 1.3.1 Stemenhance Ultra
      • 1.3.2 Cyactiv
      • 1.3.3 Plasmaflo 

Es la influencia de la familia la que cobra mayor importancia en nuestros recuerdos. En los niños es todo su universo y como universo que es, deja una huella indeleble en todo lo que tiene que ver con su presencia. Y cómo no, también con su ausencia.

Cuándo sentarse en la mesa todos juntos es un ritual en el que se espera al que tarda. Además, el que tarda se da prisa para no hacer esperar a los demás. Todo con el fin de que toda la familia esté junta para comer o cenar. Son momentos en los que se producen oportunidades que no se repiten en ningún otro rato para hablar distendidamente de todo. Cómo ha transcurrido el día, lo que ha pasado en el colegio, sobre los estudios. También del trabajo, de proyectos que el grupo familiar tiene para el futuro, viajes, vacaciones, temas o noticias de interés general, etc. Son conversaciones en las que participa hasta el perro.

Una comida con nuestros hijos es el mejor momento de meter entre broma y chascarrillo, la enseñanza. Los principios y las correcciones, etc. Sin que el muchacho se dé cuenta de que se trata de disciplina. Además, por supuesto de aprender buenos hábitos y aptitudes sociales. Aptitudes cómo lo son dar, recibir, aguantar la crítica constructiva, ¿y por qué no? saber encajar una buena discusión de desacuerdo.

El bullying

La familia y los tiempos modernos

Esto que hemos dicho parece un anacronismo. Las cosas han cambiado mucho. Con ello hemos cambiado todos sustancialmente hoy en día. Para las familias modernas el  panorama se complica y cuesta mucho coincidir el padre, la madre y los hijos en el mismo horario en la mesa.

Los muchachos comen en la escuela, en las guarderías, etc. y los padres se llevan su Tupper o comen un menú en un restaurante. Apenas hay momentos de calidad para disfrutar de la calidez que la familia aporta al grupo. Y lo peor de todo es que ya no valoramos esos momentos. Y aun pudiendo cenar todos juntos, hay quienes no lo hacen. Los padres se quedan después del trabajo tomando unas cervezas en algún lugar público y llegan a sus casas cuándo los niños, hartos de ver la televisión, ya duermen. O simplemente los padres se esperan a que los niños se duerman para cenar.

Se pueden recuperar esas buenas costumbres

Por supuesto que se pueden recuperar los buenos hábitos de familia. Buenos hábitos sobre todo de alimentación. De la cual en buena parte va a depender la salud de los pequeños cuándo sean adultos. Para conseguirlo, debemos dar el ejemplo de ser los primeros en estar y respetar la cita. Los hijos son duplicadores. Van a repetir lo que nosotros como padres hagamos. Así que si nosotros estamos dispuestos a adoptar nuevos hábitos, ellos estarán encantados de seguirnos. Puede ser algo divertido para toda la familia.

Reglas para que la familia se siente a la mesa toda junta

  • Que todos colaboren en poner la mesa y en quitar los platos cuándo se termine. Son buenos hábitos que no pesan.
  • Marcar un horario que les venga bien a todos los miembros d y respetarlo.
  • No hacer comidas diferentes. Que no se dé el énfasis a la comida, sino al grupo.
  • Apagar la televisión, porque sin darse cuenta, todos los miembros de la familia tendrán sus cabezas desviadas hacia la televisión aunque no vean la programación. Hay que recordar que la televisión tiene un botón de encendido que también vale para apagar. Cuando la televisión está apagada, siempre surge la conversación y los miembros se miran a los ojos mientras hablan. ¡Haced la prueba!
  • No aprovechemos el momento de esa comida para regañar a los niños, pedir cuentas, reprochar, etc. Una comida en familia no es el momento de «arreglar» cosas pendientes.
  • Por muy nimio o absurdo que parezca algo que uno de los niños diga, se les debe escuchar y no reírse de él, sino, con él.
  • Evitar las tensiones del tipo que sean. La familia está compartiendo un momento de paz.
  • Los padres deben  pedir las cosas por favor y dar las gracias. Los niños copian sin que se les obligue.

Es curioso, pero cuándo esto se da, puede ser realmente agradable para todos. La familia entera puede descubrir que le cuesta abandonar la mesa, porque se lo están pasando en grande. Transmitir el respeto hacia los alimentos y el momento de la comida, es fundamental. También es muy importante que los jovencitos aprendan a comprar y a elaborar alimentos en unidad familiar a fin de que sean autónomos en cuanto a la nutrición cuando lleguen a adultos.




Recuerde:

Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Bebés y niños Etiquetado con: amor, complementos alimenticios, familia, niños

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
fsdc
8 years días

ddf
😆 😆 😀

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz