Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Mente > Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger

Síndrome de Asperger

25 octubre, 2017 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Qué es el síndrome de Asperger

Contenidos

  • 1 Qué es el síndrome de Asperger
    • 1.1 Características
    • 1.2 Su lenguaje corporal puede ser inusual
    • 1.3 Famosos Asperger de la historia
    • 1.4 Síndrome de Asperger – Causas
    • 1.5 Diagnóstico

L&S.- El llamado síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es considerado con frecuencia una variedad de autismo. Un trastorno generalizado del desarrollo o TGD. De hecho, está englobada entre los  TEA. trastorno del espectro autista. Afecta aproximadamente a 3 de cada 1.000 niños, los cuales podrían padecer el trastorno en diferentes grados.

Este trastorno no tiene cura. Hay que puntualizar que no se trata de una enfermedad propiamente dicha. Un Asperger es simplemente alguien diferente.

Se trata de un trastorno neuro-biológico en el que el afectado sufre de grandes dificultades conductuales. Sobre todo, en el desarrollo de habilidades sociales, reconocer emociones y empatía. Y el único tratamiento posible es el de la integración. Una mayor concienciación de parte de la sociedad y un mayor conocimiento de sus excentricidades. Además, como ayuda existen grupos organizados de personas sensibilizadas con el Síndrome de Asperger. Ellos ofrecen programas en los que les enseñan habilidades sociales  y de comportamiento.

Características

Para identificar a un Asperger podemos poner como ejemplo a un personaje de una serie de televisión. Es Sheldon Cooper, nombre en la serie «The Big Bang Theory». Su comportamiento es el comportamiento que tendría alguien con este Síndrome. Son personas que muestran torpeza y dificultades a la hora de interactuar con la sociedad y resultan hasta excéntricos. Su comunicación, intereses y actividades sociales son muy limitados o restringidos, rasgos comunes al autismo, aunque en el caso del Síndrome de Asperger, suelen ser personas con una inteligencia normal y en muchos casos con un cociente intelectual superior a la media.

Los TEA se caracterizan por no identificar las ironías, tomando cualquier situación o frase irónica como si fuera literal. Otra de sus características es que en su vida muestran rutinas repetitivas. Suelen mostrar un comportamiento inoportuno pues carecen de inteligencia emocional y empatía. Dos cualidades sociales imprescindibles para relacionarse sin problemas con otros seres humanos y no herir susceptibilidades. Todo esto hace de ellos, personas con lasque no es fácil interactuar.

Muchos son diagnosticados en la edad escolar. Precisamente por su evidente falta de empatía y porque el síndrome cursa con torpeza física también. Y aunque se relaciona con el autismo debido a que se trata de problemas conductuales y mentales, el Sóndrome de Asperger tiene notables diferencias sobre el autismo. Las personas con Trastorno de Asperger no sufren retraso en el lenguaje. Su desarrollo verbal es igual al del resto de niños de su edad. Además, no se aíslan del mundo como lo hace un autista. Ellos con frecuencia se acercan a otras personas y pueden formar parte de un grupo si el grupo tolera sus ‹rarezas›.

Hay muchos niños con trastorno o Síndrome de Asperger que son diagnosticados también con THDA (trastorno de hiperactividad y déficit de atención).

Su lenguaje corporal puede ser inusual

  • Su habla puede resultar monótona y puede que no sean reactivos a emociones o comentarios de otras personas.
  • Es probable que no comprendan el sarcasmo, o carezcan de sentido del humor o pueden tomar una metáfora al pie de la letra.
  • No comprenden que a veces deben bajar el tono de la voz.
  • Suelen tener problemas con la comunicación no verbal (gestos, posturas del cuerpo, contacto visual, etc.). La complicidad con alguien con Sóndrome de Asperger se hace casi imposible.
  • Suelen estar catalogados por los demás como ‹raros› o personas extravagantes.
  • Son inflexibles frente a los que adoptan como rutinas o rituales.
  • No expresan alegría cuándo otros tienen motivos de celebración o de estar alegres.

Famosos Asperger de la historia

En 1981 fue la primera vez en que se utilizó la palabra Asperger al definir este trastorno, aunque se sabe de muchas personas que han sido así de ‹raros›. Algunos fueron personajes históricos tan relevantes como Albert Einstein, Isaac Newton o Beethoven. En nuestros días, también podemos nombrar a personas influyentes como Bill Gates o Steven Spielberg.

Síndrome de Asperger – Causas

Hans Asperger llamó a este trastorno «psicopatía autista» porque es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) o un trastorno del espectro autista. Se sabe que ocurre en el cerebro, pero no exactamente qué lo causa. Aunque lo más probable es que sea una anomalía. También pueden influir factores genéticos aunque no se ha identificado hasta la fecha un gen específico.

Diagnóstico

Para diagnosticarlo  correctamente se necesita un equipo especializado y experimentado en este síndrome y en autismo ya que no existe ninguna prueba física para su diagnosis, aunque se hacen exámenes para descartar otros problemas. El equipo puede incluir un psicólogo, un neurólogo, un psiquiatra, un logopeda y otros expertos en el trastorno o Síndrome de Asperger. En la mayoría de los casos, la diagnosis se realiza por un grupo básico de comportamiento, los cuales abarcan:

  • Contacto ocular anormal
  • Retraimiento
  • No voltearse al ser llamado por el nombre
  • Incapacidad para usar gestos para apuntar o mostrar
  • Falta de juego interactivo
  • Falta de interés en los compañeros

Estos síntomas se pueden hacer notar desde los primeros meses de vida o hacerse obvios a partir de los 3 años.

Nombres alternativos del Síndrome de Asperger: trastorno generalizado del desarrollo, Trastorno del espectro autista de Asperger.




Nota: Se ha notado una mejoría en la personalidad de las personas con Asperger y también en personas autistas la ingesta de los complementos liberadores de células madre Stemenhance Ultra, Cyactiv y Plasmaflo.

      • Stemenhance Ultra
      • Cyactiv Flex
      • Plasmaflo 
0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Mente Etiquetado con: alga afa, famosos, Hiperactividad, Remedios naturales, síndrome, tratamientos, Tratamientos naturales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz