Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Mujeres > Copas menstruales – Una sana alternativa
Copas menstruales – Una sana alternativa

Copas menstruales – Una sana alternativa

16 agosto, 2012 by Beatriz Puente 7 comentarios

L&S.- Las copas menstruales son una especie de pequeño recipiente que al mismo tiempo hacen el papel de barrera dentro de la vagina con el fin de recoger el flujo menstrual. Es todo lo contrario que los tampones. Lo que hace  una copa menstrual es absorber la sangre que se desecha, mientras que las copas hacen de contenedor del flujo con el fin de ser vertido una vez fuera.

Copas menstruales – Descripción

Contenidos

Hay dos tipos diferentes de copas menstruales en el mercado. Una en forma de campana y otra en forma de diafragma. La más vendida es la que tiene forma de campana. Están fabricadas con látex, silicona o plástico quirúrgico. Lo que más singular las hace, es que son reutilizables y pueden durar alrededor de 10 años si se tiene cuidado en su mantenimiento. Las marcas de este tipo incluyen The Keeper, The DivaCup, The Mooncup y Naturcup (por la que nosotros apostamos). Esta última es de silicona médica y está disponible en tres tallas.

La copa menstrual del tipo «diafragma» que es menos común, está fabricada en polietileno (plástico flexible). A diferenciacopa menstrual de la copa menstrual en forma de campana esta es una copa menstrual desechable. Y sólo hay una sola de marca (Instead).

Copas menstruales – Historia

La copa menstrual se empieza a fabricar de forma industrial alrededor de 1930; aunque existen copas rudimentarias circulando desde 1867. Se patentó por primera vez en 1932. Fue la de Goddard. Luego se patentó una copa menstrual de caucho vulcanizado diseñada en los Estados Unidos bajo el nombre de Tass-ette que se vendió significativamente y hasta se distribuyó durante aproximadamente una década. El producto se silenció desapareciendo del consumo habitual. Después hubo un período en que se quisieron recuperar para la venta; pero no terminaron de tener éxito. Era un problema cultural y económico. Cultural, porque la mujer rechazaba la idea de tocarse los genitales para introducirla; y económico, porque comprando una, se acababa esa mujer como clienta. Era más rentable un producto desechable.

Las copas menstruales en nuestros días

Las copas menstruales en nuestros días se están fabricado y aceptando con gran éxito; sobre todo por la cultura de respeto al medio ambiente que hay; y también, por los problemas de alergias e irritaciones derivados de los productos químicos que contienen las compresas y los tampones del mercado.

Beneficios

El número de mujeres que utilizan copas menstruales en vez de compresas o tampones todavía es pequeño; pero quién comienza a usarlas, ya no las cambia por el sistema de absorción de estos apósitos de usar y tirar.

No son conocidas ni se hace publicidad de ellas en la televisión. No son productos interesantes para su venta; y por lo tanto, no se justifica una inversión publicitaria fuerte. Comprando una copa menstrual una mujer tiene cubierta su necesidad por años. El ahorro a la larga es enorme para quién la utilice; pero las ganancias que se obtendrían los fabricantes, no son interesantes.

Múltiples ventajas

  • El gasto sólo se produce una vez y se recupera la inversión a los pocos meses, ya que la duración con los cuidadoscopa menstrual adecuados puede ser hasta diez años.
  • Se evitan Infecciones y hongos. Si las copas menstruales son fabricadas con silicona médica, son seguras, ya que ese tipo de silicona es inerte de forma similar al cristal y no permite que los gérmenes se acumulen en ella. Con las copas menstruales no se conocen casos de Síndrome del shock tóxico, ligado al uso de tampones tradicionales.
  • Las copas menstruales se pueden utilizar durante la noche y durante todo el período.
  • Da igual lo abundante que sea el flujo menstrual. Es cosa de acostumbrarse al concepto y a llevarla.
  • Se puede llevar en un bolsillo. Ocupan muy poco espacio.
  • Supone menos desechos para el medio ambiente.
  • No son agresivas, no arañan ni secan las paredes vaginales. No son incómodas de extraer durante los últimos días de la menstruación ni dejan restos de fibras. Las copas menstruales de látex pueden producir alergia y se corre el riesgo de contraer bacterias con ellas Esto no ocurre con las de silicona médica. Tampoco están relacionadas con los problemas asociados al uso de tampones como el SST (Síndrome de shock tóxico).
  • Las copas menstruales también podrían ayudar a prevenir problemas causados por el uso de compresas, como la candidiasis, producida por el ambiente cálido y húmedo que crea una compresa y la cistitis, que puede darse si las heces en la compresa transportan la bacteria E. coli a la uretra o a la vagina.

Cistitis postcoital o cistitis después de las relaciones sexuales

Pero también tiene algunas desventajas:

  • Al ser poco usada, es algo difícil encontrar donde comprarla o conocer opiniones de otras usuarias. Lo mejor es comprarla en alguna tienda online de confianza.
  • Tiene el inconveniente de que puede ser incomodas de utilizar en baños públicos que no dispongan de un lavabo o bidé privado. Pero se compensa con el tiempo de uso. Pueden llevarse hasta 12 horas sin inconvenientes. También se pueden limpiar con toallitas húmedas para WC.
  • Hay que hacer un mantenimiento: al final del ciclo, además del lavado habitual con agua y jabón, se aconseja esterilizar hirviéndola.
  • Al principio puede ser complicado usar las copas menstruales. Si se introducen mal, pueden moverse y dejar escapar flujo y manchar.
  • Sin embargo si se aprende a colocarlas se produce un vacío que es muy difícil que se muevan y son casi herméticas. Simplemente introduciendo un dedo para que entre el aire, se deshace el vacío y salen fácilmente.

¿Cómo se usan?

Su uso es muy fácil e intuitivo y ya que las copas menstruales se pueden utilizar en cualquier momento del mes, la mujer puede practicar la inserción y extracción cuando no está menstruando para habituarse. Las copas menstruales en forma de campana pueden adelantar la menstruación uno o dos días debido al suave efecto de succión que producen. Algunas mujeres han informado de menstruaciones más cortas debido también a este mismo efecto.

Las copas menstruales requieren ser cambiadas (o vaciadas) con menos frecuencia que los tampones o las compresas. Su capacidad es de 30 ml, que constituye la tercera parte del volumen de sangre que pierde una mujer en cada menstruación por término medio, por lo que pueden permanecer hasta 12 horas sin necesidad de vaciar. Con el uso se sabrá según el día del ciclo, cuánto tiempo pueden tenerse sin vaciar.




 

0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Mujeres Etiquetado como: copa menstrual, látex, menstruación, mujeres, silicona, síndrome premenstrual, tampones, vagina

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

7 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Paula
11 years días

Me encanta este invento
Buenos dias, yo llevo 1 ano usandola y es lo major que he probado en la vida, uso el diafragma menstrual, aun no me atrevo a usar la copa en forma de campana, me causa un poco de trabajo sacarla, pero la amo

0
Responder
MONSECATZ
11 years días

Yo amo mi copa
Yo llego al rededor de 5 años usando mi copita y la amo!! es el mejor producto que he comprado para mi!! es mega fácil de usar y muy cómoda.
Vale cada peso invertido y más!!
😆

0
Responder
Lourdes
12 years días

Copa
He usado la copa menstrual varios meses y me ha ido
muy bien.
Quizás Lou tenga problemas más serios, y debería consultar con un médico.

0
Responder
Beatriz Asato
12 years días

La uso y recomiendo
Llevo utilizando la copa menstrual desde hace 3 años y estoy fascinada con el producto, una vez que te acostumbras a su uso es una maravilla.

0
Responder
Lou
12 years días

Copa
He probado la copa menstrual durante varios meses, ocho meses, y definitivamente la copa menstrual no me acaba de convencer. Ponerla es relativamente fácil, con mojarla con un poco de agua, y con un poquito de lubricante a la entrada de la vagina, entra bien. El problema es sacar la copa, me cuesta mucho, he seguido todos los consejos de internet, de los propios fabricantes de la copa, y no hay manera.
Seguiré con los tampones, quizás es que sea muy torpe, pero, la copa tiende a moverse. Y he probado a ponerme una copa de mi talla.

0
Responder
Laura
12 years días

Hola
Hola me da mucho gusto poder encontrar este metodo q seguro es exelente y sin duda ayuda al medio amviente lastima q no todas las mujeres tengan conocimiento de esto, pronto m encargare unas

0
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz