Linea y Salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Tos ferina o tos convulsiva
Tos ferina o tos convulsiva

Tos ferina o tos convulsiva

20 noviembre, 2015 by Linea y Salud Leave a Comment

¿Qué es la tosferina o tos ferina?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la tosferina o tos ferina?
    • 1.1 Perfil de la enfermedad y síntomas
    • 1.2 Método de contagio de la tos ferina o tosferina
    • 1.3 Prevención de la tos ferina
      • 1.3.1 Uña de gato

L&S.- La Tosferina o tos ferina llamada también “Pertussis”, “tos convulsiva” o “coqueluche” es una enfermedad extremadamente infecciosa y contagiosa de carácter agudo que afecta al aparato respiratorio. Está producida por la bacteria gramnegativa llamada Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis (patógeno exclusivamente humano), cuya principal característica es la presencia de una tos intensa, ruidosa  y muy violenta que produce una sensación de asfixia.

La tos ferina es tan contagiosa que una persona infectada puede llegar a contagiar a todos los que comparten su hogar y su entorno cercano si no están vacunados y se ceba principalmente con los niños pequeños y con los bebés puesto que no saben expulsar bien las flemas y tienen una incapacidad de respirar por la boca, formando un lugar de cultivo ideal para la bacteria de la tos ferina. Además, en los más pequeños, una vez infectados por la bacteria de la tos ferina o tosferina se le añaden “infeccione secundarias”, que son las complicaciones propias de esta enfermedad: neumonía, encefalopatías, o convulsiones; por eso también es llamada “tos convulsiva”.

Según la Asociación Española de Pediatría: la tos ferina afecta principalmente a bebés y niños pequeños, pero también a jóvenes y adultos, aunque el grupo más vulnerable son los lactantes menores de 6 meses, siendo la tos ferina una de las enfermedades más contagiosas que existen. En los adolescentes y personas mayores, el pronóstico es bueno, pero como hemos dicho, en los bebés hay un mayor riesgo de mortalidad.

Nota: Los  Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han hecho cambios en el término con que se designa a la enfermedad. Recomiendan el uso de “tosferina” en una sola palabra, en vez de “tos ferina” como es ampliamente conocida y que se sigue utilizando en la actualidad y sobre todo en material ya impreso y publicado.

Perfil de la enfermedad y síntomas

  • Perfil:

En sus principios o primera fase, la tos ferina o tosferina generalmente es confundida con un resfriado común, que cursa con moqueo, fiebre y tos. Pasada una o dos semanas es cuándo da la cara con todo su arsenal el cual deja a la víctima literalmente sin aire con violentos ataques de tos que llegan al paroxismo y que mientras duran el infectado de tos ferina puede toser durante tanto tiempo y tan fuertemente que se produce el vómito y su piel se vuelve de color azul (cianótica) simplemente porque por los accesos de tos a veces acompañados del esfuerzo del vómito, no pueden a la vez respirar y cuándo lo intentan desesperadamente, suena un silbido característico de la enfermedad.

La tos ferina no es ninguna broma. Alrededor del 50% de los bebés que al contraen, acaban hospitalizados y con su vida en serio peligro. Puede llegar a causar la muerte.

Pasada la segunda fase, que puede durar semanas, el cuerpo comienza su recuperación, solo entonces, la tos va cediendo, disminuyendo poco a poco su intensidad. El tiempo medio de la tos ferina suelen ser de alrededor de seis semanas, aunque puede durar hasta diez (dos meses y medio).

  • Síntomas:

Primera fase o primeras 2 semanas desde el contagio: Como ya hemos mencionado, las manifestaciones clínicas de la tos ferina son muy semejantes a un resfriado común sin otras complicaciones clínicas, salvo febrícula, rinitis, lagrimeo y algo de tos nocturna. La tos va  haciéndose más intensa al pasar los días.

Segunda fase o periodo de estado convulsivo o asfíctico: Esta fase de la tos ferina va a durar entre 4 y 6 semanas. Fase en que la tos se va agravando, llegando a ser más ‘urgente’ a medida que pasan los días llegando a resultar convulsiva con arrebatos de tos severa que puede convertirse en una lucha entre la vida y la muerte.

Cuándo el enfermo de tos ferina está bien, nota si le va a venir un arrebato de tos y para sobrellevar la situación realiza una inspiración profunda, notando tos a golpes, atropellada e ininterrumpida que le dificulta la respiración. El adulto puede controlarlo mejor, pero los niños se inclinan hacia adelante, sacan la lengua y se van poniendo rojos o cianóticos y con los ojos rojos y llorosos con una enorme sensación de angustia y asfixia. Simplemente es una condición terrible. La cara del enfermo de tos ferina acaba estando hinchada y los ojos con pequeños derrames debido a los esfuerzos en los ataques o convulsiones de tos que pueden dar lugar a petequias en la cara y ojos, pérdida de consciencia producida por la apnea, incontinencia urinaria, prolapso rectal, etc. todo a consecuencia del enorme esfuerzo que producen la tos, los posibles vómitos y el intentar desesperadamente al mismo tiempo de respirar por unas vías inflamadas, llenas de mucosidades.

Una vez acaba la crisis de la tos ferina es cuándo aparece esa inspiración con un ruido característico como de silbido pues la faringe está inflamada  y más estrecha. Es una respiración que se llama el “gallo de la tos ferina”. Ese es el momento en que la tos cede y el enfermo puede expulsar un esputo blanquecino que se sucede muchas veces con vómitos.  Llegados a ese punto, el enfermo de tos ferina está agotado.

La cantidad de convulsiones diarias de tos y su intensidad varían en función de lo agresivo que resulte el germen en esa persona y de la personalidad del infectado, que generalmente será más agresivo cuánto más nerviosos e irritable sea.

Método de contagio de la tos ferina o tosferina

La tos ferina se contrae principalmente vía aérea y también por contacto con las gotas de Pflügge, que son cada una de las micro gotas de saliva que se expulsan al hablar, al toser o al estornudar, las cuales transportan los microorganismos presentes en las vías respiratorias, las cuales realmente son un vehículo de contagio de enfermedades infecciosas. En otras palabras: la bacteria de la tos ferina está presente en el aire y quién está expuesto no tiene medio de prevención, salvo un sistema defensivo bien armado, una vacunación previa para que tenga ya los anticuerpos o una mascarilla que filtre el aire de bacterias.

Prevención de la tos ferina

  • Higiene en las manos. Si se sospecha de estar contagiado, mantenerse alejado de la gente y si se tose, taparse la boca con un pañuelo y Sobre todo, vacunarse contra la tos ferina y mantener el calendario de vacunación en toda la familia.
  • La vacuna contra la tos ferina es la opción más eficaz para controlar la transmisión de la enfermedad en la población, pero aun así, ni la inmunidad que ofrece la vacuna ni la inmunidad natural aportan una protección duradera.



 Para elevar las defensas nada mejor que la  uncaria tormentosa (uña de gato). Un producto natural altamente beneficioso para muchas patologías infecciosas y no infecciosas.

Uña de gato




Filed Under: Enfermedades Tagged With: tos convulsiva, tos ferina, tosferina, vacuna

  Suscribirse  
Notify of

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Páleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La sopa quemagrasas … [Leer más...]

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

15 claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves para cumplir una … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Cosmética de caviar negro

Cosmética de caviar negro

12 marzo, 2018

Caviar L&S.- Hay alimentos que sólo se los pueden permitir ciertas … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: [email protected]
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más