Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Mujeres > Incontinencia urinaria – Un lastre para la mujer que tiene solución
Incontinencia urinaria – Un lastre para la mujer que tiene solución

Incontinencia urinaria – Un lastre para la mujer que tiene solución

29 noviembre, 2017 by Beatriz Puente 1 comentario

Incontinencia urinaria, ¿por qué ocurre?

Contenidos

L&S.- La incontinencia urinaria es la falta de control de la vejiga. Como consecuencia, se producen escapes involuntarios de orina.  Este problema es bastante común en las mujeres y puede limitar en gran manera su vida social y laboral; y por tanto la calidad de vida de las que la padecen. Lo síntomas de la incontinencia urinaria pueden variar entre pequeñas fugas; hasta la salida de abundante orina de forma totalmente incontrolada. Es un problema que puede presentarse en cualquier edad; siendo más común a edades maduras. Los síntomas pueden minimizarse, como veremos más adelante, con los ejercicios de Kegel.

Como ocurre la  incontinencia urinaria

La micción normal tiene dos fases. La de llenado de la vejiga y la de vaciado. La vejiga se sirve de la contracción del músculo extrusor para su vaciado. Este músculo se contrae y es cuándo los músculos de la uretra o esfínter (canal de desagüe de la orina hacia el exterior) se relajan.

En la mayor parte de los casos en que hay problemas de incontinencia, es debido a que esta musculatura perteneciente al grupo de músculos llamados suelo pélvico; está debilitada o activa en exceso. En el primero de los casos, se producen escapes de orina al estornudar; reír; o hacer esfuerzos. El motivo, es porque los músculos que accionan la apertura o cierre de la uretra están débiles. Esto es conocido por incontinencia urinaria por estrés. Si por el contrario; los músculos están demasiado activos, la sensación no es de fugas involuntarias; sino de urgencia constantemente de ir al baño; aunque hay poca orina y por tanto la micción es escasa. El nombre con el que se conoce a esta tipología es «incontinencia de urgencia» o «vejiga hiperactiva».

Cuáles son los principales motivos

La incontinencia urinaria no solamente ocurre cuándo hay problemas con el suelo pélvico; sino cuándo hay lesiones neurológicas o problemas de próstata; y dependiendo Incontinencia urinariadel tipo de incontinencia, tendrá diferentes tratamientos. Será el médico quién lo determine. Puede incluir ejercicios específicos; medicamentos; dispositivos; incluso cirugía, etc.

También está la incontinencia urinaria continua. Es producida por diversos problemas anatómicos. También por la formación de fístulas que quedan como residuales de una intervención quirúrgica o de traumatismos.

En esta tipología de incontinencia urinaria, el tratamiento pasa por el quirófano y con eso se corrige el problema que la causa.

En el caso de la incontinencia urinaria por lesiones neurológicas; como es el caso de la esclerosis múltiple;  daños medulares; tumores cerebrales, etc.;  y también en casos de ancianos muy mayores o con Alzheimer, el tratamiento lo va a indicar su médico; y en la mayoría de estos casos, será el uso de  un pañal para adultos.

Incontinencia urinaria en la mujer

La causa más frecuente en la mujer de incontinencia urinaria de esfuerzo o por estrés (como ya hemos dicho antes) se produce por el esfuerzo al toser; reír; o presionar el abdomen. Su origen está en alteraciones en el suelo pélvico, los embarazos o la propia genética de la mujer. También en la pérdida de elasticidad de los tejidos que se suceden en la menopausia.  Eso hace que los músculos del periné cedan y se laxen, produciéndose las pérdidas de orina.

Ejercicios de Kegel

Cada vez más, los especialistas y fisioterapeutas aconsejan a las mujeres que ejerciten el suelo pélvico mediante rehabilitación que lo fortalezca a través de los ejercicios de Kegel,  ayudadas en el entrenamiento pélvico con pesas o comúnmente llamadas bolas chinas terapéuticas.

A esto habrá que añadir una reeducación de los músculos de la vejiga practicando micciones programadas y aprendiendo a resistir el ir al baño todo lo que se pueda. Aprender a cortar la orina y volver a miccionar varias veces hasta acabar.

Los tratamientos que los médicos aplican para controlar la incontinencia urinaria aún están limitados, pero ante este problema, cada día van saliendo tratamientos nuevos, pero a decir verdad, lo que más resultado da, son las bolas chinas terapéuticas.

La incontinencia urinaria por urgencia miccional, o la que hace que el paciente vaya  mucho al aseo y orine poca cantidad se origina en la contracción de la musculatura de la vejiga y se trata con un tipo de medicación, que hace disminuir la capacidad de contracción de la musculatura. En muchos casos, esta incontinencia es pasajera y está producida por una infección urinaria, que suele desaparecer cuándo se la trata con antibióticos específicos, o con altas dosis de antioxidantes, sobre todo de bayas como arándanos, uvas, sauco, etc.

En algunos casos, la incontinencia urinaria es mixta y se combinan ambas a la vez.




¿Dónde comprar bolas chinas terapéuticas de confianza? 

Extracto de arándanos

Extracto de arándanos rojos de alto rendimiento




4 1 vote
Article Rating

Publicado en: Mujeres Etiquetado como: bolas chinas, bolas chinas terapéuticas, Ejercicios de Kegel, Esclerosis Múltiple, incontinencia, incontinencia urinaria, Kegel, menopausia, próstata, suelo pélvico

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Ade
7 years días

Não sou positivo o lugar onde você está obtendo suas informações, mas um excelente tópico.
Eu devo passar um tempo estudando mais ou entendendo mais.
Obrigado pela excelente informação que eu estava procurando por essa informação para minha missão.

0
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más