Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Primeros auxilios > Desfibrilador externo semiautomático (DESA) – Un importante  salvavidas
Desfibrilador externo semiautomático (DESA) – Un importante  salvavidas

Desfibrilador externo semiautomático (DESA) – Un importante  salvavidas

21 septiembre, 2016 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Todo lo que debe saber sobre un desfibrilador

Contenidos

  • 1 Todo lo que debe saber sobre un desfibrilador
    • 1.1 ¿Por qué es tan importante un desfibrilador?
    • 1.2 Desfibrilador externo semiautomático (DESA)
    • 1.3 ¿Cómo funciona un DESA?
    • 1.4 ¿Cómo sabemos si podemos usarlo o debemos hacer RCP?
    • 1.5 ¿Cómo reaccionar ante paradas cardiorrespiratorias?
    • 1.6 Si el dispositivo aconseja una descarga:
    • 1.7 Si no se indica la descarga:
    • 1.8 Vea el vídeo de cómo actuar en caso de que una persona pierda el conocimiento
    • 1.9 Desfibriladores en España y UE – Normativas
      • 1.9.1 Espino blanco
      • 1.9.2 Taurina
      • 1.9.3 Coenzima Q-10
      • 1.9.4 Omegas
      • 1.9.5 SE2
      • 1.9.6 Stemflo

L&S.- Cada vez es más común ver un desfibrilador en lugares de mucha afluencia de público. Es imprescindible en lugares dónde esté lejos la asistencia o muy concurridos. Son de hecho vitales los primeros auxilios en caso de parada cardiorespiratoria.  Cuándo los vemos no podemos dejar de preguntarnos: ¿qué haríamos en caso de que fuera necesario usarlo?, ¿cómo reconocer cuándo se necesitaría el dispositivo?, ¿estaría yo a la altura de las circunstancias? …y es lógico preguntarlo, porque si hubiera que utilizarlo, es la vida de una persona la que está en juego.

En todas partes existen proyectos apoyados por cardiólogos para fomentar que se instalen en lugares de mucha afluencia de público. Casinos, aeropuertos, colegios, universidades, instalaciones deportivas, universidades, clubes deportivos, asociaciones, cruceros, centros comerciales, etc. Pero por desgracia, todavía hay mucho por hacer.

¿Por qué es tan importante un desfibrilador?

En España fallecen al año unas 30.000 personas por paradas cardiorrespiratorias. La muerte súbita causada por la fibrilación ventricular es la causa que suma más fallecimientos. Muchas de esas muertes podrían haberse evitado si alguien hubiera socorrido a la víctima en los primeros minutos del accidente. El uso de un desfibrilador automático (DEA) o semiautomático (DESA) hace que sea posible una recuperación de la parada cardíaca en un 70% de los casos.

El tiempo de reacción debe ser mínimo. Esto es muy importante. Se estima que los primeros cinco minutos son los que establecen la diferencia entre vivir o morir. Cada minuto que pasa tras la parada, se pierde un 10% de  posibilidades de supervivencia.  Como ejemplo, diremos que si durante una carrera alguien cayera al suelo y se le colocara de inmediato el desfibrilador, sus posibilidades de supervivencia se elevarían a un 90%. Si lo hiciéramos a partir de los 6 minutos,  las posibilidades son mucho menores y las secuelas posteriores serían importantes.  Pero si se llama a Emergencias y esperamos a que lleguen sin hacer nada, lo más probable es que no haya nada que  hacer cuándo lleguen.

El factor tiempo juega en contra de la vida en estos casos. Según estudios publicados por American Heart Association, pasados los  primeros 10 minutos deja de haber esperanza de respuesta cardíaca.

Desfibrilador externo semiautomático (DESA)

La desfibrilación realmente es la estimulación cardíaca mediante el desfibrilador. Este emite impulsos de corriente continua al corazón, consiguiendo con ello que las todas las células miocárdicas reaccionen y retomen su ritmo. Es un dispositivo sanitario portátil diseñado para diagnosticar y tratar una parada cardiorrespiratoria debida a una fibrilación ventricular (el corazón deja de bombear por falta de latidos).

Nada tienen que ver con las grandes palas que se ven en las películas de hospitales. Esos son desfibriladores-cardioreversores convencionales. Son de uso exclusivamente sanitario. En el caso de un desfibrilador externo, puede ser utilizado por cualquier persona responsable con conocimientos de RCP. Serían los primeros auxilios hasta que los servicios de Emergencia lleguen. (Vea Reanimación cardiorrespiratoria).

¿Cómo funciona un DESA?

Dado que cualquier persona y en cualquier lugar y momento puede sufrir una parada cardíaca. Las causas son diversas y no atienden a edaddesfibrilador externo o condición. Una infección, un problema nervioso, un problema coronario, accidentes por electrocución, problemas arteriales, síndrome de muerte súbita, etc. etc. pueden desencadenar un ataque cardíaco.

Cuando esto ocurre, antes de que el corazón se detenga totalmente, primero fibrila o mejor dicho, produce pequeñas descargas irregulares (vibraciones) sin la fuerza suficiente como para bombear. Es entonces cuando la  persona cae al suelo sin respiración.

El desfibrilador externo devuelve el ritmo cardiaco en la mayoría de los casos aunque hay que tener muy en cuenta que si la parada cardiorrespiratoria se produce con asistolia, el desfibrilador sería totalmente ineficaz, pues el corazón no  posee actividad eléctrica y por tanto, no se restablecerán los latidos y no se va a conseguir que bombee sangre.

¿Cómo sabemos si podemos usarlo o debemos hacer RCP?

Aquí es dónde hay que perder el miedo a utilizarlo, porque para eso están. Son equipos avanzados ideados para uso no sanitario. Son de uso muy sencillo. Hasta un niño podría utilizar uno en un momento determinado. Basta con encender el dispositivo y el propio desfibrilador irá indicando por voz o por texto qué pasos debemos dar.

Primero testea el corazón del paciente. Si existe actividad y por tanto fibrila, aconsejará la descarga. Si es que si, actúa soltando  una descarga dirigida a través de los electrodos colocados siguiendo indicaciones de la máquina, para que el corazón reinicie sus latidos de forma normal. Pero tendremos que asegurarnos de que la persona no está sobre agua y que no hay nadie tocando el cuerpo de la víctima y sólo entonces presionar el botón de descarga.

Tras la descarga, nos indicará que volvamos a la RCP (Reanimación CardioPulmonar) en 30:2 y volverá a testear el corazón. Si es necesario, seguirá recomendando una descarga en caso de que fibrile. Si no lo hace, no lo va a permitir.

En ningún caso un desfibrilador emitirá una descarga si detecta que el corazón no está fibrilando. Son dispositivos inteligentes de ayuda a inexpertos para que salve vidas, no para que las comprometa. No harán daño a la víctima.

¿Cómo reaccionar ante paradas cardiorrespiratorias?

Recuerde que todo debe ser muy rápido. Es una urgencia en la que el tiempo corre en contra de la persona.

  • Asegúrese de que la víctima respira. Si respira, tiene pulso y por tanto el problema puede ser un desmayo u otra cosa y espere a los servicios de Emergencia
  • Si no respira, actúe. Ponga a la víctima según el protocolo y aplique RCP y pida que  alguien avise a los servicios de emergencia (112)  indicando que hay parada cardiorrespiratoria y que le digan si hay algún desfibrilador cerca y dónde). Hay una App que todos deberíamos tener.
  • Asegúrese también de que tanto el que use el desfibrilador, la víctima y la gente que esté presente estén seguros, fuera de charcos o contacto con agua
  • Si no lo hay posibilidad de tener un desfibrilador, siga con compresiones torácicas y respiración asistida hasta que los servicios de Emergencia lleguen
  • Si se consigue un DFSA, desnude el torso del paciente y ponga el dispositivo en marcha. Siga sus instrucciones.  Generalmente son con dibujos claros para una mayor rapidez
  • Si hay alguien con usted, mientras que aplica los  parches y la máquina enciende, que siga realizando las maniobras de RCP.
  • Que no se acerque nadie ni toque al paciente mientras el DEA testea las constantes del paciente y analiza el ritmo
  • Si el dispositivo aconseja una descarga:

    •  asegúrese de que nadie esté tocando a la víctima y pulse el botón de descarga. Verá el cuerpo reaccionar ante ella. Una vez aplicada la descarga, vuelva a hacer de inmediato RCP 30:2 (30 compresiones y 2 insuflaciones) espere a las instrucciones del dispositivo. Lo más seguro es que le aconseje otra u otras descargas. Mientras el corazón fibrile, se puede recuperar
  • Si no se indica la descarga:

    • vuelva a priorizar la reanimación cardiopulmonar 30:2. El dispositivo le irá dando indicaciones visuales/sonoras. Sígalas hasta que alguien le releve, la víctima despierte, abra los ojos y respire por sí sólo.

Vea el vídeo de cómo actuar en caso de que una persona pierda el conocimiento

Desfibriladores en España y UE – Normativas

Por normativa europea, debe haber a disposición de las personas en zonas comunes de hospitales, centros deportivos, grandes áreas comerciales y aeropuertos. Sobre el resto de lugares de conveniente ubicación, cada país tiene sus propias normativas.

En la actualidad, la normativa española al respecto es difusa. Es por el Real Decreto 365-2009 el cuál traspasa a cada Comunidad Autónoma la decisión de instalar o no desfibriladores y dónde. Hay Comunidades Autónomas que simplemente no tienen ni un solo dispositivo instalado.

Como dato diremos que la Liga  Nacional de Fútbol Profesional Española (de 1ª y 2ª división) obliga a los estadios de fútbol a tener dispositivos para desfibrilación en los campos de fútbol. Obligación impuesta desde que el futbolista Antonio Puerta falleció en 2007 de síndrome de muerte súbita. Es gracias a eso que en Salamanca se pudo salvar la vida de Miguel  García Tébar cuándo en el año 2010 sufrió un paro durante un partido. Es en esa línea en la que están avanzando todos los países de Europa.

En el resto de países de la  UE, los más avanzados en ese aspecto son Alemania, Inglaterra, Francia y Holanda que tienen leyes que rigen la implantación de desfibriladores con el fin de aminorar el porcentaje de muertes minimizando el tiempo de asistencia para las víctimas.

Es sólo lógico que estos aparatos deben ser desmitificados por las personas comunes, ya que serán las que estén junto a la víctima antes de recibir la asistencia de los servicios de Emergencia. Por lo que desde Lineaysalud, queremos aportar un granito de arena en concienciar a los lectores a saber utilizar las herramientas que pueda haber a nuestro alcance. Podemos ser la única ayuda que haya durante los primeros minutos vitales.

Quizás le interese conocer cómo se realiza la Maniobra de Heimlich


Puede bajar la aplicación de localizador de fibriladores aquí




Para la salud cardíaca:

  • Espino blanco

  • Taurina

  • Coenzima Q-10

  • Omegas

  • SE2

  • Stemflo




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Primeros auxilios Etiquetado con: primeros auxilios

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz