Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Primeros auxilios > Maniobra de Heimlich – Obstrucción de las vías aéreas
Maniobra de Heimlich – Obstrucción de las vías aéreas

Maniobra de Heimlich – Obstrucción de las vías aéreas

15 mayo, 2013 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es la Maniobra de «Heimlich»?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la Maniobra de «Heimlich»?
    • 1.1 Obstrucción de las vías aéreas – Síntomas
    • 1.2 Maniobra de Heimlich o desobstrucción de la vía aérea
  • 2 Desobstrucción en mayores de 1 año
    • 2.1 Maniobra de Heimlich
    • 2.2 Técnica de la Maniobra de Heimlich
    • 2.3 Desobstrucción en menores de 1 año
      • 2.3.1 Stemenhance Ultra
      • 2.3.2 Cyactiv
      • 2.3.3 Plasmaflo 

L&S.- No todos hemos oído hablar de la Maniobra de Heimlich. Es la principal ayuda que se presta ante la urgente situación de atragantamiento por obstrucción de las vías aéreas. Un objeto le atraganta y no deja pasar aire por las vías respiratorias hacia los pulmones. Esta situación de urgencia (atragantamiento) se sucede con cierta frecuencia en los niños pequeños; ya que se llevan objetos a la boca o comen riendo o llorando. La obstrucción se produce debido a una aspiración brusca (risa, llanto, susto…), de la comida o el cuerpo extraño que en ese momento esté en la boca. También puede suceder en personas mayores por mal funcionamiento de la epiglotis.

Obstrucción de las vías aéreas – Síntomas

  • Dificultad respiratoria.
  • Tos.
  • Agitación.
  • El afectado con atragantamiento se suele llevar las manos a la garganta.
  • Pérdida de conocimiento. Puede llegar a ocasionar coma e incluso la muerte.

Maniobra de Heimlich o desobstrucción de la vía aérea

Hay que tratar de desobstruir la vía aérea lo más rápido posible. Se debe facilitar la salida al exterior del cuerpo extraño. Los mecanismos de actuación varían en función de si la obstrucción es completa o incompleta.

  • Obstrucción de las vías aéreas incompleta

Esta situación es la que ocurre cuándo el cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire. Se pone en funcionamiento el mecanismo de defensa: la tos. La persona que sufre el atragantamiento empezará a toser; respirará espontáneamente y hará claros esfuerzos para expulsar el cuerpo extraño.

Debemos:

    • Dejarle toser (los mecanismos de defensa funcionan).
    • Animarle a que siga tosiendo (para expulsar el cuerpo extraño).
    • Vigilar estrechamente su evolución y esperar a que se calme; si no, habrá que valorar algún tipo de ayuda.

Obstrucción de las vías aéreas completa

Si la tos y los esfuerzos respiratorios son ineficaces, la persona que sufre el atragantamiento se va agotando y  pasa  a tener respiración dificultosa. Deja de toser y de hablar (emite sonidos afónicos), se lleva las manos al cuello y no puede explicar lo que le pasa. Suele presentar gran excitación, pues es consciente de que no respira. Podría llegar a perder el conocimiento. En estos casos hay que llevar a cabo Maniobras de desobstrucción o Maniobra de Heimlich.

Existen tres tipos de maniobras de desobstrucción:

  • Palmadas en espalda
  • Golpes – compresiones torácicas
  • Compresiones abdominales

La maniobra más adecuada depende de la edad del paciente

Desobstrucción en mayores de 1 año

Si la persona está consciente, 5 palmadas en la espalda:

  1. Nos colocaremos a un lado y detrás del accidentado, sujetándole con una mano el pecho e inclinándolo hacia delante. A continuación le daremos 5 palmadas interescapulares (en la zona situada entre los omóplatos) fuertes con el talón de la otra mano.
  2. Revisar la boca por si vemos el cuerpo extraño en ella. De ser posible lo extraeremos con mucho cuidado evitando que se desplace hacia abajo: maniobra de gancho con el dedo índice de una mano, con movimiento de arrastre de atrás a delante.
  3. Si las palmadas no son efectivas, se realizarán 5 compresiones abdominales (Maniobra de Heimlich )

Maniobra de Heimlich

El objetivo de la Maniobra de Heimlich es empujar el cuerpo extraño hacia la tráquea, vías respiratorias superiores y boca, mediante la expulsión del aire que llena los pulmones. Esto se puede conseguir efectuando una presión en la boca del estómago (abdomen) hacia adentro y hacia arriba para desplazar el diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen); que a su vez comprimirá los pulmones, aumentando la presión del aire contenido en las vías respiratorias (tos artificial).

Técnica de la Maniobra de Heimlich

  1. Coger al accidentado por atragantamiento por detrás y por debajo de los brazos, inclinándolo adelante.
  2. Colocar el puño cerrado en una distancia de 4 dedos por encima de su ombligo o en la parte media entre su ombligo y el extremo inferior del esternón; en la línea media del abdomen. Colocar la otra mano sobre el puño.
  3.  Efectuar 5 compresiones abdominales centradas, hacia adentro y hacia arriba. De este modo se produce la tos artificial

Hay que tener en cuenta que la Maniobra de Heimlich no es apropiada para personas obesas, embarazadas y niños menores de un año. En unos casos por la ineficacia y otras por el riesgo de lesiones internas. En estos casos, esa «tos artificial» se puede conseguir ejerciendo presiones torácicas, similares a las pautadas para el masaje cardíaco, pero a un ritmo mucho más lento.

Maniobra de Heimlich. obstrucción de las vías aéreas

Si la Maniobra de Heimlich no es efectiva (el accidentado no expulsa el cuerpo extraño), revisar la boca y alternar sucesivamente 5 palmadas en espalda con 5 compresiones abdominales (o torácicas según el caso).

Si el accidentado pierde el conocimiento, se le colocará en el suelo boca arriba y se le practicará la Reanimación Cardiorrespiratoria, alternándola con 5 palmadas en la espalda y revisando periódicamente la boca.

Reanimación cardiorrespiratoria o cardiopulmonar (RCP)

Desobstrucción en menores de 1 año

Como ya se ha indicado, la Maniobra de Heimlich no debe ser aplicada a niños muy pequeños por el riesgo de lesiones internas que supone. El mecanismo de actuación más adecuado es tratar de conseguir la expulsión del cuerpo extraño aprovechando el efecto de la gravedad de acuerdo con la siguiente secuencia:

  1. La persona que realiza la maniobra debe sentarse y apoyar el antebrazo que sostendrá al niño apoyado sobre el muslo
  2. Se colocará al bebé boca abajo, apoyado sobre un antebrazo. Se le sujetará firmemente por la mandíbula, y con los dedos pulgar e índice, se mantendrá la cabeza ligeramente extendida, procurando que quede en posición más baja que el tronco
  3. A continuación, golpear 5 veces con el talón de la otra mano en la zona interescapular, con golpes rápidos y moderadamente fuertes (Fig. A).
  4. Cambiar al bebé al otro antebrazo en posición boca arriba, sujetando la cabeza con la mano y en posición más baja que el tronco.
  5. Efectuar 5 compresiones torácicas con los dedos índice y medio, en la misma zona y de igual forma que en el caso del masaje cardíaco, pero más fuertes y más lentas (figura B).
  6.  Examinar la boca y retirar con cuidado, cualquier cuerpo extraño que sea visible, con el dedo en forma de gancho.

Maniobra de Heimlich. Atragantamiento por cuerpo extraño

Maniobra de heimlich. obstrucción de las vías aéreas7. Comprobar que el niño respira espontáneamente:

– Si respira, colocarlo en posición lateral de seguridad (P.L.S.) comprobando continuamente la respiración.

– Si no respira, realizar respiración boca a boca-nariz y si no se observa movilidad torácica alguna, repetir toda la secuencia de desobstrucción.




Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Primeros auxilios Etiquetado con: lineaysalud, primeros auxilios, salud, Tienda online linea y salud, tos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz