La cisterna del quilo y el sistema linfático
Contenidos
L&S.- El sistema linfático tiene una función muy específica relacionada con el mantenimiento del equilibrio hídrico y proteico de los tejidos; y también con la protección contra la invasión de sustancias químicas y microorganismos extraños. La cisterna de quilo o cisterna de pecquet también es una de las partes que componen el complejo sistema linfático. Dicho sistema está compuesto en primer lugar por la linfa; una serie de vasos para recogerla y transportarla; y varios órganos linfoides que incluyen los linfonodos, el bazo, el timo y las tonsilas. Pero centrándonos en la cisterna del quilo o cisterna de Pecquet, diremos que es una formación saciforme situada en el extremo inferior del conducto torácico. Es un contenedor en el que desembocan los vasos linfáticos lumbares e intestinales; y también el lugar desde el que parte el conducto torácico. Se sitúa delante de la columna vertebral y debajo del diafragma.
Cisterna de quilo
Los vasos linfáticos empiezan primero como unos pequeños tubos dentro de los mismos tejidos corporales. Estos se denominan capilares linfáticos. Están mayoritariamente en los tejidos de la piel, el tubo digestivo y en el aparato respiratorio. Luego, los diminutos capilares forman vasos más grandes. Similares a los vasos capilares sanguíneos. Estos vasos más grandes posteriormente convergen entre ellos hasta formar conductos linfáticos mayores. Si nos centramos en el conducto torácico como ejemplo, este recorre la columna vertebral. Va desde la segunda vértebra lumbar para terminar en la vena subclavia izquierda. En el extremo inferior, estos vasos linfáticos se ensanchan hasta formar la cisterna del quilo.
El mayor tronco de drenaje del cuerpo
Para simplificar, diremos que la cisterna del quilo o cisterna de pacquet es una parte del sistema linfático. Es dónde se recoge la linfa que proviene de los tres vasos linfáticos mayores. A saber: el lumbar derecho, el lumbar izquierdo y troncos abdominales. Los troncos lumbares derecho e izquierdo transportan la linfa de las extremidades inferiores; la pelvis; los riñones; las glándulas suprarrenales y los vasos linfáticos profundos de las paredes abdominales. Recoge también la linfa del lado izquierdo de la cabeza y del tórax; y de todo el lado izquierdo del cuerpo que está bajo las costillas.
La linfa intestinal es más espesa por contener más triglicéridos llamados quilomicrones. Desde ahí va a ir a la cisterna del quilo o cisterna de Pecquet; luego asciende por el conducto linfático izquierdo, para desembocar en la vena subclavia izquierda. La cisterna del quilo se llama así porque recibe el quilo rico en grasas desde los intestinos. De esa manera actúa como conducto para los productos lipídicos de la digestión. La cisterna del quilo o cisterna de Pecquet es el mayor tronco linfático de drenaje común del cuerpo.
Una manera de tener el sistema inmune en excelentes condiciones es con el complemento uña de gato, o uncaria tormentosa:
Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia: