Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > ¿Qué es...? > Quimiotipo – Característica que condicionan
Quimiotipo – Característica que condicionan

Quimiotipo – Característica que condicionan

13 junio, 2013 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es un quimiotipo?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es un quimiotipo?
    • 1.1 ¿Qué hace que sea necesario el quimiotipado?
    • 1.2 ¿Cómo nace la palabra «quimiotipo»?
      • 1.2.1 Ac. de crisálida de seda auténtico
      • 1.2.2 Aceites esenciales puros

L&S.- El término «quimiotipado» proviene de quimiotipo. Resulta del hecho de hallar las características químicas de un aceite vegetal basándose en el terreno en el que nació y creció. La misma especie botánica que cambia sus características o aparece en otras formas debido a diferentes condiciones de crecimiento.

El quimiotipo es una forma de clasificación química, biológica y botánica.  Sobre todo en el caso de los aceites esenciales puros permite definirlos terapéuticamente de forma clara y segura. 

Cuándo un aceite esencial tiene como característica que es «quimiotipado» nos dice que se le ha realizado una cromatografía. Dicho de otra manera, se han analizado sus características bioquímicas a partir de dónde y cómo ha crecido la planta de la que se extrae. Cuándo conocemos el quimiotipo, también podemos conocer la toxicidad eventual de la molécula que más destaca.

¿Qué hace que sea necesario el quimiotipado?

En una misma planta, según dónde se desarrolla puede secretar esencias y principios activos diferentes. Eso comparándola con la misma especie que se haya desarrollado en otras circunstancias. De estas variaciones en la composición bioquímica surge el término «quimiotipo» o «quimiotipado». Esto es así sobretodo en la aromaterapia. Dichas condiciones cambiantes son en función del biotipo. Influyen en ello por ejemplo el país; tipo de clima; el los días de sol que tuvo; la altitud del terreno; los minerales y tipo del suelo; e incluso el tipo de vegetación que crece alrededor.

Hasta de un año para otro la composición bioquímica o propiedades químicas de un aceite cambia. Las características de los principios activos de un aceite esencial o las características terapéuticas de una planta pueden variar mucho. Esto es importante porque no olvidemos que dos quimiotipos diferentes en el mismo elemento puede conseguir dos elementos diferentes. Puede hacer que tenga diferentes propiedades terapéuticas y/o variaciones en su toxicidad.

¿Cómo nace la palabra «quimiotipo»?

La idea de quimiotipo la desarrolló Pierre Franchomme en 1975. Su desarrollo se hizo de cara a los aceites esenciales desde un punto de vista botánico y bioquímico. Hoy en día el concepto se utiliza también en otros elementos vegetales. Por ejemplo en algunos aceites extraídos que tienen ciertas propiedades terapéuticas singulares y que dichas cualidades o propiedades dependen del área geográfica y la forma de cultivar el grano o fruto o planta del que se extrae. Esto ha quedado claro con las propiedades terapéuticas del singular aceite de crisálida de seda.  Un tipo de aceite extraído de la oruga o gusano de seda. es muy utilizado en cosmética y en terapias de la piel; sobre todo en problemas autoinmunes, como la psoriasis, la dermatitis, la rosácea o roseola, etc. Un aceite singular a nivel terapéutico, gracias a su altísimo contenido en antioxidantes y su gran poder regenerador.

El aceite de crisálida de seda es de un gran valor. Dista mucho de otros en sus efectos terapéuticos. El original con mayor potencia es el que se elabora a partir del gusano de seda de la Región de Murcia (España mediterránea). Su potencial es tan alto y contiene tal cantidad de resveratrol, que para la piel es un aliado de incalculable valor. Sin embargo otros aceites de extracto de crisálida de otras áreas del mundo o quimiotipo no consiguen el mismo potencial en terapias y masajes. Este hecho es debido a las condiciones climatológicas y de suelo en las que crece el árbol de la morera, único alimento de la oruga Bombix Mori, que es de la que se extrae el aceite de crisálida de seda.




Ac. de crisálida de seda auténtico

Aceites esenciales puros





0 0 votes
Article Rating

Archivado en: ¿Qué es...? Etiquetado con: aceite, aromaterapia, psoriasis

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz