Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Rosácea o roseola (enfermedad)
Rosácea o roseola (enfermedad)

Rosácea o roseola (enfermedad)

29 agosto, 2018 by Beatriz Puente 15 comentarios

¿Qué es la rosácea o roseola?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la rosácea o roseola?
    • 1.1 ¿Cuáles son sus síntomas?
    • 1.2 Rosácea – Causas
    • 1.3 Daño emocional que puede causar la rosácea
    • 1.4 Síntomas
    • 1.5  Tratamiento común
    • 1.6 Rosácea – Subtipos de la enfermeda 
      • 1.6.1 Rosácea eritemato-telangiectática:
      • 1.6.2 Rosácea papulopustular:
      • 1.6.3 Rosácea fimatosa:
      • 1.6.4 Rosácea ocular:
    • 1.7 Tratamientos de control
    • 1.8 Consejos y medidas generales
      • 1.8.1 Un producto que se ha visto que alivia y mejora la rosácea en el largo plazo es el agua de rosas natural, sin alcohol.
      • 1.8.2 Protocolo natural que funciona:
      • 1.8.3 Jabón de Alepo
      • 1.8.4 Aceite de crisálida de seda
      • 1.8.5 Savia roja
      • 1.8.6 Savia verde

L&S.- Es una afección inofensiva pero crónica y no se conocen con exactitud sus causas. Son muchas las personas que padecen rosácea o roseola en el mundo. Son alrededor de 45 millones de individuos. Afecta principalmente a personas de piel blanca, ojos claros y de ascendencia noroccidental; tanto es así, que en Gran Bretaña e Irlanda es apodada como «la maldición de los celtas». Son muchas las personas que padecen de las típicas erupciones en la piel tan condicionantes.

¿Cuáles son sus síntomas?

Al principio la roseola o rosácea empieza con un enrojecimiento en el centro de la cara; mejillas; nariz; frente y a veces (aunque no es demasiado  frecuente); en el cuello y el pecho. Al avanzar más la enfermedad desarrolla otros síntomas. Algunos de estos son eritema semi-permanente; telangiectasia o dilatación de los vasos capilares de la cara; también pápulas o pequeños granos enrojecidos; pústulas; trastornos oculares como la blefaritis, la queratitis, etc.; además, cursa con ardor y picor.  También en algunos casos más avanzados se desarrolla una nariz grande, bulbosa y de color rojo (rinofima).

La rosácea se puede llegar a confundir o puede coexistir junto al acné o a la dermatitis seborreica. Afecta de la misma manera a hombres que a mujeres; si bien es cierto que afecta en mayor proporción a las mujeres. Lo cierto es que cuando se da en los hombres, sus síntomas son más graves. La roseola se suele presentar entre los 20 y los 60 años, aunque aparece con mayor frecuencia en la época de la menopausia.

Rosácea – Causas

En todo el mundo se están realizando estudios acerca de las posibles causas de la rosácea. Es frecuente en grupos familiares. Con esto como premisa, se puede barajar algún origen genético. A su vez, también se cree que el sistema inmune juega un rol importante.

Realmente los médicos desconocen lo que causa los brotes de roseola. Y los criterios al respecto no son demasiado claros. Además, las investigaciones, aunque están abiertas, no son concluyentes. Además, marchan en varias direcciones. Por ejemplo, algunos médicos piensan que el desarrollo de la rosácea es debido a que los vasos sanguíneos se expanden con mucha facilidad causando el típico sonrojo. De hecho, las personas que se ruborizan fácilmente son más propensas a sufrir este problema. Otra de las líneas de investigación apuntan a que hay una estrecha relación entre la bacteria Helicobacter pylori y la rosácea; aunque esto no está del todo demostrado entre los investigadores; ya que hay quienes la padecen y no han tenido jamás la bacteria.

El demódex foliculorum; un parásito que tenemos todos en la piel de la cara; también podría tener un rol importante en el desarrollo de este problema de enrojecimiento de la piel. Se ha encontrado aumentado el recuento en estos pacientes.

Daño emocional que puede causar la rosácea

Uno de los mayores problemas de los pacientes que sufren rosácea o roseola es el daño psicológico que esta situación les causa. Como con cualquier enfermedad que afecte al aspecto físico, sobre todo si implica al rostro. Primeramente la calidad de vida de los pacientes se ve profundamente alterada; provocando sentimientos de vergüenza; pérdida de la autoestima; dificultades laborales; aislamiento; ansiedad; agotamiento; depresión, etc. Todo esto es debido a la desfiguración o a los dolores, quemazón o picores que se padece. En segundo lugar, las molestias y dolores que esta causa, condicionando su vida laboral y social.

Síntomas

  • Un evidente enrojecimiento de la cara.
  • Gran facilidad para sonrojarse o ruborizarse.
  • Muchos vasos sanguíneos aracniformes (telangiectasia) de la cara.
  • Posiblemente el desarrollo de una nariz roja (llamada nariz bulbosa). Muy típica de la rosácea.
  • Muchas erupciones cutáneas similares al acné (pueden exudar o formar costras).
  • La sensación de ardor o de picazón en la cara.
  • Los ojos irritados con apariencia vidriosa y llorosos. A veces inyectados en sangre.

Respecto a los problemas oculares, cerca de la mitad de las personas que sufren de rosácea desarrollan problemas en los ojos.Estos suelen estar enrojecidos; resecos; con picor; ardor; exceso de lágrimas y con la sensación de tener arena en ellos. Además de esto, los párpados también pueden inflamarse e hincharse. Los ojos pueden volverse sensibles a la luz y la persona puede tener la visión nublada o borrosa o con algún otro problema.

 Tratamiento común

Realmente No existe una cura conocida para la rosácea. El paciente debe saber identificar lo que puede resultar en un desencadenante y evitarlo. El médico le ayudará en esa tarea y así, se reducirán las reagudizaciones. Los desencadenantes varían de una persona a otra. Para algunos puede ser el viento; para otros el ejercicios físico;  algunos productos; el clima frío; los baños calientes, etc. También puede ser un desencadenante el alcohol; la luz solar; las comidas o bebidas muy calientes o picantes; el estrés; la menopausia; el uso de esteroides en la cara durante mucho tiempo, etc.

La rosácea no es acné. Obviamente con un tratamiento de acné no mejorará. El tratamiento por norma general se aplica a base de antibióticos orales o de uso tópico y también de vitamina A; y sobre todo tratamientos cosméticos. En algunos casos se puede acudir a la cirugía laser o a la electrocirugía para corregir bultos o rojeces extremas. Pero en cualquier de ninguna manera quitan el problema de origen.

Rosácea – Subtipos de la enfermeda 

Hay varias formas de rosácea o roseola. Están divididas básicamente en cuatro grupos. De todas maneras, los pacientes pueden presentar al mismo tiempo más de un subtipo.

  • Rosácea eritemato-telangiectática:

Las personas que sufren este tipo de rosácea, presentan coloración rojiza permanente (eritema); con tendencia a un enrojecimiento mayor con facilidad. También es bastante común que presenten pequeños vasos sanguíneos visibles cerca de la superficie de la piel (telangiectasias); y posiblemente una sensación de quemazón y picazón. La piel de estas personas suele ser muy sensible, seca, rugosa. Pueden tener o no escamas.

  • Rosácea papulopustular:

Es un tipo de rosácea que fácilmente se la puede confundir con acné; ya que aparte de coloración rojiza permanente, presenta granos enrojecidos (pápulas). Algunos pueden contener pus (pústulas) que duran alrededor de 1 a 4 días.

  • Rosácea fimatosa:

Es una forma de rosácea más grave. Está comúnmente asociada con rinofima (un feo engrosamiento de la nariz). Los síntomas incluyen engrosamiento de la piel; poros muy abiertos; nódulos de superficie irregular; rugosa y con aumento de tamaño. La roseola o rosácea fimatosa puede también afectar a la barbilla (gnatofima); frente (metofima); mejillas; párpados (bléfarofima); orejas (otofima). Pequeños vasos sanguíneos superficiales visibles (telangiectasias) también pueden presentarse.

  • Rosácea ocular:

Este tipo de rosácea compromete a los ojos y párpados. Estos aparecen enrojecidos, secos e irritados. Algunos otros síntomas incluyen sensación de cuerpo extraño, picazón y ardor. También aparecen quistes en los párpados y fotosensibilidad. El médico que diagnostica la de este tipo es el oftalmólogo.

Tratamientos de control

Como hemos dicho anteriormente, la rosácea es una condición que de momento no tiene cura; aunque lo cierto, es que sí puede controlarse. Puede pasar por fases en que mejore levemente y después empeore. La roseola o rosácea es una enfermedad que hay que mantener constantemente a raya dado que el objetivo de los tratamientos es tratar que los síntomas en la piel se vean lo menos posible. Para conseguirlo existen tratamientos que pueden controlar la salida de granos y feos abultamientos. Lo más difícil de controlar esta suerte de enrojecimiento de la piel es el evitar el enrojecimiento de la piel. La verdad es que para controlar esta enfermedad hay que ser muy constante y tener paciencia; pues los tratamientos que existen para combatirla son largos; aunque pueden conseguir que la piel luzca mucho mejor.

Consejos y medidas generales

  • Evitar cosméticos que contengan alcohol; que sean irritantes; los que posean fragancias o con conservantes y productos resecantes. Las sustancias químicas contenidas en la mayoría de los cosméticos no son aconsejables, primero, porque irritan la piel propensa a la rosácea. Y en segundo lugar, sus tóxicos penetran en las capas más profundas de la piel, perpetuando el problema. Se aconseja sólo usar cosméticos ecológicos suaves o hidratar la piel con aceites naturales. Estos ademas de hidratar y suavizar la piel son ricos en vitamina E y eliminan la formación de cicatrices. Se recomienda el aceite de caléndula o el aceite de argán.
  • Asegurarse de que cualquier producto que se utilice en el rostro se anuncie como seguro para pieles sensibles.
  • Lavar la cara y el cuerpo con jabones naturales. El jabón original de Alepo al 40% es una de las mejores opciones. En primer lugar, porque el laurel es equilibrante; y en segundo lugar, porque contiene aceite de oliva puro. Ambos aceites tienen efectos hidratantes, calmantes, antibacterianos y antiinflamatorios.

Un producto que se ha visto que alivia y mejora la rosácea en el largo plazo es el agua de rosas natural, sin alcohol.

  • Los suplementos naturales que ayuden a disminuir la inflamación como el omega 3 y los antioxidantes podrían ayudar además de los que contribuyan a atenuar el estrés que ocasiona la enfermedad.
  • No exponerse al sol o utilizar bloqueador solar diario con SPF de 50.
  • Evitar siempre el calor y esfuerzo prolongados y ambientes con temperaturas cálidas o extremas.
  • No usar jamás agua caliente o baños de vapor y alimentos o bebidas muy calientes.
  • Dieta libre de aliños, alcohol y cafeína.
  • Consumir con moderación chocolates, nueces, almendras y quesos maduros.
  • Evitar exfoliantes, frotes y masajes de la piel, los paños para lavarse la cara, los peelings, limpiezas faciales con vapor. El uso de esponjas, cepillos, u otras herramientas abrasivas.
  • Alejar todo lo que se puedan las situaciones estresantes. La Dl-fenilalanina posee propiedades analgésicas y antidepresivas. Quizás sería interesante utilizar complementos de este aminoácido.
  • Nunca utilice cremas con corticoides, se puede notar una mejoría inicial de las rojeces, pero al suspender el tratamiento, la rosácea se agravará. Se dan muchos casos de rosácea esteroidea tras la aplicación prolongada de corticoides.
  • Sería bueno que quién sufra de rosácea lleve anotaciones sobre los factores que le desencadenan el enrojecimiento (alimentos, actividades, medicamentos, etc.).

Protocolo natural que funciona:

  • Contra la dermatitis rosácea, lo que da excelentes resultados es un tratamiento durante 3 meses de:
  • Ducha y champú solamente con jabón de Alepo Bio natural al 40% (original de Aleppo, Siria)
  • Aplicar todos los días por la mañana y por la tarde 15 gotas de aceite de crisálida de seda auténtica. Aplique  en el dorso de las manos y empeine de los pies para su absoluta absorción el sobrante, sobre el rostro con el mismo dorso de la mano.
  • Un poderoso antioxidante, ya que la rosácea es un problema autoinmune y los antioxidantes de ese calibre regulan el sistema inmunitario.

Jabón de Alepo

Aceite de crisálida de seda

Savia roja

Savia verde


Referencias

Habif TP. Acne, rosacea, and related disorders. In: Habif TP, ed. Clinical Dermatology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 7.
Goldgar C, Keahey DJ, Houchins J. Treatment Options for Acne Rosacea. Am Fam Phys. 2009 Sep;80(5).
Webster GF. Rosacea. Med Clin North Am. 2009 Nov;93(6):1183-94.

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: aceite natural, ácidos grasos esenciales Omega-3, acné, antioxidantes, antioxidantes naturales, jabón de Alepo, jabón de Aleppo, lineaysalud, marcas de acné, piel, salud, síntomas, Tienda online linea y salud, vitamina A

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
15 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Raul Alvarez
5 years días

Buenas noches alguien que sepa de un buen tratamiento para esta enfermedad
Saludos

0
Responder
Author
Linea y Salud
5 years días
Reply to  Raul Alvarez

Para la rosácea, lo que mejor funciona, es lavar muy bien 2 veces al día la zona, con jabón de Alepo (deje actuar la espuma unos mintos). Las dos veces, aplique, 13 gotas de aceite de crisálida en el dorso de la mano como se explica en el prospecto del envase (se frota un dorso contra el otro) y tratar de que penetre todo lo posibe. El sobrante, se pasa por la zona afectada. Incidiendo en la zona de más rojez. En caso de que sea poco aceite lo que le queda en las manos, puede aplicar unas gotas más… Read more »

0
Responder
Monica
7 years días

RosaceaBueno ya tengo algun tiempo con esta cosa, pero hace un mes se presento muy roja e irritada, he tomado Doryx por 3 meses, lo ha bajado pero me ha ayudado bastante la crema de caracol, le cicatriza y le quita lo rojo, pero toma tiempo, asi como tambien cuando estoy muy acalorada me rocio con spray de Avene, es muy buena esta agua.. asi la tengo bajo control..ahh y ahi se acabo para mi el ajicito, y muchas otras comidas y frutas como citricos y todo aquello que tenga pepitas…moras, frutillas, pepinillos, tomates y otras que conforme las descubro… Read more »

0
Responder
loreto
8 years días

padesco de rosacea
hola padesco de rosacea ase 3 años. he visto muchos dermatologos la verdad que habia logrado sanarme pero nuevamente me ha venido un brote terrible que la verdad que jamas me habia visto asi es una enfermedad desesperante ya no se que aser aparte estoy embarazada y el dermatologo me dijo que mucho no podia aser me dio unas crema que lavrdad no me an ayudado mucho estoy usando metromidasol gel y 😐 bloqueador si alguien pudiera ayudarme se lo agradeceria

0
Responder
daniela
8 years días

El Secreto Para quitar tu RosáceaComo estas se que si tu ahora estas aquí es porque tienes un problema de rosácea para darte este secreto antes te tengo que decir algo con este secreto natural tu quitaras tu rosácea si o si eso esta comprobado y sabes yo también sufrí por muchos años por esto todos los días me despertaba temprano para maquillarme perfectamente porque si no lo hacia se miraría mi fea rosácea me daba mucha vergüenza cuando la gente notaba mi rosácea esos comentarios de que te te pasa en la cara y de te sientes bien me… Read more »

6
Responder
ALEJANDRA
3 years días
Reply to  daniela

PADEZCO EXACTAMENTE LO MISMO QUE COMENTAS PODRIAS AYUDARME A SABER QUE HAGO NO C QUE HACER ESTOY DESESPERADA PORQUE NO HE NOTADO CAMBIO EN MAS DE 3 MESES

0
Responder
Author
Beatriz Puente
3 years días
Reply to  ALEJANDRA

En el mismo artículo aconseja un protocolo a seguir. Por favor, léalo cuidadosamente o envíe un Whastapp al (0034) 684040321. Le responderé a sus dudas.

0
Responder
Daiana
8 years días

Alguien me Ayuda?!
😳 también padesco esta enfermedad algun consejo para cuando tengo la ardiendo,ya he ido al medico pero sigo con la cara muy muy caliente 🙁 es que a veces no se que hacer! AYUDA

0
Responder
miguel
8 years días

mi tratamientoHola:Tengo rosacea desde los 25, todo gracias a la aplicacion prolongada de corticoides en la cara y tambien a un factor genetico. En mi caso evito el sol, alcohol, cigarro, ambientes calurosos, jabones, aliños y cafe (bajo consumo) esto ayuda bastante a bajar el rubor. Junto a lo anterior todas las mañana consumo shia (omega3) en ayuna y uso un gel Metrogel (mañana y noche) que contiene metronidasol junto con Ansolar fljido que es un protector solar.Este tratamiento me ayudo, ya que, tambien use la crema y una humectante sin obtener los resultados optimos.En tiempos que empeora,ya que, esto… Read more »

0
Responder
luis zenteno escobar
8 years días

rosasea
personalmente estaba muy depre y preocupado, hasta que utilicé por recomendación médica lo siguiente:
1.- tetraciclina, antibiotico oral.
2.- medasol, un producto a aplicar directamente a la piel
Finalmente los efectos, han disminuido, casi al 100%

0
Responder
Beatriz
6 years días
Reply to  luis zenteno escobar

Qué suerte que mejoraste, a mí me dieron lo mismo pero la tetraciclina me produjo hemorragias nasales. Hay que tener mucho cuidado con ese medicamento

0
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  Beatriz

Hay productos naturales que tratan la rosácea perfectamente y sin efectos adversos para la salud.

1
Responder
javier
9 years días

rosacea
Hay algun centro de cosmetologia q trate la rosacea ? Favor ayudarme

0
Responder
L&S
9 years días

Aceite de crisálida de seda
Estimada Teresa. El aceite de crisálida de seda te iría muy bien. Sólo necesitarás algo de constancia y en unas semanas habrá cambiado radicalemente tu situación. El tratamiento mínimo es de tres meses. Prueba http://www.tienda-online.lineaysalud.com/es/150-crisalida-de-seda
Un saludo y suerte!
Equipo de Línea y Salud

0
Responder
teresa
9 years días

ayuda
quisiera saber de un tratamiento adecuado

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz