Linea y Salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Mujeres > Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico

Síndrome de ovario poliquístico

5 junio, 2018 by Linea y Salud Leave a Comment

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico, SOP o SOPQ?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico, SOP o SOPQ?
    • 1.1 Causas que originan el Síndrome de Ovario Poliquístico
    • 1.2 Síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) o Poliquistosis ovárica
    • 1.3 Tratamientos naturales
      • 1.3.1 Maca roja y negra
      • 1.3.2 Vitex

L&S.- El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) o Poliquistosis ovárica es una condición endocrinológica crónica muy frecuente. Se estima que se da en aproximadamente  un 15% de las mujeres en edad reproductiva.

Está caracterizado por un agrandamiento de los ovarios. Sucede, porque éstos contienen múltiples quistes benignos pequeños. Muchos folículos en diferentes estadios de maduración; y cada uno de los ovarios está encapsulado por  una capa gruesa de tejido.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) o Poliquistosis ovárica varía mucho de una mujer a otra. En muchos casos, se relaciona con el sobrepeso o con la grasa abdominal.

Hay casos leves que tienden a reconducirse con el tiempo; mientras que en otros, el síndrome de ovario poliquístico puede estar asociado a complicaciones.

Causas que originan el Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de ovario poliquístico

El denominador común en todos los casos, es un desequilibrio hormonal. Este desequilibrio dificulta  la liberación de óvulos completamente desarrollados o maduros. La causa primaria se desconoce, pero en muchos casos se reconoce el factor hereditario. Se sabe que por el motivo que sea, aumenta la producción de hormonas masculinas (andrógenos) en los ovarios y se ve alterada la producción de hormonas hipofisiarias.

Las hormonas hipofisiarias tienen múltiples funciones, pero en el caso del Síndrome de Ovario Poliquístico,  afecta directamente la función de los órganos reproductores, el embarazo y parto. Estas hormonas son 6:

  • Prolactina (PRL, prolactin)
  • Hormona del crecimiento (GH, growth hormone)
  • Adrenocorticotrópica (ACTH, adrenocorticotropic hormone)
  • Luteinizante (LH, luteinizing hormone)
  • Foliculoestimulante (FSH, follicle-stimulating hormone)
  • Estimulante de la tiroides (TSH, thyroid-stimulating hormone).

Vea más en harrisonmedicina.mhmedical.com

Síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) o Poliquistosis ovárica

Los síntomas varían entre un caso y otro. Suelen presentarse en una edad temprana; durante la pubertad. En algunos casos es más tardío y frecuentemente n repuesta de una importante subida de peso. El diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico se realiza cuándo al menos se presentan dos o más de las siguientes condiciones:

  • Elevación por encima de lo normal de los niveles de andrógenos u hormonas masculinas.
  • Hirsutismo. Crecimiento de vello en rostro, abdomen, piernas, brazos, alrededor de los  pezones, etc.
  • Periodos menstruales irregulares o prolongados.
  • Alopecia o caída del cabello.
  • Acné en rostro, espalda y tórax
  • Los ovarios pueden estar dilatados y contener folículos alrededor de los óvulos y por tanto son disfuncionales (infertilidad).
  • Desequilibrio en el peso. Sobrepeso, grasa localizada, etc.
  • Etc.
  • ¿Tiene tratamiento el Síndrome de Ovario Poliquístico?

Se trata de una condición de carácter crónico, aunque va evolucionando con el paso del tiempo. Hay casos leves en los que simplemente el problema pasa a ser asintomático.

El tratamiento convencional es restituir el desequilibrio hormonal por medio de fármacos de sustitución. También dieta y ejercicio físico.

Tratamientos naturales

El Vitex y la maca andina; la que realmente crece en la puna peruana a más de 3.500 msnm; son los dos suplementos capaces de ayudar a que se reconduzca el déficit hormonal.




Maca roja y negra

Vitex




Filed Under: Mujeres Tagged With: copa menstrual, infertilidad, lineaysalud, menstruación, mujeres, salud, síndrome premenstrual

  Suscribirse  
Notify of

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Páleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La sopa quemagrasas … [Leer más...]

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

15 claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves para cumplir una … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Cosmética de caviar negro

Cosmética de caviar negro

12 marzo, 2018

Caviar L&S.- Hay alimentos que sólo se los pueden permitir ciertas … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: [email protected]
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más