Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Enfermedad de Hashimoto o tiroiditis linfocítica
Enfermedad de Hashimoto o tiroiditis linfocítica

Enfermedad de Hashimoto o tiroiditis linfocítica

4 septiembre, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿En qué consiste la enfermedad de Hashimoto?

Contenidos

  • 1 ¿En qué consiste la enfermedad de Hashimoto?
    • 1.1 Glándula tiroides
    • 1.2 ¿Qué es lo que causa la enfermedad de Hashimoto o tiroiditis linfocítica?
      • 1.2.1 Acerca de la enfermedad de Hashimoto que es de naturaleza autoinmune
    • 1.3 Síntomas de tiroiditis de Hashimoto
      • 1.3.1 Con la tiroiditis de Hashimoto se puede desarrollar varios tipos de condiciones:
    • 1.4 Factores de riesgo
    • 1.5 Posibles complicaciones de padecer tiroiditis de Hashimoto
      • 1.5.1 Bocio:
      • 1.5.2 Cardiopatías:
      • 1.5.3 Problemas en la salud mental:
      • 1.5.4 Disminución de la libido:
      • 1.5.5 Mixedema:
      • 1.5.6 Defectos congénitos:
      • 1.5.7 ¿Dónde comprar las algas AFA (Aphanizomenon Flos Aquae) originales?

L&S.- Es un tipo de tiroiditis o inflamación de las glándulas tiroides específica. Esta condición puede tener varias posibles causas. El caso de la enfermedad de Hashimoto o tiroiditis de Hashimoto el origen está en el propio sistema inmune. Eso es lo que también se denomina «tiroiditis linfocítica crónica». Son los linfocitos (uno de los principales tipos de células inmunitarias) los que dan origen a esta condición.

Es una enfermedad crónica y autoinmune. Toma su nombre del médico japonés que la descubrió a principios del siglo pasado Hakaru Hashimoto. Los anticuerpos en este tipo de tiroiditis es lo que produce el trastorno en la glándula tiroides conduciendo a la inflamación crónica y provocando  la mayoría de las veces una disminución de sus funciones. Lo que es conocido como hipotiroidismo. La enfermedad de Hashimoto es la causa el hipotiroidismo más común en Estados Unidos.

Glándula tiroidesGlándula tiroides - hashimoto

Para explicar a grandes rasgos qué es la glándula tiroides diremos que está localizada en el cuello. Por encima de dónde se juntan los huesos de la clavícula. Pertenece al sistema endocrino. Esta glándula produce la hormona tiroidea, la cual se encarga de muchas funciones del organismo. Entre otras cosas, se encarga de controlar la rapidez con la que se queman las calorías de los alimentos y también la velocidad de los latidos del corazón.

Cuándo la tiroides está afectada por algo, influye directamente en la cantidad que se produce de esta hormona. Como consecuencia se puede producir un exceso (hipertiroidismo); o poca (hipotiroidismo). En ambos casos la persona puede sentirse más activa de lo normal o más cansada. Puede subir o bajar de peso.

¿Qué es lo que causa la enfermedad de Hashimoto o tiroiditis linfocítica?

El sistema inmune crea anticuerpos que van dañando a la glándula tiroides. El motivo por el que ocurre se desconoce, aunque se apunta al factor genético. Casi siempre hay familiares directos que sufren el mismo problema y en el caso de la enfermedad de Hashimoto o tiroiditis linfática crónica, afecta mayoritariamente a las personas de sexo femenino de mediana edad; aunque también puede suceder en personas más jóvenes, de cualquier sexo y hasta en niños.

Se empieza a revelar lentamente. Puede tardar años antes de que se detecte. Puede comenzar con una diabetes tipo 1 y con insuficiencia suprarrenal. En este caso pasaría a llamarse ‹Síndrome autoinmunitario poliglandular tipo 2› (siglas en inglés PGAII). Pero hay que tener claro que aunque la glándula tiroides es parte del sistema endocrino, la enfermedad de Hashimoto casi nunca se relaciona con otros trastornos endocrinos. Como ya hemos dicho, es el sistema inmunitario el que lo provoca.


Acerca de la enfermedad de Hashimoto que es de naturaleza autoinmune

Hashimoto (también llamado Hashi) es un problema autoinmune, lo que significa que su glándula está siendo atacada por su propio sistema inmune confuso. O la proteína en su tiroides llamada ‹tiroglobulina› está siendo atacada (anti-Tg), o la enzima tiroidea ‹peroxidasa› está siendo atacada (anti-TPO) … o ambas cosas. Ambos pueden ocasionar que las células tiroideas se destruyan con el tiempo, por lo que puede vacilar entre hiper síntomas debido al vertido de células tiroideas en la sangre (ansiedad, frecuencia cardíaca más alta, etc.) y síntomas de hipoglucemia por tener menos tiroides (fatiga, depresión, lentitud). Tener nódulos tiroideos agrandados y no cancerosos es común, como lo experimentaron muchos pacientes de Hashi, así como lo manifestaron clínicas bien conocidas, las últimas que podrían decir que hasta el 95% son no cancerosas.

Entonces en pocas palabras:

El hipotiroidismo define un estado de función y metabolismo lento de la tiroides.

Hashimoto define un proceso de enfermedad autoinmune que puede provocar síntomas de hipotiroidismo. 

Otra forma de expresarlo: el hipotiroidismo es un problema con la glándula tiroides: el de Hashimoto es un problema con la función inmune. Ambos pueden dar como resultado la misma producción final: un estado hipotiroideo de lentitud. 

Se afirma que hay muchos más pacientes con Hashimoto que con hipotiroidismo no autoinmune.

Fuente: medlineplus.gov


Síntomas de tiroiditis de Hashimoto

La enfermedad de Hashimoto puede no ser advertida al principio. Puede notarse una hinchazón en la zona de delante de la garganta (bocio o hipertiroidismo). Es un desequilibrio que avanza normalmente de manera lenta durante años. Mientras avanza de forma silenciosa va causando daño crónico en la tiroides. Puede, como hemos dicho, causar bocio, pero generalmente, lo que provoca es una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)

Pueden incluso, no tener síntomas al principio aun teniendo presentes en la sangre anticuerpos TPO (peroxidasa tiroidea). El indicador de este desorden.

Con la tiroiditis de Hashimoto se puede desarrollar varios tipos de condiciones:

Concentraciones elevadas de TSH y niveles bajos de hormona tiroidea (hipotiroidismo). Tiene como tratamiento la sustitución de la hormona tiroidea (Levotiroxina sintética). Este fármaco resulta efectivo para restaurar los niveles hormonales y para aliviar los síntomas del hipotiroidismo (tiroiditis de Hashimoto). En la mayoría de pacientes, el tratamiento se considera de por vida.

Los síntomas pueden incluir:

  • Fatiga o cansancio
  • Metabolismo lento
  • Sobrepeso
  • Estreñimiento
  • Sensibilidad al frío
  • Piel reseca
  • Uñas quebradizas
  • Caída del cabello
  • Dolores musculares
  • Poca tolerancia al ejercicio
  • Rostro hinchado
  • Menstruaciones abundantes e irregulares
  • Debilidad muscular
  • Sensibilidad y dolor y rigidez muscular
  • Rigidez en las articulaciones
  • Depresión
  • Fallos de memoria
  • Bocio (tiroides más grande de lo normal o hipertiroidismo). Son pocos los pacientes que desarrolla esta patología pero también puede darse

Factores de riesgo

Puede contribuir a este desorden:

  • El sexo del paciente: las mujeres tienen una mayor propensión a padecer la enfermedad de Hashimoto.
  • La edad del paciente: Puede desarrollarse en cualquier rango de edades, pero es mucho más frecuente en personas de mediana edad.
  • El factor hereditario: Un paciente correo más riesgo de padecer la enfermedad de Hashimoto si alguien de su familia más cercana padece alguna enfermedad autoinmune o problemas en la tiroides.
  • Si el paciente sufre de otras enfermedades autoinmunes. Si ya padece artritis reumatoide, lupus, diabetes tipo 1, fibromialgia, etc. aumenta mucho el riesgo de contraer también la enfermedad de Hashimoto debido a que su sistema inmune está en desequilibrio.
  • Cuando un paciente se expone a radiación. Los niveles excesivos de radiación ambiental  (electropolución) tienen una mayor propensión a enfermedades autoinmunes.

Posibles complicaciones de padecer tiroiditis de Hashimoto

Si este desorden no es tratado, puede ser el origen de varios problemas de salud. Algunos de ellos son:

  • Bocio:

El bocio es provocado por una constante estimulación de la tiroides a fin de que esta libere más cantidad de hormona tiroidea. Como consecuencia, la glándula aumenta de tamaño y muchas veces es visible. Es lo que se denomina Bocio. No causa molestias generalmente, pero si es de tamaño grande, afecta físicamente. Además, muchas veces causa dificultades a la hora de tragar y/o respirar.

  • Cardiopatías:

La enfermedad de Hashimoto sin tratar puede provocar un mayor riesgo de padecer cardiopatías. Puede llegar a ocasionar un corazón dilatado y hasta insuficiencia cardiaca.

  • Problemas en la salud mental:

En las primeras etapas de la enfermedad de Hashimoto, así siempre, van acompañadas de depresión. Estos problemas pueden intensificarse si no se tratan.

  • Disminución de la libido:

Ocurre igualmente con hombres que con mujeres. Puede aparecer falta de deseo y falta de actividad sexual.

  • Mixedema:

La enfermedad de Hashimoto no tratada, puede dar lugar al Mixedema. Es una alteración caracterizada por acumulación de líquido bajo la piel y algunas veces en órganos internos por infiltración de sustancia mucosa. Lo desencadena un mal funcionamiento de la glándula tiroidea.

La Mixedema va acompañada de somnolencia y profundo letargo y hasta pérdida de a consciencia. Un coma mixiedematoso es una condición médica de suma urgencia.

  • Defectos congénitos:

Un embarazo cuándo se padece de la enfermedad de Hashimoto hace que el bebé tenga más probabilidades de nacer con defectos congénitos que los nacidos de madres sanas. También se relacionan estos embarazos con alumbramientos de bebés con cardiopatías, con problemas cerebrales y renales.


Fuente:  U.S. Department of Health & Human Services

¿Dónde comprar las algas AFA (Aphanizomenon Flos Aquae) originales?


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz