Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Fenómeno o Enfermedad de Raynaud
Fenómeno o Enfermedad de Raynaud

Fenómeno o Enfermedad de Raynaud

12 febrero, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Raynaud – Una enfermedad peculiar

Contenidos

  • 1 Raynaud – Una enfermedad peculiar
    • 1.1 Fenómeno de Raynaud – Síntomas
    • 1.2 Fenómeno de Raynaud – Diferencia entre la forma primaria y la forma secundaria
    • 1.3 Tratamientos
    • 1.4 ¿Cómo reducir los episodios sin fármacos?
    • 1.5 Tratamiento efectivo de la Enfermedad de Raynaud

L&S.- El fenómeno o Enfermedad de Raynaud es un trastorno poco frecuente que afecta a los vasos sanguíneos. Sobre todo de  los de los dedos de las manos y los pies. Existe una forma primaria y una forma secundaria de esta patología:

  • Primario es el que aparece por sí sólo. No se conocen las causas. Esta es la forma más común de la enfermedad y suele darse en edades comprendidas entre los 15 y los 25 años. Con mayor frecuencia en mujeres que viven en lugares fríos.
  • Secundario es el que aparece junto con otra patología. Puede ser a consecuencia de lesiones  o con la ingesta de ciertas medicinas. Esta forma de la enfermedad, suele aparecer alrededor de los 35 años hasta los 40.

Es más común que la padezcan personas con problemas  que afectan al tejido conjuntivo. Como por ejemplo, la esclerodermia, el síndrome de Sjögren y Lupus. También puede darse esta enfermedad en casos de Síndrome de Túnel Carpiano, la ingesta de ciertos fármacos narcóticos y otros medicamentos como fármacos hipotensores, para paliar los efectos de la migraña, o paliativos contra el cáncer. Enfermedades que afecten al sistema vascular, etc. También algunas ocupaciones pueden ser desencadenantes del Fenómeno de Raynaud. Por ejemplo en los que se en contacto con agentes químicos  u ocupaciones en las que se utilizan herramientas que Fenómeno de Raynaudproducen vibraciones como puede ser el martillo hidráulico.

Fenómeno de Raynaud – Síntomas

Cuándo el cuerpo siente frío, el cerebro da orden para que se estrechen los vasos sanguíneos y se envíe una menor cantidad de sangre. Así, esta mantiene una temperatura óptima y no se enfría. Cuándo  una persona padece el Fenómeno de Raynaud, al sentir frío o estrés, esa reacción natural y protectora del cuerpo es mayor. Los vasos sanguíneos se estrechan mucho más y además con mayor rapidez que a una persona normal. Se llaman «episodios». Durante estos, los dedos tanto de las manos como de los pies, cambian de color. Pasan del blanco al azul, para posteriormente estar rojos. Otro de los síntomas puede ser el entumecimiento por falta de riego sanguíneo. 

Cuándo el episodio pasa, la sangre vuelve a circular de forma totalmente normal más o menos a los 15 min.  Aunque es normal sentir cierto hormigueo o dolor pulsante en los dedos. Algo similar a lo que ocurre cuándo se tiene entre los dedos hielo durante un buen rato y después se pone la mano en lugar cálido de forma rápida.

Fenómeno de Raynaud – Diferencia entre la forma primaria y la forma secundaria

En términos generales, los episodios del Fenómeno de Raynaud en su forma primaria son leves. Tanto así, que los pacientes no llegan a ir al médico para que éste lo diagnostique. Mientras que la forma secundaria resulta mucho más compleja y grave; y está causado por otras enfermedades. Estas impiden que la sangre llegue correctamente a los dedos de los pies y las manos.

Diagnosticar el Fenómeno de Raynaud es fácil. El médico se basará en su historial, una analítica y del tejido de las uñas. Una vez diagnosticada esta dolencia, lo siguiente va a ser establecer si es la forma primaria o secundaria.

Tratamientos

Los fármacos utilizados en el Fenómeno de Raynaud son tratamientos vasculares. Básicamente: antihipertensores y relajantes de los vasos sanguíneos. Fármacos que si existe un embarazo, no se deben administrar.

Primeramente, se debe intentar reducir la cantidad de episodios o que estos sean menos intensos. También hay que prevenir daños en los tejidos o pérdida de estos por la falta de riego en la forma secundaria. En esta forma, alguna vez se pueden producir úlceras o gangrenas (muerte del tejido) en los dedos de los pies y las manos. Son casos extremadamente difíciles de tratar. Y en casos muy graves es necesaria la cirugía.

Alga AFA – Un milagro para algunos enfermos

¿Cómo reducir los episodios sin fármacos?

  • Evite pasar del frío al calor rápidamente.
  • Procure mantener las manos y los pies secos y calientes siempre.
  • Realice ejercicio físico con regularidad.
  • Cuándo se caliente las manos y los pies, hágalo con agua tibia.
  • Mejor no poner el aire acondicionado.
  • No fume.
  • Póngase guantes cuándo manipule comidas congeladas, o muy frías.
  • Procure no tomar medicamentos que empeoran los síntomas.
  • Controle lo mejor que pueda el estrés.

Tratamiento efectivo de la Enfermedad de Raynaud

Aconsejamos tomar el complejo de activador y vehiculizador de células madre adultas. Un complejo 100% vegetal a base de 4 algas, entre ellas, el alga AFA y que son altamente eficiente en tratar problemas vasculares y problemas sistémicos en general.




¿Dónde comprar este complejo activavador? El suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia:

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: alga afa, células madre, se2, stemflo, tratamiento

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz