Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Enfermedades > Betabloqueantes o bloqueadores beta-adrenérgicos
Betabloqueantes o bloqueadores beta-adrenérgicos

Betabloqueantes o bloqueadores beta-adrenérgicos

14 junio, 2019 by Beatriz Puente Deja un comentario

¿Qué son los betabloqueantes o bloqueadores beta-adrenérgicos?

Contenidos

L&S.- Cuándo nos recetan betabloqueantes, ¿sabemos realmente de qué se trata? Son un grupo de fármacos utilizados para el tratamiento de problemas cardiovasculares. Se denominan también bloqueadores Beta-adrenérgicos y su principal función es la de disminuir la actividad del corazón. Eso lo consiguen bloqueando la acción de ciertas hormonas como la adrenalina. 

Estos medicamentos se prescriben para controlar algunas patologías del corazón y otros problemas. Sirven principalmente para tratar: insuficiencia cardíaca; hipertensión arterial; arritmias; miocardiopatía hipertrófica, angina de pecho, etc.  Por supuesto se venden bajo estricta prescripción médica.

Ejemplos de betaboqueantes de uso común incluyen:

  • Atenolol. Algunos de sus comerciales son: Blokium®, Tanser® y Tenormin®
  • Bisoprolol. Se comercializan bajo nombres como:  Cardicor®,  Emconcor®, Emconcor cor®, Euradal®
  • Carvedilol. Sus nombres comerciales son: Coropres® , Normotride® 
  • Metoprolol: Sus nombres comerciales son: Betaloc®, Beloken®, Beloken retard® y Lopresor®
  • Nebivolol.  Sus nombres comerciales son: Nebilet®, Lobivon® y Silostar®
  • Propranolol. Nombres comerciales: Inderal®, Sumial® y Sumial retard®  

Lo betabloquentes o bloqueadores beta y su mecanismo de acción

El sistema nervioso se regula a través de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). Estas son un tipo de Betabloqueantessustancias que el organismo libera al torrente sanguíneo. El organismo lo  hace a partir de las glándulas suprarrenales. Dichas sustancias se deben unir a los receptores adrenérgicos. Estos están localizados en la superficie de las células. Uno de ellos es el receptor beta-adrenérgico. Se encuentra localizado en las células del corazón, de las arterias y de los pulmones.

Cuándo las catecolaminas llegan, el receptor es estimulado. Con ello se elevan la frecuencia y la contractilidad cardíaca; y de esa manera también aumenta la presión arterial.

En algunos enfermos se necesita utilizar betabloqueantes para que eso no ocurra. Principalmente porque el fármaco produce un bloqueo del receptor beta-adrenérgico. Esto impide la unión de la  catecolamina con el betareceptor. Lo que se busca, es evitar la estimulación de esas células. De esa manera se reduce la frecuencia cardíaca; así como también la presión arterial y la fuerza los latidos. Con eso se va a favorecer el llenado del corazón y el flujo sanguíneo hacia las arterias coronarias. Además, también mejorará la función cardíaca.

Enfermedades cardiovasculares

¿Cuándo están indicados los betabloqueantes o bloqueadores beta-adrenérgicos?

Para tratar algunos problemas de corazón

  • La angina de pecho:

Cursa con dolor en el pecho. Está causado por un estrechamiento de las arterías que llevan sangre al corazón. Los betabloqueantes actúan reduciendo la frecuencia cardíaca. Eso causará como consecuencia, que el corazón necesitará menor cantidad de oxígeno; además bajará la presión sobre las arterias y también la fuerza con la que éste debe trabajar. Con todo esto, aumentará el flujo sanguíneo en las arterias coronarias, reduciendo así los síntomas. Se conseguirá una importante mejoría en la función ventricular.

  • La arritmia.Betabloqueantes

Se denomina arritmia cuándo el corazón trabaja produciéndo un latido irregular. Algunas arritmias responden bien a los betabloqueantes. Sobre todo aquellas que van acompañadas de un aumento del ritmo cardiaco o de taquicardias.

  • La insuficiencia cardiaca.

Es denominada así la insuficiencia que pueda tener el corazón para bombear sangre a todo el cuerpo. Los betabloqueantes o bloqueadores beta-adrenérgicos constituyen la base de cualquier posible tratamiento. Esto fármacos mejoran la situación del enfermo. Además, alivian los síntomas que produce una insuficiencia. Reducen también el riesgo de fallecimiento y el número de ingresos hospitalarios.

  • La prevención de repetición de infartos.

Los betabloqueantes reducen nuevos infartos de miocardio en personas que ya lo han padecido anteriormente. De la misma manera reducen la mortandad por causas coronarias.

  • La miocardiopatía hipertrófica.

Se trata de una enfermedad que se afecta al propio músculo cardíaco. Éste se engruesa obstaculizando el llenado de las cavidades del corazón. Los betabloqueantes actúan mejorando las funciones ventriculares. De esa manera se consigue aliviar los síntomas que produce una miocardiopatía hipertrófica. Además, también disminuirá la frecuencia cardíaca.

  • La hipertensión arterial.

Al tener la capacidad de reducir la presión arterial; en algunos casos los  betabloqueantes son prescritos con buen criterio. Pueden ser prescritos solos o combinados con otros hipotensores. Esto es sobre todo en aquellos hipertensos que con tratamientos convencionales no obtienen los resultados deseados.

Los betabloqueantes o bloqueadores beta-adrenérgicos y otras patologías

  • El glaucoma.

El glaucoma obedece a un aumento de la presión intraocular. El administrar betabloqueantes en forma de gotas oculares es una de las opciones que utilizan los oftalmólogos.

  • La ansiedad.

Los betabloqueantes no son fármacos específicos para aliviar la ansiedad. Aunque puede valorarse el administrarlos para el control de algunos de los síntomas asociados. Algunos de estos síntomas son temblores o taquicardias.

  • Las migrañas.

Ayudan a reducir el número de crisis de migraña.

  • El hipertiroidismo.

En pacientes que padecen de hipertiroidismo los betabloqueantes pueden ser una opción. Sobre todo a la hora de tratar algunos de los síntomas.

Posibles efectos secundarios de los betabloqueantes

Estos fármacos bloqueadores beta-adrenérgicos por norma general son bien tolerados. No se observan muchos casos con efectos secundarios. No obstante, hay que tener en cuenta que pueden producir sensación de mareo o de inestabilidad; náuseas; disfunción eréctil; piernas o manos fríos; trastornos en el estado de ánimo, etc.

Las precauciones a tener en cuenta

Por supuesto hay que pautar bien las tomas. Jamás se deben olvidar las dosis. Nunca se puede abandonar un tratamiento con betabloqueantes. Primeramente se debe consultar a el médico.

En el caso de experimentar síntomas que hagan sospechar que algo no va bien. Si se observan síntomas como una depresión, cansancio y debilidad excesivas; o quizás dificultades a la hora de respirar; debe acudir de inmediato a su médico e informarle.




Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia:

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Enfermedades Etiquetado como: corazón, hipertensión arterial, lineaysalud, salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más