Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Leucodermia o vitíligo – Un problema benigno que asusta
Leucodermia o vitíligo – Un problema benigno que asusta

Leucodermia o vitíligo – Un problema benigno que asusta

1 agosto, 2014 by Beatriz Puente 12 comentarios

¿Qué es el vitíligo o leucodermia?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es el vitíligo o leucodermia?
      • 1.0.1 ¿Qué es el mal de pinto?
  • 2 ¿Qué causa la leucodermia?
  • 3 Acude al dermatólogo para un diagnóstico correcto
  • 4 Posibles tratamientos del vitíligo
  • 5 Remedios naturales contra la leucodermia o vitíligo
    • 5.1 Stemenhance
    • 5.2 Hipérico o hierba de San Juan
    • 5.3 Aceite de hipérico

L&S.- La leucodermia es un padecimiento de la piel a la que de forma errónea en algunos países también se le llama «mal del pinto».  El nombre común con el que se conoce a este problema, es vitíligo. Es un padecimiento que se caracteriza por  la pérdida de melanina. Son las células productoras de pigmento de la piel. Afecta a aproximadamente un 15% de las personas. Es una afección más frecuente en pieles oscuras o muy oscuras. También en zonas del planeta en las que las temperaturas son más bajas.

La leucodermia se manifiesta mediante la pérdida de melanina y por tanto por manchas blancas en la piel. Estas a veces son bastante grandes en la piel. No tienen una forma definida y tampoco siguen un patrón. Aunque también se da en pieles blancas, es mucho más visible en pieles morenas o muy oscuras. Dichas manchas van apareciendo de manera paulatina. Se presentan sobre todo en la cara y manos, pero también en todo el cuerpo. Lugares como codos, cabeza, ojos, órganos genitales, etc. son los más afectados.

Vitíligo – Remedios naturales

¿Qué es el mal de pinto?

Mal del pinto es realmente el nombre que recibe a una despigmentación de la  piel producida por una bacteria denominada Treponema Herrejoni.  Es una infección propia de zonas rurales y es más frecuente en países tales como Brasil o México. Tras la lesión (herida, o picadura de un mosquito), aparecen manchas rosáceas de entre 1 y 3 cm en piernas, brazos, antebrazos o el rostro. Luego pasan a ser blancas. De ahí que el nombre «mal del Pinto» también se aplique en algunas partes del mundo a la leucodermia o vitíligo. 

¿Qué causa la leucodermia?

Las causas que hacen que se inicie el vitíligo con la pérdida de melanina se desconocen con exactitud. Lo cierto, es que en lo que todos los científicos están de acuerdo, es que es una enfermedad autoinmune.  Una consecuencia de que el cuerpo fabrique anticuerpos contra sí mismo, atacando a células sanas de sus propios tejidos. En este caso, los melanocitos.

Hay también un factor genético que hace que unas familias sean más susceptibles que otras a padecerlo. Aunque el factor genético no es en sí una condena, sino un factor de riesgo. Puede corregirse con cambios en el estilo de vida y la nutrición que regulen y fortalezca al sistema inmune.

El vitíligo o leucoderma se asocia a otras tres enfermedades: mal de Addison, la anemia falciforme y el hipotiroidismo.

Acude al dermatólogo para un diagnóstico correcto

El paciente con leucodermia será a partir de la realización de una historia clínica completa y una exploración minuciosa que realizará un dermatólogo. En algunos casos, se va a necesitar una biopsia de los tejidos a fin de descartar otras enfermedades. Puede que el facultativo valore el hacer una analítica de sangre. Querrá descartar una anemia, un hipotiroidismo  u otras enfermedades.

Posibles tratamientos del vitíligo

Hay tratamientos drásticos que contemplan la despigmentación de las zonas oscuras. Pero hay que tomar en cuenta que la melanina es una protección para la piel; y quién elija este tratamiento ha de saber que resulta peligroso y deberá salir a la luz exterior siempre con un filtro solar muy alto.

Entre los mejores tratamientos que se aconsejan contra la leucodermia o vitíligo, están las opciones de exposición a luz ultravioleta intensa; es decir: terapia UVB con radiación de luz de banda angosta. Tratamiento que por cierto, sale muy caro. Existen algunos medicamentos de vía oral de origen químico. Son tratamientos de cremas aplicados en la piel y derivados de cortisona, inmunodepresores, medicamentos repigmentantes, etc. O la combinación de varios de ellos.

Remedios naturales contra la leucodermia o vitíligo

Hay terapias que contemplan los injertos de piel. Otros aconsejan algunos maquillajes especiales para la piel del paciente con leucodermia o vitíligo. Pero lo que va a alejar el fantasma de las manchas blancas en la piel es el liberador de células madre Stemenhance junto con la hierba de San Juan o hipérico. Se equilibrará en gran manera el sistema inmune de las personas.

Aunque la verdad sea dicha: muchas veces con el vitíligo o leucodermia se dan palos de ciego con los tratamientos. El dermatólogo tendrá un sistema que a él le haya dado mejores resultados y lo aplique con mayor asiduidad. Pero, sin importar cuál sea dicho tratamiento, lo que mejor ha funcionado a través del tiempo es el hipérico  o hierba de San Juan. Cápsulas de la planta para tomar y también aceite de hipérico sobre las zonas despigmentadas o blancas. También va muy bien Stemenhance Ultra  al mismo tiempo. Es sorprendente como ayudan estos suplementos naturales a que la piel acabe con un tono parejo. Hay personas que consiguen perder de vista el problema. Además, se puede tomar al mismo tiempo que su tratamiento habitual.




Stemenhance

Hipérico o hierba de San Juan

Aceite de hipérico


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: hierba de san juan, hipérico, manchas blancas, manchas en la piel, melanina, vitíligo

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
12 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
joel
2 years días

buenos días, en mi caso pequeñas lesiones que me había causado en la piel hace mucho tiempo, como arañazos, picaduras de algo y granitos en la piel, ahora se me pusieron blancas, eso que puede ser vitíligo o mal d epinto y cual seria el tratamiento, me podrán responder a mi correo.

0
Responder
Author
Beatriz Puente
2 years días
Reply to  joel

El mejor consejo que puedo darle, es que acuda a un dermatólogo para que le diagnostique. Después de eso, puede buscar alternativas si lo desea.

0
Responder
jesús
6 years días

Conocí a una persona 40 años, tiene manchas en la boca cerca a los labios, manos y también en su pene, puede ser contagiosa la enfermedad o de que manera se adquiere.

4
Responder
sergio vazquez satr
6 years días

ami nino d apenas 8 anos le estan saliendo unas manchas en sus manos laverdad m preocupa mucho digame leda esa enfermedad alos menore

0
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  sergio vazquez satr

Es posible, pero también puede ser de otra cosa. Debería llevarle a un médico para recibir un diagnóstico.

0
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  sergio vazquez satr

Es posible, pero también puede ser de otra cosa. Debería llevarle a un médico para recibir un diagnóstico.

1
Responder
Mario Cisneros
6 years días

Incorrecto, el mal de pinto es causado por el treponema pallidum en cambio el vitiligo es una enfermedad que afecta solo a los melanocitos, es decir en el caso del mal de pinto la tonalidad blanca es causada debido a las bacterias mientras que en el vitiligo es meramente problema dermatologico de los melanocitos que dejan de producir melanina que es lo que nos da nuestro color de piel. F. Estudiante de Odontología.

0
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  Mario Cisneros

Efectivamente, el treponema pallidum es causante de la pinta o mal de pinto, también conocido como empeines, lota, etc. Es una enfermedad infecciosa. Pero «mal de pinto» también es uno de los nombres comunes con el que en algunos países se conoce al vitíligo (conocido en dermatología como Leucoderma).
Lineaysalud.com es leído en todos los países de habla hispana y es por eso que se usa como uno de los nombres con que se conoce al vitíligo.
Su aporte es excelente. le damos las gracias.

0
Responder
Luna
6 years días

En qué tiempo empiezan a crecer las manchas ? A mí me están saliendo y me están creciendo pero quiero saber en qué tiempo cresen

0
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  Luna

Cada persona es un mundo. También si hace algo por prevenir que siga….

0
Responder
Leticia Meyer
7 years días

Hola a mi salieron esas manchas de mal de pinto pero en los pies, sera esa enfermedad en la piel u otra cosa.

0
Responder
ORCB
4 years días
Reply to  Leticia Meyer

Toma agua de muicle por dos semana, agua palo de brasil para el vitiligo, así como pastillas de complejo B y pastillas de meladinina cada 24 hrs. las tomaba a las 11 de la mañana y me exponia al sol a las 13:00 hrs. como 15 min y solo las zonas afectadas, para esto debes de suspender el refresco, cafe, bebidas alcoholicas, solo agua, a mi me funciono.

1
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz