Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Línea > Ejercicios > Calambres o rampa – El ‘coco’ de los deportistas
Calambres o rampa – El ‘coco’ de los deportistas

Calambres o rampa – El ‘coco’ de los deportistas

16 junio, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Los calambres son la pesadilla de los deportistas

Contenidos

  • 1 Los calambres son la pesadilla de los deportistas
    • 1.1 ¿Qué son los calambres?
    • 1.2 ¿Cuál es la causa?
    • 1.3 Teorías sobre cual es la causa:
    • 1.4 Calambres nocturnos
    • 1.5 ¿Pueden ser un síntoma de enfermedades?
    • 1.6 Consejos
    • 1.7 Hágalo de la siguiente manera:
    • 1.8 Terapia natural muy efectiva

L&S.- Todo aquel que practique algún deporte se ha visto afectado alguna vez por los dichosos calambres, también denominados rampas. Los calambres pueden arruinar del todo un entrenamiento deportivo o una bien preparada competición. Prevenir su aparición es muy importante y para evitar los calambres, lo mejor, es saber por qué suceden.

¿Qué son los calambres?

Se llama calambre muscular a un dolor intenso provocado por un espasmo muscular involuntario o una contracción súbita de parte de un músculo o grupo de músculos. Generalmente ocurre cuándo realizamos una actividad intensa, causándonos sensaciones muy molestas de dolor, tirantez del músculo afectado, o músculos abultados, o un recogimiento de la zona. Estos calambres también pueden ocurrir en cualquier momento. Hay personas que se despiertan durante la noche a causa de los calambres.

¿Cuál es la causa?

Cuándo se padecen los calambres a menudo, las personas suelen preguntarse el por qué.  No es necesariamente un síntoma de enfermedad, sino, de una condición física de ese momento. La respuesta no resulta del todo contundente. Lo cierto es que los calambres son provocados por varios motivos. Los médicos no se ponen de acuerdo y hay varias teorías al respecto. Todas parecen convincentes, y posiblemente todas tengan razón.

Teorías sobre cual es la causa:

    • Acumulación de ácido láctico en el músculo que sufre el calambre. El ácido láctico es un elemento químico producido como consecuencia del consumo excesivo de energía por el músculo. Esta es la teoría más extendida.
    • Contracción y relajación de los músculos agonista y antagonista. Uno se encoge para que el otro pueda estirarse. El proceso es complicado de explicar. A grandes rasgos esto es lo que sería: este proceso del movimiento se ve mediado por las proteínas actina y miosina que se unen y se liberan en la contracción/relajación. El exceso de ejercicio de los músculos produciría un desequilibrio. Dicho desequilibrio está en la proporción en que se liberan estas proteínas. Como resultado de la proporción incorrecta, el músculo no conseguiría relajarse.
    • La sobreexcitación de las motoneuronas junto con pérdida de líquidos por causa de una actividad física prolongada en el tiempo. Esta es la teoría más aplaudida de todas. Teoría que por lo demás, engloba otra de las teorías: la de que los calambres se producen por falta de hidratación y por tanto, pérdida de minerales.  Además, se asegura que la sobrestimulación nerviosa en la zona sería la causante de una merma de las señales inhbidoras por parte del SNC. Eso provocaría los espasmos musculares involuntarios llamados calambres o rampas.

Proteína Whey o Whey protein

Calambres nocturnos

El hecho de que haya muchas personas sufran de calambres nocturnos sin que haya habido un esfuerzo físico que lo justifique durante el día puede deberse precisamente al sobre esfuerzo realizado durante el día. También puede ser una sobreexcitación durante el sueño. El cuerpo en la noche no está en reposo absoluto. Las tensiones y el estrés del día, aún complican más el descanso y la relajación.

Calambres o rampa
Los calambres nocturnos pueden estar provocados por la actividad nerviosa mientras se duerme

Vemos que hay personas que tensan las mandíbulas, o los músculos del cuello, etc. Eso es prueba de que la maquinaria del cuerpo no la desconectamos para dormir. Los sobreesfuerzos generan tensión muscular que nos puede acarrear consecuencias durante el momento de reposo.

Cuándo soñamos que saltamos, volamos o caemos de pronto al vacío somos capaces reaccionar moviéndonos. Podemos dar un violento salto, llorar, reír, etc. Hasta podemos dar una patada a nuestra pareja o a la mesilla al soñar que jugamos al fútbol. Como ejemplo de movimiento durante el sueño, tenemos la actividad de los sonámbulos.

¿Pueden ser un síntoma de enfermedades?

Hay sospechas de que se suman otros causantes. Estos pueden ser algunas enfermedades, ciertas intoxicaciones o venenos. También el alcoholismo, el hipotiroidismo, la insuficiencia renal, la ingesta de ciertos medicamentos, la etapa de la menstruación, el embarazo, etc. Aunque son los excesos musculares los mayores responsables de la aparición de los calambres. No sería de extrañar que todas estas teorías sean ciertas. Que los calambres nocturnos sean una consecuencia de varios de estos motivos juntos. Quizás sea también, la respuesta muscular a cualquiera de ellos por separado.

Consejos

Los músculos que más se ven afectados por los episodios de calambres son: la parte posterior de las piernas o pantorrillas, la parte posterior de los muslos, o corva; la parte frontal de los muslos o cuádriceps y en los músculos  isquiotibiales o femorales. También son  muy comunes los calambres en los pies, las manos, el abdomen, los brazos, la caja torácica, etc.

Cuándo esté ocurriendo el calambre mantenga el músculo afectado o el pie o mano bien estirados, hasta que el calambre cese.

Hágalo de la siguiente manera:

  • Palmas de las manos y/o dedos: coger la mano con la otra mano y estirar  bien los dedos hacia atrás, hasta que el dolor ceda.
  • Plantas de los pies y/o dedos: plantar bien los pies en el suelo y caminar (aunque duela, el dolor cederá en unos minutos). También se puede estar en posición sentado con las rodillas sin doblar y con la mano opuesta al pie afectado, coger los dedos y estirar hacia sí durante unos minutos, hasta que el dolor ceda.
  • Pantorrillas: ponga su mano sobre el músculo y suba de a poco la mano, hasta llegar a la corva (parte de atrás de la rodilla).
  • Cuádriceps: lo mejor es el mantenerse de pie, llevando el talón hacia las nalgas, moviendo el tobillo, forzando el estiramiento del músculo.
  • Músculos  isquiotibiales: en posición sentada, estire la pierna sin flexionar las rodillas e incline el cuerpo hacia adelante, intentando tocar el pie, estirando el músculo acalambrado.

Para todos los casos, también resulta efectivo el masajear el músculo afectado por el calambre, el tomar bebidas isotónicas, o agua para reemplazar electrolitos perdidos, caminar (si se puede), etc. Una bolsa de hielo mientras realiza el estiramiento también puede ayudar a calmar un poco la zona sensible o dolorida por el calambre. Esto ayudará a relajar el músculo.


Terapia natural muy efectiva

  • Baños calientes con sales de Epson
  • Bebidas isotónicas o electrolitos

Compleméntarse con

  • Calm (una equilibrada mezcla de magnesio, calcio, vinagre de manzana y vitamina K)
  • MultiMega para sustituir los micro y macronutrientes que se pierden con el sudor
  • Tener a mano la crema  Apitox. Un alivio rápido a dolores musculares localizados


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Ejercicios Etiquetado con: ejercicios

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz