La feniletilamina es la responsable de enamorarnos
L&S.- La Feniletilamina es un compuesto orgánico producido por el cerebro y que pertenece a las anfetaminas. Es una droga natural que el propio cuerpo fabrica y que estimula al sistema nervioso. Es la sustancia bioquímica responsable del amor y que ante el enamoramiento, o sobreexcitación, el cuerpo aumenta su producción, tanto así, que se encuentran cantidades elevadas de Feniletilamina en la orina durante la etapa del enamoramiento.
Esto explicaría la pérdida de apetito, la euforia y la capacidad que tiene un enamorado de prescindir del sueño, como a muchos les ocurre en esta fase emocional. Cuándo el amor es un amor desafortunado, o desdichado, tras esa euforia de la primera fase, sigue un lánguido período de depresión o letargo. A veces llanto, o hasta bulimia. Esto es lo que se llama “mal de amores”. Son síntomas muy similares al síndrome de abstinencia de un adicto a las anfetaminas.
Parece ser que el amor verdadero sobreviene solamente cuándo el cerebro produce la Feniletilamina. El cerebro se inunda de esta “droga” natural y responde con secreción de dopamina, que es el neurotransmisor que produce las sensaciones del placer, la norepinefrina y la oxitocina, que además de ser responsable de las contracciones en el útero para dar a luz, y también de hacer brotar leche para amamantar al bebé, es un mensajero químico del deseo sexual. A partir de ese momento, es cuándo comienzan los neurotransmisores a trabajar a tiempo completo dando lugar a los típicos arrebatos sentimentales, o lo que es lo mismo: se está enamorado.
La Feniletilamina junto con la producción de los neurotransmisores que empuja es la responsable, de que los enamorados puedan pasarse días haciendo el amor, sin sentir hambre, sueño, o sin tener noción del tiempo. También pueden pasar horas y horas conversando y acariciándose sin sensación de cansancio.
Las primeras investigaciones acerca de la Feniletilamina respecto a su influencia en el sentimiento del amor, fue propuesta como teoría en el Instituto psiquiátrico de Nueva York, por los doctores Donald F. Klein y Michael Lebowitz, los cuales sugirieron que el cerebro de un enamorado contenía grandes cantidades de Feniletilamina y que esta era la responsable del cambio o modificación de las reacciones tanto físicas, como psicológicas de la persona enamorada.
La situación intensa del enamoramiento dura poco tiempo. Quizás algunos meses y a veces menos. El cuerpo va equilibrándose de este huracán químico que está ocurriendo para pasar a una etapa más tranquila. El organismo se hace resistente a los efectos de estas “drogas” naturales y la locura de la pasión se desvanece, dando lugar a un amor más sosegado. Aparecen sentimientos de seguridad, paz, comodidad, etc. Esta segunda fase se debe a otro neurotransmisor que hace presencia. Son las endorfinas. Las endorfinas son compuestos químicos segregados por el cuerpo con estructura química similar a la morfina y otros opiáceos. Esta sensación de sosiego, pasa a formar parte de otra etapa, a saber: la etapa del apego y seguridad.
Digamos que el amor es una dosis diaria de narcóticos naturales.
Nandy Arce says
MUY CIENTÍFICO PERO SENCILLO, ENTENDIBLE Y NADA ABURRIDO Y MUY CLARA LA ACCIÓN DE LA DROGA DEL NATURAL