Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Recetas > Sushi – Es una de las recetas más buscadas
Sushi – Es una de las recetas más buscadas

Sushi – Es una de las recetas más buscadas

26 agosto, 2014 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Receta del sushi

Contenidos

  • 1 Receta del sushi
    • 1.1 Maki sushi – Ingredientes
    • 1.2 Sushi – Elaboración
    • 1.3 Relleno:
    • 1.4 La parte más divertida
    • 1.5 Sushi – Emplatado
    • 1.6 Como hacer el sushi – Consejos
      • 1.6.1 NOTA:
      • 1.6.2 NOTA **:
      • 1.6.3 NOTA ***:
      • 1.6.4 NOTA ****:
    • 1.7 ¿Dónde comprar alga nori?
    • 1.8 Sal auténtica del Himalaya

L&S.- Parece que los japoneses siempre hubieran comido maki sushi, pero lo cierto, es que es una receta que tiene menos de un siglo de antigüedad. La variedad de tipos de sushi tradicional es sorprendente. también hay un gran aporte desde las cocinas de Estados Unidos, dónde el sushi tradicional ha sido adoptado al igual que poco a poco está ocurriendo a nivel mundial. Cada chef (japonés o no), puede hacer sus propias variaciones y siempre resultan deliciosas. Por supuesto, lo que no varía es el arroz y el alga nori.

Lo que el sushi tiene siempre en común, es que contiene arroz y alga nori. Esta puede estar en el interior, o en el exterior. Uramaki, con el alga nori en el interior y Makimono, con el alga nori en el exterior. El chef puede añadir wasabi, tiras de cebollino, semillas de sésamo, huevas de pez volador o tibio y los más atrevidos, agregan tiras finas de aguacate, o salmón. Tenga siempre cuidado con el anisakis. Véalo al final de este artículo.

Sushi – Vamos a aportar una receta de sushi tradicional

Maki sushi – Ingredientes

  • 250n gr arroz para sushi.
  • 300 gr agua
  • 4 hojas alga nori
  • 3 cucharadas de vinagre de arroz
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de sal. Si es posible, sal fina del Himalaya
  • Gari (jengibre escurrido, o gari)
  • Wasabi
  • Salsa de soja
  • Salmón ahumado u otro pescado crudo
  • Bacalao ahumado
  • Zanahoria cocida
  • Aguacate crudo

(Los rellenos pueden sustituirse por lo que se desee).

Sushi – Elaboración

Lavar muy bien el arroz en crudo. No debe salir almidón en el agua. El agua deberá salir limpia. Ponerlo a cocer en agua (por cada vaso de arroz, dos y un poquito más de agua) SushiCuándo comience a hervir, bajar a fuego lento y tapar el recipiente. Cocer unos 18 minutos sin destapar en ningún momento. Apagar el fuego y dejar reposar 5 minutos (si el fuego es vitrocerámica, apartar el recipiente a fin de que no siga recibiendo más calor).

Una vez tengamos el arroz hervido y reposado, colar y pasarlo a un plato grande. Hacemos la mezcla de vinagre caliente, sal  y azúcar y regamos la mezcla poco a poco, al tiempo que revolvemos. Mojamos las manos con agua en el bol y mezclamos bien. Dejamos enfriar un rato y removiendo de vez en cuando para que la temperatura se iguale.

Relleno:

El relleno del maki sushi , debemos prepararlo cortándolo todo en bastoncitos. Una vez enfriado el arroz y el relleno ya preparado, tendremos lista el área de trabajo con una esterilla, la cual nos ayudará a enrollar el sushi. La esterilla se conoce como makisu. En esa fase de la preparación, debemos tener todo a mano: el alga nori, el relleno con el vinagre, la sal y el azúcar, el arroz enfriado, el makisu o esterilla  y un bol con agua para ir mojando los dedos cuando haga falta.

Primero se pone al alga nori sobre la esterilla, tapizándola. La parte más brillante deberá quedar hacia abajo. Hay que ir mojándose las manos en el bol de vez en cuando, mientras se hace esta labor: Hay que coger una buena porción de arroz y repartirlo de forma uniforme y fina sobre el alga nori.

A continuación, disponga del relleno elegido a lo largo y si se quiere, un poco de wasabi. El wasabi es fuerte y para algunas personas puede serle hasta desagradable. Asegúrese de que a todos les gusta, de lo contrario, es preferible que cada uno agregue su propio wasabi a gusto.

La parte más divertida

El paso siguiente es enrollar el alga con todo su contenido sobre sí misma ayudándose con la esterilla. Poco a poco y con paciencia, debe darsele forma redonda o cuadrada. Si al llegar al final el alga queda despegada, mójese los dedos y páselos por la zona a modo de pegamento.

Receta de sushiRepita lo mismo, si lo deseas, con relleno diferente (palitos de cangrejo, judías verdes, salmón ahumado, etc.  Cada rollito que se haga, es una tanda más de maki sushi que tendrá.

Ahora, coja cada uno de los rollos que se hayan hecho y proceda a cortarlos en formas iguales. Primero, hay que cortar el sobrante para que se quede recto en ambas puntas. Después, primero se corta por la mitad, las partes se vuelven a cortar por la mitad, hasta conseguir que todos sean iguales, de aproximadamente 1,5 a 2 cm

Sushi – Emplatado

Sirva el Maki sushi en los platos siempre acompañado con un cuenco de salsa de soja, otro cuenco más pequeño con wasabi y otro con jengibre encurtido.

Esto se puede comer con palillos si se tiene destreza con ellos, si no, el tenedor está bien.

Como hacer el sushi – Consejos

NOTA:

Esto es muy importante. Para que el maki sushi no se desmorone, no vale cualquier arroz para hacer el sushi. La variedad que debemos comprar, se llama arroz glutinoso, pertenece a la variedad japónica. Se puede comprar en grandes superficies, tiendas gourmet y lugares especializados en comida oriental. Hay diversas marcas y calidades, así que lo mejor es dejarse asesorar por un vendedor especializado. Si no encontrásemos este tipo de arroz, podemos elaborar el sushi tradicional con el arroz bomba, de grano redondo y pequeño, que se cultiva en el levante y sur español.

NOTA **:

Para conseguir el vinagre calentamos en un cazo -sin que llegue a hervir- 50 ml de vinagre de arroz, 50 gramos de azúcar blanquilla y 5 gramos de sal. Cuando tengamos el aliño preparado y templado, casi frío, lo vertemos en un bol de madera sin barnizar junto con el arroz.

NOTA ***:

La temperatura. Cuando mezclemos el arroz con el vinagre, debemos asegurarnos de que ambos estén templados, más bien fríos. Para lograr esta temperatura, podemos ayudarnos de un ventilador o un abanico, pero nunca del frigorífico. El frío de la nevera, además de ser excesivo, endurece y reseca el arroz. El ventilador o el abanico serán suficientes para conseguir un arroz de aspecto brillante y ligeramente pegajoso.

NOTA ****:

La conservación. En origen, al arroz del sushi se le añadía vinagre para prolongar su conservación, así como la del pescado crudo o el marisco crudo a los que envolvía. Por tanto, para conservar el arroz ya aliñado podemos utilizar un recipiente de madera con un trapo húmedo por encima, a temperatura ambiente (pero no en el frigorífico).

Anisakis – Un peligro al que apenas tomamos en cuenta




¿Dónde comprar alga nori?

Sal auténtica del Himalaya




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Recetas Etiquetado con: aceite de sésamo, Alga, alga afa, algas, algas marinas, alimento, alimentos, alimentos energéticos, comer bien, receta, recetas, sal del himalaya, súper alimentos, sushi

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz