Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Centella asiática – La planta “multiusos”
Centella asiática – La planta “multiusos”

Centella asiática – La planta “multiusos”

29 abril, 2015 by Beatriz Puente Deja un comentario

Las fórmulas que contienen centella asiática, garantizan su éxito

Contenidos

L&S.- Se trata de una planta asiática conocida también con los nombres de Gotu kola; Antanan; Pegaga; Brahmi. La centella asiática crece en algunas áreas del Himalaya. Es de hecho una planta pequeña y anual. Los cultivadores trabajan a mano y la recolectan a los tres meses de haber sido plantada. Aprovechan la planta entera incluidas las raíces .

Los yoguis o quienes practican el yoga la usan mucho en sus procesos de meditación. Dicen que «equilibra los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro al desarrollar el chakra de la corona (centro de energía en la parte superior de la cabeza)».

La medicina ayurvédica utiliza mucho a la centella asiática como hierba medicinal. Ellos la consideran como una de las hierbas más rejuvenecedoras que hay. De hecho los habitantes de la antigua Ceilán (ahora Sri Lanka) se fijaron en que los longevos elefantes masticaban las hojas del Gotu Kola; por eso otorgan a esta singular planta unas virtudes espirituales y de longevidad especiales.

La centella asiática es consumida en ensaladas, independientemente de su uso en la medicina.

Usos y aplicaciones

En muchas fórmulas de cosméticos y anticelulíticos leemos entre otros elementos de la fórmula que contiene «centella asiática». Es un nombre que conocemos bien aunque realmente no sepamos qué es. Se trata de un elemento vegetal natural con diversos usos, entre los cuales está el de ser un rejuvenecedor natural.

Entre otras de sus aplicaciones está la de limpiar la sangre cuándo hay impurezas de la piel.

Usos:

  • Es un producto muy recomendado para tratar los trastornos nerviosos.
  • Ayuda con la epilepsia.
  • Actúa sobre las glándulas suprarrenales.
  • Se utiliza como tonificante cerebral. Además, se le atribuyen cualidades de aumento de la inteligencia y de la capacidad de memoria. Por lo que está muy indicada en casos de senilidad prematura.
  • Con ella se combate el estrés y la depresión.
  • Se le atribuyen también cualidades para aumentar la libido.
  • Se utiliza mucho para mejorar los reflejos.
  • Es de gran ayuda cuándo existe una insuficiencia venosa de origen crónico.
  •  

Muy útil en la piel

  • Para tratar quemaduras y heridas.
  • Ayuda con la esclerodermia.
  • Alivia las úlceras en la piel.
  • Estimula el crecimiento del cabello y de las  uñas.
  • Muy eficaz en el tratamiento de las venas varicosas.
  • Ayuda en la cicatrización de heridas.
  • Aporta colágeno y elastina, por lo que mejora sensiblemente la elasticidad de la piel.
  • Ayuda a combatir la celulitis.
  • Aplicando cataplasmas sobre las heridas esta planta resulta un magnífico cicatrizante.

Útil también en otros problemas de salud

  • Combate el reumatismo.
  • Para tratar enfermedades de la sangre.
  • Como complemento de tratamientos de la insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Eficaz en las infecciones del tracto urinario.
  • Ayuda en casos de enfermedades venéreas.
  • Apoyo en el tratamiento de la hepatitis.
  • Ayuda a reducir niveles de azúcar en sangre.
  • La centella asiática produce efectos diuréticos, lo que la convierte en una planta muy útil para personas con hipertensión o retención de líquidos.
  • Alivia problemas de piel y se usa como ayudante en tratamientos de la lepra.
  • Contribuye a paliar las consecuencias del sobrepeso. Contribuye a que los tejidos (una vez se haya perdido mucho  peso) retomen su estado original. Ayuda también a eliminar tóxinas y líquidos localizados bajo la piel. La centella asiática ayuda a sobrellevar los síntomas de la enfermedad a quienes la padecen.
  • Hay evidencias que sugieren que la centella asiática puede tener efectos nootrópicos  (estimulantes de la memoria y potenciadores cognitivos).

Además, la centella asiática resulta muy útil en los siguientes casos:

  • Las úlceras leprosas
  • La viruela
  • El cólera
  • La sífilis
  • El sarampión
  • La hepatitis
  • Las anemias
  • La disentería
  • Los trastornos nerviosos
  • La celulitis
  • La dismenorrea
  • El asma
  • La hipertensión
  • Las bronquitis
  • La disuria y la uretriti
  • El estreñimiento
  • Las hemorroides
  • La epilepsia
  • El reumatismo
  • La epistaxis
  • Las neuralgias
  • La hematemesis
  • Los  dolores de muelas
  • La ictericia
  • Las varices
  • La cirrosis hepática
  • Las contusiones
  • La leucorrea
  • Las fracturas cerradas
  • La nefritis
  • Los esguinces
  • La dermatitis
  • Los forunculos
  • Etc.

¿Qué dice la ciencia sobre la centella asiática?

Aunque sean tan extensas sus virtudes sólo se ha establecido científicamente su utilidad por vía oral. Los estudios han sido basados en su uso para tratar los síntomas producidos en el estómago a causa del estrés y de la úlcera de duodeno. También por vía tópica para tratar problemas de piel. Por ejemplo heridas, quemaduras y ulceras, para prevenir la formación de cicatrices queloides e hipertróficas y para acelerar la cicatrización; particularmente en casos de trauma posquirúrgico crónico.

En planta fresca es:

  • Cicatrizante
  • Antiulcerosa
  • Psiconeurótica
  • Anticonceptiva
  • Antioxidante
  • Antiinflamatoria
  • Emenagoga
  • Angiogénica
  • Antiprolierativa
  • Antimicrobiana
  • Inmunomoduladora
  • Antimutágénica

Efectos adversos de la centella asiática:

En dosis terapéuticas la centella asiática resulta muy bien tolerada. Si se ingiere por vía oral no tiene efectos adversos salvo los propios alimentarios, Por ejemplo alergias alimentarias o intolerancias. La única advertencia de importancia es que las embarazadas no deben ingerirla debido a su acción emenagoga (que pueden estimular el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y el útero, y en algunos casos, fomentar la menstruación). Podría haber riesgo de aborto.




Compre Centella Asiática Complex AQUÍ



0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Medicinas alternativas Etiquetado como: CELULITIS

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz