Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Ginkgo biloba, un árbol único en el mundo
Ginkgo biloba, un árbol único en el mundo

Ginkgo biloba, un árbol único en el mundo

14 marzo, 2013 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Ginkgo biloba o gingko – El árbol de la circulación

Contenidos

  • 1 Ginkgo biloba o gingko – El árbol de la circulación
    • 1.1 Ginkgo biloba – Etimología
    • 1.2 Ginkgo biloba o gingko – Descripción
    • 1.3 Propiedades farmacológicas
      • 1.3.1 PUEDE COMPRAR LOS MEJORES SUPLEMENTOS EN:
      • 1.3.2 Ginkgo biloba 6000 mg de Lamberts
      • 1.3.3 Centella asiática complex con castaño de indias
      • 1.3.4 Ginkgo biloba de Tongil 6500 mg
    • 1.4 Su ayuda en la lucha contra los radicales libres
    • 1.5 Anécdota

L&S.- El Ginkgo biloba o gingko es también llamado «árbol de los cuarenta escudos».  Ese nombre se debe al precio que pagó un aficionado parisino a un horticultor inglés por la compra de cinco árboles. De hecho, costaron 40 escudos cada uno. El ginkgo además goza de otros varios nombres.Sobre todo por errores en su complicada escritura. Por ejemplo,  «gingko», «gingo», «ginko».

Es un árbol que da nombre a su propia división de especie «Ginkgophyta» del género «Ginkgo». Contiene una única especie «Ginkgo biloba». El Ginkgo biloba o gingko que conocemos puede decirse que es un fósil vivo. Sabemos ciertamente que existen fósiles claramente emparentados a él que datan de cientos de millones de años. Este magnífico árbol se ha mantenido a través del tiempo, porque ha sido cuidado y mimado por sus enormes virtudes en medicina. De no haber sido por eso, posiblemente ya se habría extinguido..

Ginkgo biloba – Etimología

Su nombre significa «albaricoque plateado» (yín xìng en chino). En algunas zonas también se le conoce con el nombre de bái gu?, que significa «fruta blanca». El nombre con el que conocemos en occidente al Ginkgo biloba o gingko al parecer fue un error de trascripción del botánico alemán Engelbert Kaempfer (1651-1716). ÉL fue el primer occidental en prestar atención a esta especie y llevar semillas a Europa. Plantó un árbol en Holanda, en el jardín Botánico de Utrecht. Aún permanece allí. Según algunas escrituras japonesas, el ginkgo sería conocido más precisamente como «Ginkio» o «Ginkjo». «Biloba» es una extensión que hace referencia a la morfología de sus hojas («bi»= dos y «loba»= labios) pues están claramente partidas en dos o bilabiadas.

Ginkgo biloba o gingko – Descripción

Es un árbol de hoja caduca de origen chino. Puede vivir un milenio o quizás más. Puede alcanzar 35 m de altura. Sus valoradas hojas son de color verde claro y miden entre 5-15 cm. Son planas y en forma de abanico con nervadura dicotómica; las nacidas en los brotes largos suelen presentar muescas o lóbulos.

Propiedades farmacológicas

Desde hace milenios el Ginkgo biloba o gingko se ha utilizado por sus beneficios terapéuticos; sobre todo en la medicina tradicional china. En la herbolaria moderna las hojas del árbol son muy valoradas en la elaboración de complementos y suplementos nutricionales. Se utilizan como prevención o en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Posee ginkgoloides y heterósidos (flavonoides); potentes antioxidantes naturales que al ser ingeridos aumentan la circulación sanguínea central y periférica. Como resultado de esto se ven favorecidos los órganos internos puesto que se hace más eficiente la irrigación.


PUEDE COMPRAR LOS MEJORES SUPLEMENTOS EN:

Ginkgo biloba 6000 mg de Lamberts

Centella asiática complex con castaño de indias

Ginkgo biloba de Tongil 6500 mg


Las propiedades terapéuticas del Ginkgo biloba o gingko benefician especialmente a las personas de edad madura como prevención. También a las personas de edad senil como ayuda a mejorar o no deteriorar más sus tejidos. A ciertas edades, los tejidos y en especial los del cerebro, recibe menos irrigación sanguínea. Aparece una notable carencia del oxígeno que aportan los glóbulos rojos y que es necesario para el buen funcionamiento de las células. La falta de riego en el cerebro produce falta de memoria. Incluso una pérdida total de memoria; cansancio; confusión; depresiones; ansiedad; temores, etc.). El suplementar con ginkgo aminora estos síntomas a la vez que se produce una mejor irrigación al corazón y a las extremidades.

Demencia por diferentes causas

Ginkgo bilobaLos ginkgoloides y heterósidos (flavonoides del ginkgo biloba), tienen una función antiagregante; es decir, que previenen la aparición de coágulos o trombos en venas y arterias; disminuyendo así, el riesgo de trombosis. Esta función antiagregante es de gran ayuda en la recuperación de accidentes cerebrovasculares (ictus) y crisis cardíacas.

Su ayuda en la lucha contra los radicales libres

El tipo de flavonoides que contiene el Ginkgo biloba o gingko son tremendamente efectivos a la hora de neutralizar a los radicales libres en el proceso de envejecimiento celular. También son efectivos en aportar oxígeno al cerebro. Aumentan la utilización de glucosa y la producción de adenosín trifosfato. El trifosfato de adenosina o adenosin trifosfato; del inglés Adenosine TriPhosphate ATP; es una molécula fundamental en la obtención de energía celular y se produce durante la respiración de la célula.

En estudios más recientes se intenta demostrar también su eficacia en el tratamiento de la fibrosis pulmonar. Otros estudios sobre los efectos beneficiosos del Ginkgo biloba o gingko como adyuvante en casos de Alzheimer, demencia senil y Parkinson. Estos  afirman que los resultados no son concluyentes. Por otra parte, otros grupos aseguran que sí. Como con todos los productos de terapias naturales, los estudiosos no se ponen de acuerdo.

Anécdota

Después de un año de haber estallado la bomba de Hiroshima (en la primavera de 1946) a un kilómetro

Ginkgo biloba sobreviviente
Ginkgo Biloba sobreviviente de la bomba de Hiroshima

de distancia del mismo epicentro de la explosión, fue destruido un viejo árbol milenario. Era un Ginkgo biloba o gingko. Después de haber estado totalmente seco, éste empezó a brotar mientras que un templo construido frente al mismo fue destruido por completo.

Para la gente de Hiroshima se transformó en un símbolo del renacimiento y objeto de gran veneración. Allí se le llama «portador de esperanza». Ese árbol fue documentado y fotografiado como el ginkgo de la bomba atómica de Hosenbo en Hiroshima.

Tras ese tremendo desastre fue cuando se despertó la curiosidad en la ciencia médica por estudiar sus propiedades curativas.


BIBLIOGRAFÍA
Martín, Diana. (2001). Ginkgo Biloba. «Colección Farmacia natural». Editorial Edaf, Madrid. ISBN 84-414-0925-0 e ISBN 978-84-414-0925-5.
Pros Casas, Miguel. (2000). Salud para el cuerpo y la mente con el ginkgo biloba. «Colección La naturaleza cura». Editorial Océano, Barcelona.ISBN 84-494-1667-1 e ISBN 978-84-494-1667-5.


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas Etiquetado con: anti radicales libres, circulación sanguínea, FLAVONOIDES, Ginkgo biloba, lineaysalud, radicales libres, salud, suplementos, terapias alternativas, Tienda online linea y salud, tratamiento, Tratamientos naturales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz