Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Medicina ortomolecular
Medicina ortomolecular

Medicina ortomolecular

19 febrero, 2013 by Beatriz Puente Dejar un comentario

La medicina ortomolecular – Terapia de las megavitaminas

Contenidos

  • 1 La medicina ortomolecular – Terapia de las megavitaminas
    • 1.1 Medicina ortomolecular – Un poco de historia
    • 1.2 ¿Qué es realmente la nutrición o medicina ortomolecular?
    • 1.3 Diferencias entre la medicina ortomolecular y la medicina tradicional
    • 1.4 ¿Cómo se lleva a cabo la medicina ortomolecular?
    • 1.5 Métodos de diagnosis de la medicina ortomolecular
    • 1.6 Medina ortomolecular – Críticas y controversias
      • 1.6.1 Vitamina C de escaramujo
      • 1.6.2 Vitaminas del grupo B veganas
      • 1.6.3 Mega vitaminas y minerales

L&S.- La terapia o medicina ortomolecular y la nutrición molecular son las denominadas terapias alternativas o pseudociencias. Se caracterizan por recomendar la ingesta  de biomoléculas de forma regular. Generalmente se toman por vía oral. Las cantidades que están por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS y la FDA.

Medicina ortomolecular – Un poco de historia

La medicina ortomolecular recibe también el nombre de «la terapia de las megavitaminas». Se estableció como tal por Linus Pauling. Un bioquímico estadounidense hijo de un farmacéutico rural. Pauling fue doctorado en Química-Física y en 1954 y recibió el Premio Nobel de química. Posteriormente obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su colaboración en la paz mundial como activista y opositor a la proliferación del armamento. Pauling publica en 1968 un artículo en la revista científica Science («Orthomolecular Psychiatry»).

En 1973 Linus Pauling fundó junto a otros colegas, el Instituto de Medicina Ortomolecular en Menlo Park. Instituto que ahora se conoce como «Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina». Linus Pauling publica en 1979 el estudio «Cancer and Vitamin». Entre sus descubrimientos está el de la deformidad de las células en la anemia falciforme.

Desarrolló un gran interés por los nutrientes esenciales a partir de una enfermedad renal potencialmente mortal que desarrolló y de la que pudo curarse. Con esto abandonó todas sus otras actividades de investigación. Dedicó  los últimos veinte años de su vida por completo al estudio y desarrollo de esta nueva disciplina.

Sexo tántrico – El sexo en el que priman los sentidos

 

¿Qué es realmente la nutrición o medicina ortomolecular?

La «medicina ortomolecular» o la nutrición ortomolecular es una disciplina alternativa que asegura que la mayoría de las enfermedades se pueden describir como el conjunto de anomalías funcionales  y  bioquímicas. Está basada en el estudio de la bioquímica que todos los seres vivientes tenemos. Se aprovechan como medicina los mismos elementos que sostienen la vida de forma natural. Así se restablece el equilibrio funcional.  Confirma la frase atribuida a Hipócrates: «Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina».

Según esta forma de ver la medicina, las enfermedades realmente no existen. Son una respuesta del cuerpo ante unas células que no contienen los elementos que necesitan para cumplir bien su función. Por tanto, según la filosofía de la medicina  ortomolecular lo que se intenta es restituir la concentración óptima que cada persona debe tener a fin de corregir las alteraciones químicas ocasionadas por carencias o excesos. Como resultado de esto, se obtiene la salud.

Diferencias entre la medicina ortomolecular y la medicina tradicional

La medicina ortomolecular afirma que la enfermedad es ni más ni menos que el resultado de un entorno químico desequilibrado o alterado. Que la salud se obtiene con una nutrición óptima. Que sea capaz de suministrar a las células todo lo que  estas necesitan para desarrollar su trabajo. Una nutrición que suministra un entorno bioquímico adecuado en el organismo. La medicina tradicional da un enfoque diametralmente diferente. Se focaliza en el síntoma.  Trata de eliminarlo en detrimento de la capacidad del cuerpo de autosanarse.

¿Cómo se lleva a cabo la medicina ortomolecular?

La medicina ortomolecular sigue 4 pasos definidos:

  • Desintoxicación. El primer paso es limpiar el cuerpo de toxinas. Se trata de no entorpecer el trabajo del cuerpo junto con los nutrientes terapéuticos.
  • Nutrición: Administrar las moléculas que se necesitan a fin de cubrir las carencias.
  • Restauración: administrar oligoelementos, aminoácidos, vitaminas, etc. para fortaleza del órgano o sistema dañado.
  • Mantenimiento: orientar al paciente a un cambio total de hábitos para una correcta nutrición.

Métodos de diagnosis de la medicina ortomolecular

Los médicos ortomoleculares utilizan todas las técnicas estándar de diagnosis. Análisis de orina, de sangre, etc. Además, utilizan análisis de vitaminas; aminoácidos; ácidos orgánicos; minerales; microbiología y función gastrointestinal. Estas últimas sin haber sido aceptadas por la medicina tradicional; por lo tanto, no consideradas como parte de un estudio formal. Lo cierto es que resulta muy útil para sacar conclusiones y para administrar los tratamientos oportunos.

Hay médicos que se adhieren a la medicina ortomolecular. No les resulta fácil. Afirman que tienen como enemigas a las grandes corporaciones farmacéuticas. Son sus intereses económicos los que impiden el desarrollo de este tipo de medicina. Afirman también que es un tipo de terapia que se ajusta a la realidad. Las vitaminas no pueden ser patentadas. eso hace que dejen de ser interesantes como negocio.  Son de hecho, compuestos naturales. Además, son muy económicas en contraste con las medicinas químicas. Estas últimas sí pueden ser patentadas. Además, muchos de estos fármacos son de administración crónica. No curan, mientras que la medicina ortomolecular puede conseguirlo.

Con esta medicina se requiere algo más que administrar al paciente sustancias comunes a la nutrición en dosis altas. Además, también requiere dejar de ingerir temporalmente elementos tóxicos o ajenos a los procesos del cuerpo humano. O lo que es lo mismo, dejar de tomar compuestos que el cuerpo no tenga de manera natural entre su química.

En la medicina ortomolecular se utilizan aminoácidos vitaminas; enzimas; nutrientes no esenciales, minerales, hormonas etc. en niveles en que un cuerpo joven y sano tendría. También se utilizan dosis altas de vitaminas. Esto se conoce como terapia multivitamínica, la cual es también parte de la medicina  ortomolecular.

Medina ortomolecular – Críticas y controversias

La comunidad científica tilda de ‹peligrosa› a la medicina ortomolecular- Alega que las cantidades de vitaminas y otros nutrientes alimentarios  utilizados podrían originar una hipervitaminosis. Aunque los investigadores de esta terapéutica opinan que no hay base para afirmar tal cosa. Son dosis controladas. El verdadero problema puede surgir con el hecho de que la mayoría que utiliza la medicina ortomolecular no acude a un profesional de la salud, sino que simplemente se automedica.




Vitamina C de escaramujo

Vitaminas del grupo B veganas

Mega vitaminas y minerales




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas Etiquetado con: lineaysalud, medicina ortomolecular, salud, terapia, terapia alternativa, Tienda online linea y salud, Tratamientos naturales, vitaminas

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz