Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Tipos de colágeno – Cada uno tiene una función específica
Tipos de colágeno – Cada uno tiene una función específica

Tipos de colágeno – Cada uno tiene una función específica

13 octubre, 2016 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es y cuántos tipos de colágeno existen?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es y cuántos tipos de colágeno existen?
    • 1.1 ¿Dónde se forma el colágeno?
    • 1.2 ¿Para qué sirve cada uno de los didiferentes tipos de colágeno?
      • 1.2.1 Tipo I:
      • 1.2.2 Tipo II:
      • 1.2.3 Tipo III:
      • 1.2.4 Tipo IV:
      • 1.2.5 Tipo V:
    • 1.3 Otros tipos de colágeno
    • 1.4 Además…
      • 1.4.1 Colagen Daily Plus
      • 1.4.2 Colágeno marino sin metales pesados
      • 1.4.3 Restauración del colágeno (belleza)
      • 1.4.4 Sérum reataurador de noche con colágeno y vitamina C
      • 1.4.5 Ampollas de colágeno hidrolizado puro

L&S.-  El término colágeno define a una familia de proteínas, las cuales se diferencian entre ellas, por la forma en la que están distribuidas sus fibrillas. Los diferentes tipos  de colágeno están estrechamente relacionados entre ellos, aunque tienen variaciones en sus funciones. Por lo tanto, cuando oímos o leemos: «Colágeno tipo II», «Colágeno Tipo III», etc.  significa que se está definiendo cuál de los tipos de colágeno es a nivel genético. De hecho, se considera que son 28 tipos de colágeno diferentes.

Este es un elemento presente solamente en el grupo de los mamíferos. Conforma la cuarta parte de todas las proteínas presentes en el cuerpo. Podemos afirmar que en el humano, el colágeno representa aproximadamente un 35% del total de proteínas del organismo. De hecho, es la proteína que más abunda en la piel y en los huesos.

El colágeno es parte de los tejidos fibrosos, tales como tendones, ligamentos, músculos, cartílagos, etc. aunque también está presente en la córnea (ojos), en huesos, en la dentina (parte externa de los dientes), en los discos intervertebrales, vasos y órganos sanguíneos, cabello y uñas, etc.

¿Dónde se forma el colágeno?

Este elemento se produce en el tejido conjuntivo. Para abundar en información, vea el artículo «Colágeno – Adhesivo que une a las células»

Cada uno de los 28 tipos de colágeno tienen (como ya hemos dicho) códigos genéticos diferentes. Además, con características definidas para llevar a cabo funciones específicas. Su nomenclatura está diferenciada por números romanos. Los tipos de colágeno más estudiados son los de tipo I, II, III, IV y V.

¿Para qué sirve cada uno de los didiferentes tipos de colágeno?

En algunos tejidos se combinan varios tipos de colágeno. Esta combinación tiene un papel determinante en las características del propio tejido y en la operatividad del órgano que conforma.

A continuación vamos a ver XI de los XXVIII tipos de colágeno.

Tipo I:

De los diferentes tipos de colágeno que hay, este es el que más abunda. Puede llegar a ocupar el 90% de todo el que está presente en el cuerpo. Lo encontramos en la piel, los huesos, discos intervertebrales,  los tendones y la córnea. Las fibrillas están agrupadas de tal manera, que otorgan al órgano una capacidad de estiramiento con  resistencia y flexibilidad a la vez. Este es el tipo de colágeno con el que se elabora la gelatina que conocemos.

Tipo II:

Los diferentes tipos de colágenos se designan por números romanos. Este es Tipo II. El tipo de colágeno presente en los tejidos cartilaginosos. De hecho, es su componente principal. También presente en los discos intervertebrales y en algunas etapas embrionarias. Además, abunda en el humor vítreo del ojo. Su principal cometido es otorgar resistencia a los tejidos a la hora de realizar presión intermitente. Se utiliza en el tratamiento de osteoartritis y atritis reumatoide. También en estética es utilizado para tratar la celulitis, las arrugas, además de los signos de la edad.

Tipo III:

Este colágeno tiene como característica  su capacidad para sujetar órganos del cuerpo. Su principal función se relaciona con el sostén de órganos que se expanden. Está presente en los tejidos musculares, en las paredes venosas, en paredes intestinales, en la piel y en algunas glándulas del cuerpo.  Es una molécula dos veces más grande que las de los tipos de colágeno I y II y es el segundo colágeno en cuánto a abundancia. Está muy relacionado con el colágeno del tipo I. Su déficit se vincula con el Síndrome de Ehlers-Danlos y también con la enfermedad de Dupuytren.

Tipo IV:

Presente en el cristalino o lente del ojo, también forma parte del sistema de filtrado en los vasos capilares y en los grupos de vasos sanguíneos dentro del riñón que ayudan a eliminar los desechos y el agua sobrante del cuerpo. Está asociado a los proteoglicanos y proteína estructurales. Es un tipo de colágeno presente en  la membrana de unas células dérmicas que ayudan a filtrar diferentes sustancias.

Tipo V:

Está distribuido por todo el organismo. Forma parte del tejido intersticial. Casi siempre va asociado al colágeno Tipo I y al colágeno Tipo XI en el cartílago. También en el tejido placentario. Se estima que el colágeno Tipo V actúa como uno de los factores reguladores del desarrollo de las fibras colágenas. Su principal función es la de dar elasticidad a los órganos.

Otros tipos de colágenotipos de colágeno

  • VI: Está presente en los mismos tejidos que el del Tipo V, principalmente en tejido intersticial en asociación con la del tipo I. Su función principal es la de dar fijación a los puntos en que se requiere dicha fijación para que los tejidos que lo contengan realicen bien su función
  • VII: Sirve de separador entre diferentes componentes del cuerpo.  Haca una función de lámina basal elástica y resistente
  • VIII: Colágeno ubicado en el interior de las células encargadas de recubrir los vasos sanguíneos y los vasos capilares. Les da capacidad de estirarse y les otorga resistencia
  • IX: Cartílagos y articulaciones. Otorga capacidad de resistencia y presión
  • X: Este colágeno está en dos tipos de cartílagos: hipertrofiado y mineralizado. Ayuda a que tengan elasticidad y resistencia

Además…

  • XI: Está presente en los cartílagos y se combina normalmente con los tipo II y X. Con ello, se otorga mayor elasticidad y dureza a los tejidos
  •  XII: Ligamentos y tendones. Son dos estructuras del organismo que se ven constantemente sometidas a fuerte tensión. Funciona junto con el colágeno del tipo I y III. Aporta  mayor sujeción a los tejidos, elasticidad y mayor fuerza
  • XIII: Resistencia a las membranas celulares
  • XIV: Tipo de colágeno que se encuentra principalmente en la médula ósea. También otorga resistencia a la placenta.
  • XV: Presente en los embriones. Les brinda fuerza
  • XVI: Interactúa con el colágeno del tipo I para otorgar elasticidad y resistencia a varios músculos del organismo animal
  • XVII: Brinda resistencia a la membrana celular
  • XVIII: Presente en la piel, vasos sanguíneos para otorgarles fortaleza
  • XIX: Presente en el hígado y en ciertos tejidos conectivos
  • XX: Presente en la córnea, en cartílagos y tendones. Les otorga más capacidad de resistencia
  • XXI: Es un tipo de colágeno que otorga a los tejidos del corazón, las encías, los huesos, etc. la capacidad de elasticidad y resistencia

Podemos ver que la mayoría de tipos de colágeno sirven sobre todo para elasticidad y resistencia a los órganos o sistemas de los que son componente. Como ya hemos dicho, en un sólo tejido, puede haber una combinación de varios tipos de colágeno trabajando en sinergia. Las fibras de colágeno adoptan de diferentes maneras  de comportarse, en función del tipo de órgano en el que se encuentran. El objetivo es hacer que éste sea totalmente funcional.




Colagen Daily Plus

Colágeno marino sin metales pesados

Restauración del colágeno (belleza)

Sérum reataurador de noche con colágeno y vitamina C

Ampollas de colágeno hidrolizado puro



5 1 vote
Article Rating

Archivado en: Salud Etiquetado con: colágeno, fibras de colágeno

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz