Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Enfermedades raras > Trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado
Trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado

Trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado

18 mayo, 2014 by Beatriz Puente 7 comentarios

Trimetilaminuria o Síndrome de olor a pescado

Contenidos

  • 1 Trimetilaminuria o Síndrome de olor a pescado
    • 1.1 ¿Cuándo aparece?
    • 1.2 ¿Por qué se produce la trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado podrido?
    • 1.3 ¿Cómo evitar el olor a pescado podrido?
      • 1.3.1 Desmodium
      • 1.3.2 Cardo mariano
      • 1.3.3 Cardo mariano Complex

L&S.- La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado podrido es un desorden o un error metabólico. Se origina en la oxidación en el hígado de las trimetilaminas. El cuerpo es incapaz de procesar de manera adecuada uno de los nutrientes llamado colina. Se puede decir que la colina es responsable de la trimetilaminuria o síndrome de olor a pescado. Cuándo esta se ingiere se produce trimetilamina y esas personas son incapaces de descomponer la trimetilamina. El cuerpo la expulsa en cantidades anormales a través de los emuntorios. Estas despiden un fuerte olor que recuerda al del pescado podrido.

La trimetilaminuria no es una enfermedad. Es un desorden genético. Los pacientes que la padecen no sufren consecuencias físicas por padecer el trastorno. Los problemas que produce la  trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado podrido son problemas psicológicos. Problemas derivados de una repercusión social negativa y excluyente. Se produce un rechazo al mal olor corporal. De hecho es tal el impacto emocional, que en algunos casos más severos, el afectado puede llegar al suicidio.

La percepción de este olor varía dependiendo de numerosos factores. Incluyen la dieta, cambios hormonales, otros olores en el ambiente y el sentido individual del olfato de cada persona; tanto de la que lo padece como del receptor.

Síndrome de olor a pescado

¿Cuándo aparece?

La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado es un trastorno con el que se nace. Aunque al estar la colina involucrada en que se produzca el mal olor, no se diagnostica la trimetilaminuria, sino hasta que el niño comienza a comer carne y pescado. La colina pertenece al grupo de vitaminas B.

El síndrome del olor a pescado se da en diferentes grados. Hay individuos con trimetilaminuria que desprenden mal olor fuerte todo el tiempo. Otros por el contrario, deprenden un olor corporal es más suave. Pero lo cierto es que la mayoría padecen un olor moderado que va variando su intensidad según el tiempo. También influye si la persona suda mucho o no y al tipo de olor corporal de cada uno de los afectados; porque su propio olor mezclado con la trimetilamina será más o menos desagradable.

La dieta es un factor determinante también. Según qué tipo de alimentos ingiera puede tener o no sobre crecimiento bacteriano que favorece la formación de trimetilamina.

¿Por qué se produce la trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado podrido?

No se sabe con exactitud. Se cree que puede ser un problema genético, aunque hay otras opiniones al respecto. El hecho de que este desorden sea más común entre mujeres que en los varones hace inclinarse hacia la sospecha de que haya un factor determinante en el sistema hormonal. La progesterona y los estrógenos agravan los síntomas. También hay valoraciones sobre la trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado que establecen que este desorden empeora durante la pubertad y en las mujeres existe la posibilidad de que el fuerte olor aumente un par de días antes y durante la menstruación; también cuándo se administran anticonceptivos orales y en épocas cercanas a la menopausia.

¿Cómo evitar el olor a pescado podrido?

Para evitar el olor fétido que desprende alguien con trimetilaminuria  deberá basarse en 3 consejos fundamentales:

  • Una dieta baja en colina: alimentos como el pescado, la carne, el marisco, los huevos, carne de casquería, etc. contienen cantidades importantes de colina. Se recomienda una dieta mediterránea que sea rica en cereales y hortalizas. No excederse de 100 gr de carne y evitando los mariscos el pescado y la clara del huevo.
  • Mucha higiene. Hay que exagerar en cuánto a la higiene. Como mínimo, se deberá duchar 2 veces en el día cambiándose de ropa, al menos la ropa interior con cada ducha y las mujeres todavía deben esmerarse más en la higiene íntima, pues las mucosas vaginales desprenden gran parte del olor fétido. Los varones deben retirar el prepucio y lavar y secar muy bien el glande después de cada micción. Se deben utilizar jabones de pH neutro que sean bactericidas como el jabón de Alepo y utilizar desodorantes  neutros como el spray de alumbre, porque la mezcla del mal olor que desprende la trimetilaminuria cuándo se mezcla con el  perfume de los desodorantes puede resultar un olor mucho peor que el propio de la enfermedad.
  • Antibióticos: En los casos de trimetilaminuria  más rebeldes en los que las medidas anteriores no hagan efecto, de manera temporal se podría tratar con antibióticos para eliminar la flora que participa el metabolismo de la colina. Al ser eliminada, se reduce la trimetilamina y mejora el problema del olor. Recuerde siempre que los antibióticos tienen serios problemas secundarios y eliminar la flora puede provocar candidiasis intestinal.



Protocolo: evitar alimentos ricos en el aminácido colina y tomar desmodium + cardo mariano.

  • Desmodium

  • Cardo mariano

  • Cardo mariano Complex

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades raras Etiquetado con: colina, trimetilamina, trimetilaminuria

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
7 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Andrus
5 years días

Un medicamento puede hacer que una persona huela a pescado

0
Responder
Author
Linea y Salud
5 years días
Reply to  Andrus

Un medicamento bien podría ser el desencadenante.

0
Responder
ML
8 years días

Posible CuraHola amigos a mi hace poco me paso lo mismo y aunque no lo crean gracias a Dios, encontré la manera de solucionarlo. Lo mas seguro es que tengan un problema hepatico (en el hígado) que es lo que ocasiona ese olor tan desagradable y molesto que causa que sufras de falta de autoestima y miedo a acercarte a las personas. Pero para nuestra suerte e encontrado la manera de solucionar ese problema y es ingiriendo SILIMARINA diario, 3 veces a el día durante una semana, así como unas vitaminas que ayudan a el hígado Si confías en mi… Read more »

2
Responder
Marcela
5 years días
Reply to  ML

Hola soy marcela, quisiera saber y sacarme la duda pudiste sacarte ese mal olor yo tengo una persona q quiero mucho y padece ese problema y quiero ayudarlo pero nose como si me dirias y ayudas te lo agradeceria mucho. Dejo mi cel xxxxxxxx espero tu msj desde ya muchas gracias por el consejo

0
Responder
Author
Linea y Salud
5 years días
Reply to  Marcela

No podemos publicar un celular ni un correo, ya que las llamadas acabarían siendo demasiado molestas. Si alguien quiere ponerse en contacto directo con usted, que nos envíe un correo a info@lineaysalud.com, citando su comentario y nombre y los pondremos en contacto.

0
Responder
Sofia
4 years días
Reply to  ML

Hola que vitaminas te refieres

-1
Responder
Sofia
4 years días
Reply to  ML

Hola a que vitamimas te refieres comentas que para ayudar al hígado cuál es el nombre de las vitamimas. Y lograstres desapreser para siempre el olor

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz