Incienso
Contenidos
L&S.- Según un estudio de la South China University of Technology de Cantón (China), el humo del incienso contiene químicos que pueden resultar causantes de mutaciones genéticas. Contiene más toxinas que el humo del tabaco. La investigación publicada en «Springer’s Journal Environmental Chemistry Letters» nos asegura que el humo procedente de la quema de inciensos produce más agentes citotóxicos y genotóxicos que los cigarillos; y sus componentes se relacionan directamente con el desarrollo de cáncer de pulmón; leucemia infantil y tumores cerebrales, etc. Las partículas de humo al ser ultra finas resultan altamente tóxicas para la salud; y cuándo se inhalan quedan atrapadas en los pulmones causando reacciones inflamatorias.
Los inciensos son elementos muy utilizados por culturas milenarias como parte de sus rituales y ceremonias religiosas. En Asia es utilizado en los hogares al igual que está ocurriendo (y cada día más) en los hogares de occidente.
¿De dónde se saca el incienso?
Son derivados de partes de plantas con fragancias. Cortezas, resinas, raíces, flores, etc. Además de los aceites esenciales.
Nunca se había buscado una relación entre la quema de incienso con el riesgo de contraer cáncer; pero en los estudios citados se encontró que al quemar esos materiales, emanan sustancias tales como bencenos e hidrocarburos poliaromáticos; los que resultan en productos potencialmente cancerígenos. En dicho estudio se investigó durante 12 años sobre un grupo de 61.320 hombres y mujeres residentes en Singapur; con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. Estas personas sometidas al estudio tenían dialectos Hokkien o cantonés; y al inicio del estudio ninguno de ellos padecía ningún tipo de cáncer. Estos participantes iban informando del uso que hacían del incienso durante el día. Tanto la frecuencia como a qué horas lo quemaban; y el tiempo que permanecía ardiendo en su hogar.
Resultado de los estudios
En esos 12 años que duró el estudio, 325 hombres y mujeres empezaron a padecer cáncer de tipo nasal; oral; o de garganta. Otros 821 participantes desarrollaron cáncer de pulmón. La incidencia de cáncer era demasiado alta. Tanto como para no dejar pasar por alto el hecho de que el incienso está estrechamente relacionado; y además, en muy alta proporción, del hecho de contraer cáncer de las vías respiratorias altas.
Cuánto más incienso quemaron, tenían más altas tasas de desarrollo de cáncer. Sobre todo del tipo llamado «carcinoma de células escamosas». Un tipo de tumores que aparecen en la superficie del cuerpo. Quienes quemaban estos productos durante todo el día y también durante la noche tenían un 80% más de propensión a desarrollar carcinoma de células cancerosas en el tracto respiratorio que el resto.
No cabe duda de que son resultados muy importantes. Coinciden con otros estudios realizados que identificaron sustancias cancerígenas en el humo del incienso. Dada la gran exposición que se produce de dicho humo en algunas partes; y a la exposición (a veces involuntaria) a la que podemos vernos sometidos; deberíamos tenerla en cuenta.
Palo Santo para quemar
Actualizado
Incienso dañino
🙁 😥 😮
Yo Fumo incienso
Que yo deveria de hacer para saber si tengo cancer, porque yo fumo incienso todo los dias y mi cuerpo sigue actuando normal.