Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > El incienso ¿Produce cáncer?
El incienso ¿Produce cáncer?

El incienso ¿Produce cáncer?

26 agosto, 2012 by Beatriz Puente 2 Comments

Incienso

Contenidos

  • 1 Incienso
    • 1.1 ¿De dónde se saca el incienso?
    • 1.2 Resultado de los estudios
      • 1.2.1 Palo Santo para quemar

L&S.- Según un estudio de la South China University of Technology de Cantón (China), el humo del incienso contiene químicos que pueden resultar causantes de mutaciones genéticas. Contiene más toxinas que el humo del tabaco. La investigación publicada en «Springer’s Journal Environmental Chemistry Letters» nos asegura que el humo procedente de la quema de inciensos produce más agentes citotóxicos y genotóxicos que los cigarillos; y sus componentes se relacionan directamente con el desarrollo de cáncer de pulmón; leucemia infantil y tumores cerebrales, etc. Las partículas de humo al ser ultra finas resultan altamente tóxicas para la salud; y cuándo se inhalan quedan atrapadas en los pulmones causando reacciones inflamatorias.

Los inciensos son elementos muy utilizados por culturas milenarias como parte de sus rituales y ceremonias religiosas. En Asia es utilizado en los hogares al igual que está ocurriendo (y cada día más) en los hogares de occidente.

¿De dónde se saca el incienso?

Son derivados de partes de plantas con fragancias. Cortezas, resinas, raíces, flores, etc. Además de  los aceites esenciales.

Nunca se había buscado una relación entre la quema de incienso con el riesgo de contraer cáncer; pero en los estudios citados se encontró que al quemar esos materiales, emanan sustancias tales como bencenos e hidrocarburos poliaromáticos; los que resultan en productos potencialmente cancerígenos. En dicho estudio se investigó durante 12 años sobre un grupo de 61.320 hombres y mujeres residentes en Singapur; con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. Estas personas sometidas al estudio tenían dialectos Hokkien o cantonés; y al inicio del estudio ninguno de ellos padecía ningún tipo de cáncer. Estos participantes iban informando del uso que hacían del incienso durante el día. Tanto la frecuencia como a qué horas lo quemaban; y el tiempo que permanecía ardiendo en su hogar.

Resultado de los estudios

En esos 12 años que duró el estudio, 325 hombres y mujeres  empezaron a padecer cáncer de tipo nasal; oral; o de garganta. Otros 821 participantes desarrollaron cáncer de pulmón. La incidencia de cáncer era demasiado alta. Tanto como para no dejar pasar por alto el hecho de que el incienso está estrechamente relacionado;  y además, en muy alta proporción, del hecho de contraer cáncer de las vías respiratorias altas.

Cuánto más incienso quemaron, tenían más altas tasas de desarrollo de cáncer. Sobre todo del tipo llamado «carcinoma de células escamosas». Un tipo de tumores que aparecen en la superficie del cuerpo. Quienes quemaban estos productos durante todo el día y también durante la noche tenían un 80% más de propensión a desarrollar carcinoma de células cancerosas en el tracto respiratorio que el resto.

No cabe duda de que son resultados muy importantes. Coinciden con otros estudios realizados que identificaron sustancias cancerígenas en el humo del incienso. Dada la gran exposición que se produce de dicho humo en algunas partes; y a la exposición (a veces involuntaria) a la que podemos vernos sometidos; deberíamos tenerla en cuenta.




Palo Santo para quemar




Actualizado noviembre, 2017

Filed Under: Enfermedades Tagged With: aceites esenciales, cáncer, cancerígenos, carcinoma, tóxicos, tumores

Autor: Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

2 Comment threads
0 Thread replies
0 Followers
 
Most reacted comment
Hottest comment thread
2 Comment authors
  Suscribirse  
Últimos Antiguos Más votados
Notify of
Pilo Q`zada

Incienso dañino
🙁 😥 😮

Vote Up0Vote Down  Responder
5 years días
Yael Rodriguez

Yo Fumo incienso
Que yo deveria de hacer para saber si tengo cancer, porque yo fumo incienso todo los dias y mi cuerpo sigue actuando normal.

Vote Up0Vote Down  Responder
5 years días

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Páleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La sopa quemagrasas … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

dieta hipocalórica

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves para cumplir una … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

Crisálida de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Caviar

Cosmética de caviar negro

12 marzo, 2018

Caviar L&S.- Hay alimentos que sólo se los pueden permitir ciertas … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: [email protected]
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más