Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Palo Santo – Una sana manera de ambientar
Palo Santo – Una sana manera de ambientar

Palo Santo – Una sana manera de ambientar

17 febrero, 2016 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Conoce el Palo Santo o Madera Sagrada?

Contenidos

  • 1 ¿Conoce el Palo Santo o Madera Sagrada?
    • 1.1 ¿Qué es realmente el Palo Santo?
    • 1.2 La madera sagrada en los rituales sagrados amerindios
    • 1.3 Como un excelente ambientador
    • 1.4 Diferencia entre el Palo Santo y los inciensos conocidos
    • 1.5 ¿De dónde procede el Palo Santo?

L&S.- El Palo Santo o Madera Sagrada es uno de los elementos más utilizados en los ritos de adoración de las culturas amazónicas. Tanto en palo, como en aceite esencial. Un tipo de incienso que se enciende prendiendo el mismo palo del árbol. El olor que desprende es el de una resina de madera olorosa muy agradable que adorna la leyenda religiosa.

Si profundizamos en las diferentes culturas, casi todas se han servido de algún tipo de incienso en sus rituales sagrados. Cuando leemos en la Biblia el relato de los magos de Oriente llevando presentes para honrar al  futuro Rey del Universo, ellos ofrecieron al bebé mirra, incienso y oro como lo más valioso que podían regalar. Ahí podemos ver lo importante que era para ellos. En Babilonia, el país desde dónde venían los astrólogos de Oriente y la cultura más elevada de la época, ofrendaban a los dioses estos elementos olorosos. Eran altamente valorados en su adoración.

Hoy en día en el mercado se encuentra todo tipo de aceites esenciales (aromaterapia) y de inciensos.  Inciensos hindúes; cristianos; japoneses; tibetanos; africanos y el Palo Santo amerindio, el cuál ha sido imprescindible para los chamanes andinos. Era un elemento ligado estrechamente con la salud en la curandería y en los rituales religiosos. Eran tantas sus cualidades curativas y espirituales que cuándo América fue colonizada en el siglo XV los españoles  le pusieron el nombre de «Palo Santo».

¿Qué es realmente el Palo Santo?

Se trata de la madera de un árbol de unos 18 m de alto llamado Bursera Graveolens o Palo Santo. También denominado «Madera sagrada» o «quebracho». Fueron nombres dados por los colonizadores españoles debido a que al cortar su tronco, se quebraban las hachas por su dureza. Es un árbol pertenece a la familia de las Burseráceas; familia botánica a la que pertenece también la mirra, el incienso y la Boswellia. Esta última se caracterizan por tener una especie de látex oloroso con propiedades medicinales.

El árbol de la madera sagrada crece en países de Sudamérica cercanos a la Amazonía, en especial en el norte de Argentina, Perú, Ecuador y Brasil. Tiene muchas ramas gruesas. El Palo Santo de mayor calidad se da en el Norte del Perú por su localización privilegiada. De la leña seca se obtienen los inciensos y los aceites esenciales tan valiosos.  La corteza macerada en alcohol produce un ungüento que ayuda a sudar y se utiliza contra el reuma.

La madera sagrada en los rituales sagrados amerindios

Es un tipo de madera vinculada en rituales chamánicos de las diferentes culturas que coexistían y que quemaban la aromática madera. Hoy en día, unos indígenas paraguayos cercanos a Bolivia llamados Maskoy  lo siguen utilizando en su vida diaria. Ellos tienen la creencia de que hacer una fogata de Palo Santo o madera sagrada evita que los espíritus maléficos se acerquen a sus moradas. También una tribu argentina afín a los Maskoy paraguayos llamada Tobas lo utilizan. Es todavía centro de sus ceremonias Nareg en las que el fuego es el protagonista.

En todas las culturas ancestrales de cualquier parte del planeta se queman maderas que purifican el ambiente y limpian de malas energías la estancia en las que se realizan. Verdad o mito, lo cierto es que el Palo Santo es un ambientador magnífico. No aporta químicos ni enmascara los malos los olores, sino que los elimina. Y además mantiene alejados a las moscas y los mosquitos.

Como un excelente ambientador

Su  aroma es penetrante e intenso con una sutil nota cítrica y dulzona. Al rato de haberlo quemado sorprende lo mucho que relaja y facilita a la paz y la concentración. Impregna el ambiente de un cálido y envolvente aroma capaz de crear sensación de armonía. Un ambiente sobre todo, propicio para trabajos de mucha concentración. También para acallar lugares bulliciosos o altamente tensos, porque incita a la tranquilidad. Es un ambientador muy utilizado por escritores, pintores, periodistas, masajistas, en spas de relajación, restaurantes elegantes, etc.

Es aromaterapia pura. Hay quienes dicen que el Palo Santo o madera sagrada  «huele a ángel». No olvidemos que el nombre «perfume» proviene del latín «per fumum» que traducido significa «a través del humo»; por lo que, lejos de ver la quema de Palo Santo como un elemento de magia, bien podemos decir que  en este caso, el humo se convierte en un vehiculizador de armonía y bienestar. Es también una práctica herramienta para acabar con el mal olor que caracteriza a algunos hogares. Sea este por humedades; por disolventes; por falta de higiene; porque hay fumadores; por falta de ventilación; etc.

Diferencia entre el Palo Santo y los inciensos conocidos

Los inciensos 100% naturales son una excelente opción para armonizar estancias. el Palo Santo es uno de ellos. El problema es que muchos de los que venden tienen un proceso de fabricación comercial muy poco fiable. Suelen ser unas barritas neutras con una composición añadida de químicos inflamables. Por ejemplo el fósforo para conseguir una combustión uniforme una vez encendidos. Dichas barritas de incienso todavía neutras, sin olor ni color son tratadas por inmersión. Se las sumerge en depósitos con diferentes aromas y tintes. Estos son en muchos casos totalmente artificiales y tóxicos.

Son inciensos que carecen de las esencias terapéuticas o resinas naturales de la savia delos árboles. Como hemos dicho antes, el incienso proviene de la resina de madera olorosa de un árbol de la misma familia que el Palo Santo (plantas Burseráceas).

Como dato adicional, diremos que algunos fabricantes de incienso en la India agregan excremento de vaca a las barritas, ya que es un excelente combustible que proviene de su animal sagrado. Es un incienso orgánico, pero de dudosa aceptación por su escatológico componente. (véalo en el Diario EL País).

¿De dónde procede el Palo Santo?

La procedencia de los palitos para quemar y del aceite esencial de Palo Santo no puede ser más ecológica y sostenibles. Es madera que proviene de árboles muertos. Para su comercialización no se tala ningún árbol que esté vivo. De hecho, los propietarios de talleres que trabajan esta madera, suelen limpiar las zonas y repoblar de nuevos arbolitos el entorno; eso favorece a la flora autóctona. Una vez el árbol muere de forma natural, comienza un proceso químico con su ciclo de descomposición. Como consecuencia se produce una transformación del látex oloroso y se concentra en forma de resina de madera olorosa  en el interior de la madera. Dicho ciclo dura entre 4 y 8 años, mientras la madera va secándose al aire y al sol.

Curiosamente la madera de Palo Santo fresca de árbol vivo no tiene las propiedades terapéuticas descritas. Según se dice, el espíritu del árbol se materializa una vez muerto en el aceite esencial o resina de madera olorosa y por eso es tan potente.




 

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas Etiquetado con: aceites esenciales naturales, energía, relajación

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz