Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Acrilamida – Una sustancia tóxica que se produce al cocinar los alimentos
Acrilamida – Una sustancia tóxica que se produce al cocinar los alimentos

Acrilamida – Una sustancia tóxica que se produce al cocinar los alimentos

4 abril, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es la acrilamida?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la acrilamida?
    • 1.1 Estudios
    • 1.2 ¿Es realmente es un cancerígeno?
    • 1.3 Fuentes de acrilamida
    • 1.4 ¿Cómo evitar la sobreexposición a la acrilamida?
      • 1.4.1 Fuentes:
      • 1.4.2 Referencias seleccionadas
      • 1.4.3 Para mantener un excelente grado de desintoxicación en el organismo, sugerimos tomar los deliciosos Súperalimentos SAVIA. Hay 3 tipos:

L&S.- Es un elemento químico que se utiliza en diversos procesos industriales; tales como en la producción de papel; tintes; plásticos; algunos adhesivos; envases de alimentos; y también en el tratamiento de agua potable y aguas residuales. Pero lo que más nos interesa, es su relación que tiene con la alimentación. Lo cierto es que la acrilamida es un elemento químico resultante de la reacción que forman azúcares (almidones) y aminoácidos (asparagina) cuándo son sometidos a altas temperaturas (tueste, fritura, asado, horneado, etc.). Eso se denomina «reacción de Maillard». Un proceso químico que oscurece los alimentos y altera a su sabor.  Además, la acrilamida es uno de los compuestos del humo de tabaco y los ahumados.

No es algo que se añada al alimento de forma deliberada, sino un subproducto natural del proceso de cocinado. Existe desde que el hombre cocina.

Estudios

Dado que en el organismo la acrilamida se transforma en glicidamina; un compuesto que causa mutaciones y daño en el ADN, se han llevado a cabo estudios en roedores confirmando como resultado que este producto origina tumores en los animales de laboratorio.  Este hecho generó preocupación en la población dado que se sugería  que tenía el potencial para causar cáncer también en humanos.

Tras evaluar este riesgo por organismos como la OMS (Organización Mundial de la Salud); la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria); y comités científicos británicos, también se sugiere el mismo riesgo. A saber: que la acrilamida tiene potencial de  interactuar con el material genético (ADN) de las células también en los humanos y causar por tanto varios tipos de cáncer En otras palabras: que es un carcinógeno para los seres humanos.

En 2015, la EFSA hace pública su evaluación, confirmando que efectivamente al aumentar los niveles de acrilamida a partir de los alimentos, aumenta el riesgo de contraer cáncer de por vida. Pero no es posible estimar a en cuánto resulta ese aumento de riesgo.

Tomamos mucho azúcar oculto en los alimentos

¿Es realmente es un cancerígeno?

Lo cierto es que en una gran cantidad de estudios epidemiológicos en humanos no se han encontrado evidencia consistente de que la exposición dietética a la acrilamida esté igualmente que en roedores asociada a cualquier tipo de cáncer.

NOTA: Se estima que el resultado en humanos es inconsistente debido a la dificultad que hay para determinar el consumo de acrilamida que tiene una persona respecto a la dieta que informa.

Según el Informe del Programa Nacional de Toxicología sobre Carcinógenos; se  observa que aunque los estudios en roedores se muestra como un cancerígeno. Es razonable pensar que en humanos también. Pero añade que según los estudios de toxicología; se ha demostrado que los humanos y los roedores no solo absorben la acrilamida a diferentes velocidades; sino que también la metabolizan de forma diferente.

Es por tanto, la exposición ocupacional y medioambiental (por inhalación) a la acrilamida en humanos, más preocupante que la alimentaria.

Fuentes de acrilamida

Las fuentes de exposición son muchas. Todavía los científicos no son capaces de definirlas todas. Hay alimentos o lugares de estancia, que aunque en menor proporción, también la aportan.  Un dato  interesante a tener en cuenta es que las personas están expuestas a mucha más acrilamida por humo de tabaco que por los propios alimentos. Los fumadores presentan entre tres y cinco veces más marcadores de este elemento en la sangre que los no fumadores.

El nivel de acrilamida que presenta cada alimento va a depender mucho del fabricante; también del tiempo de cocción, el método que se utiliza y el tipo de proceso. AcrilamidaActualmente hay una gran preocupación por la ingesta de este elemento; porque como hemos dicho, además de inhalarla con el humo de tabaco también está presente en multitud de alimentos. Los que más la producen y contienen son las patatas fritas; las galletitas saladas; el pan tostado; los cereales del desayuno; las aceitunas negras en lata; el zumo de ciruelas; la carne a la brasa o muy tostada; los ahumados; el café (sobre todo, el torrefacto), lo pegado en el fondo de las cacerolas, etc.

¿Cómo evitar la sobreexposición a la acrilamida?

  • Como  una regla a tener siempre en cuenta, es no buscar el color marrón al freír; asar o tostar los alimentos y ni mucho menos quemar (torrar), sobre todo, los que son ricos en hidratos de carbono.
  • Siga las instrucciones de cocción en el envase de los alimentos precocinados. No use temperaturas demasiado altas.
  • No guarde las patatas crudas en la nevera. Eso conduce a la formación de más azúcares libres en el tubérculo y por tanto un aumento en los niveles de acrilamida a la hora de freírlas. Recuerde que las patatas se deben almacenar a temperatura no inferior a 6ºC y en un lugar preferentemente oscuro.
  • No centre su dieta en hidratos de carbono, sobre todo los que se fríen o tuestan como el pan. Coma fresco y variado. Una dieta sana y equilibrada le ayudará a alejar el consumo de acrilamida y además, a desintoxicar su cuerpo de tas sustancias nocivas. Con una dieta sana reducirá el riesgo de contraer cáncer.


Fuentes:

cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/diet/acrylamide-fact-sheet

fda.gov/Food/FoodborneIllnessContaminants/ChemicalContaminants/ucm2006782.htm

food.gov.uk/science/acrylamide-0

Referencias seleccionadas

  1. Çebi A. Ingesta de acrilamida, sus efectos sobre el tejido y el cáncer. En: Gökmen V, editor. Acrilamida en los alimentos. Análisis, contenido y efectos potenciales sobre la salud. Londres: Academic Press, 2016.
  2. Tareke E, Rydberg P, Karlsson P, Eriksson S, Tornqvist M. Análisis de acrilamida, un carcinógeno formado en alimentos calientes. Journal of Agricultural and Food Chemistry2002; 50 (17): 4998 – 5006.
  3. Mojska H, ??Gielecinska I, Szponar L. Contenido de acrilamida en alimentos ricos en carbohidratos tratados térmicamente en Polonia. Roczniki Panstwowego Zakladu Higieny 2007; 58 (1): 345 – 349.

Para mantener un excelente grado de desintoxicación en el organismo, sugerimos tomar los deliciosos Súperalimentos SAVIA. Hay 3 tipos:

  • Roja
  • Verde
  • dorada

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Nutrición Etiquetado con: alimentos, cáncer, cancerígenos, la dieta y la salud, lineaysalud, salud, The cure for all cancers, Tienda online linea y salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz