Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Bifidus y L Casei (Lactobacillus Casei Inmunitas)
Bifidus y L Casei (Lactobacillus Casei Inmunitas)

Bifidus y L Casei (Lactobacillus Casei Inmunitas)

12 junio, 2012 by Beatriz Puente 8 comentarios

¿Que es el L-Casei y el Bifidus?

Contenidos

  • 1 ¿Que es el L-Casei y el Bifidus?
    • 1.1 ¿Qué es un Yogur con Lactobacillus Bifidus?
      • 1.1.1 La bacteria Lactobacillus Bifidus ya habita en nuestro intestino de forma natural. Su su ingesta no aporta nada nuevo. Son deliciosos, pero nada más. Sus propiedades son idénticas a las del «yogur».
    • 1.2 ¿Cómo es la digestión de un yogur con Bifidus?
    • 1.3 ¿Mejoran nuestras defensas?
    • 1.4 Efectos reales
    • 1.5 ¿Tomar bacterias probióticas Bifidus aumenta la producción natural?
      • 1.5.1 Probioguard
      • 1.5.2 Pre y Probióticos
      • 1.5.3 Dig-Max

L&S.- Lactobacillus Casei inmunitas o L Casei y el Bifidus son un tipo de bacteriass anaerobia Gram positivas. Se encuentran en el intestino y boca de los humanos. Estas bacterias productoras de ácido láctico, se utilizan en la industria láctea para elaboración de alimentos probióticos. A saber: que contienen microorganismos vivos beneficiosos para la salud del organismo huésped. Se cree que mejora la digestión y la tolerancia a la leche. Para entender por qué existen los lácteos con L Casei (Lactobacillus Casei) o con Bifidus (Lactobacillus Bifidus), debemos primero saber qué es el yogur; ya que debe tener unas características únicas para ser llamado «yogur».

¿Qué es un Yogur con Lactobacillus Bifidus?

En la antigüedad, los búlgaros que eran en su inmensa mayoría un pueblo nómada, basaban su alimentación en la leche que producían sus animales. Esta era transportada en odres a temperatura ambiente. La leche a esa temperatura y al mezclarse con las bacterias que habitaban en esos odres, fermentaba; creando lo que los turcos llamaban el «yurt» que significa ‹mezclado›. Así se producía el «yurt» o yogurt, yogur, etc.

El fermento lácteo que forma el yogur de toda la vida contiene la bacteria Lactobacillus bulgaricus y Streptococus termophilus. Y el yogur para ser denominado «yogur», además, debe contenerlas vivas; de lo contrario no se considera yogur. Hay otras bacterias que pueden realizar el mismo proceso de fermentación y conseguir un resultado idéntico al yogur. Pero no se pueden denominar «yogur». Esos productos son las leches fermentadas o fermentos lácticos.

Kéfir y las defensas

Ese es precisamente el caso de la fermentación mediante Lactobacillus Bifidus; que es el que se utiliza en los conocidos como «Bios» y que ahora se llaman «Activios». También el L Casei o Lactobacillus Casei (entre otros). Las propiedades del produto final son idénticas al yogur de siempre; pero con la diferencia de que estas bacterias ya están presentes de forma natural en el cuerpo (en la boca y en el intestino).

La bacteria Lactobacillus Bifidus ya habita en nuestro intestino de forma natural. Su su ingesta no aporta nada nuevo. Son deliciosos, pero nada más. Sus propiedades son idénticas a las del «yogur».

Existen en el mercado varias marcas que explotan este hecho a través del Marketing, dándonos la impresión de que si queremos estar sanos y llenos de defensas, debemos tomar Bifidus. Aunque es una hábil manera de vender como producto singular, un tipo de leche fermentada. Pero por las bacterias añadidas en el proceso de fermentación el producto final no pueden ser llamado «yogur», sino «leche fermentada»; un nombre ‹feo› en términos publicitarios.

El arte del Marketing hace que el precio del producto final sea muy superior al nuestro común «yogur».

¿Cómo es la digestión de un yogur con Bifidus?

yogur. lactobacillus bifidusNo cabe duda que un yogur resulta delicioso. Pero cuando pasa al estómago, el proceso de digestión es el mismo que con cualquier otro alimento. Primero es atacado por ácidos muy agresivos los cuales destruyen casi todo lo que tenga vida; y el resultado es la descomposición. Después, este producto resultante se mezcla con la bilis, haciendo que todo lo que se ingiere llegue al intestino prácticamente triturado y químicamente listo para ser absorbido por el cuerpo.

Tan sólo una pequeña porción de bacterias vivas presentes en el yogur sobreviven a estos ataques. Pueden unirse a la inmensa flora intestinal; un verdadero invernadero de bacterias. Todas protagonistas en la digestión de los alimentos. Además de una gran ayuda contra ataques de bacterias patógenas. Estas bacterias que conforman la flora intestinal viven en nuestro organismo desde que nacemos.

Las bacterias de yogur son más resistentes que otras en el proceso de la digestión; especialmente las del tipo Lactobacillus Casei. Pero son menos de un 0,1% de las que ingerimos las que sobreviven.

¿Mejoran nuestras defensas?

El hecho de tomar Lactobacillus Casei Inmunitas (L. Casei) o Lactobacillus Bifidus (Bifidus) proporcionado por productos publicitados mediante inteligentes slogans realmente ¿mejoran nuestras defensas?

La respuesta es no. ¿De qué defensas habla? ¿Del sistema humoral, el sistema inmune celular? El sistema inmunitario del ser humano es un conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior del organismo. Estos  protegen contra enfermedades. Las identifica matando las células patógenas. Es algo demasiado complejo para hacer una afirmación de ese tipo. De hecho, puede resultar hasta irresponsable hacer semejante afirmación a la población; quienes generalmente están desinformados respecto a esos temas y a los que la simple afirmación de que «aumenta las defensas» les suena a ‹necesario›.

Efectos reales

Según un estudio publicado por la revista Nature, el consumo de lácteos con las bacterias Lactobacillus Casei Inmunitas (L. Casei) o Lactobacillus Bifidus (Bifidus), modula la composición y actividad metabólica de la flora bacteriana de la misma manera como lo hace el yogur tradicional. Pero pero no influye en el sistema inmunológico de quién lo consume. En otras palabras: tanto el yogur normal de toda la vida como los famosos Bio tienen el mismo efecto en nuestro organismo. Es decir, mejora las diarreas ocasionales en los niños o la que se produce por consumo de antibióticos. Nada más. La única diferencia apreciable está en el bolsillo a la hora de comprar.

¿Tomar bacterias probióticas Bifidus aumenta la producción natural?

Esa afirmación es un bulo. El cuerpo no produce la bacteria Lactobacillus Casei Inmunitas o Bifidus, sólo las hospeda. El ingerir más bacterias no tiene ningún efecto.

Si se quiere aumentar las bacterias beneficiosas, ha de hacerse a través de probióticos con millones de cepas. Y cepas protegidas para que pasen del estómago a todo el intestino. Probioguar de Lamberts es uno de los mejores del mercado.




Probioguard

Pre y Probióticos

Dig-Max


Referencias:
(1)»Survival of a probiotic, Lactobacillus casei strain Shirota, in the gastrointestinal tract : Selective isolation from faeces and identification using monoclonal antibodies», Yuki N, Watanabe K, Mike A, Tagami Y, Tanaka R, Ohwaki M, Morotomi M. Int. J. Food Microbiol, 1999 Apr 1;48(1):51-7
(2) Dr. Rabadán. Especialista en Nutrición Enteral y Parenteral.
(3)»The effect of consumption of milk fermented by Lactobacillus casei strain Shirota on the intestinal microflora and immune parameters in humans», Spanhaak S, Havenaar R, Schaafsma G. Eur. J. Clin. Nutr., 1998 Dec;52(12):899-907

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: bacteria, bacterias, bifidus, defensas, flora intestinal, Probióticos, sistema inmune, sistema inmunitario, sistema inmunológico, sistema linfático

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
8 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Mar
4 years días

Tengo helicobacyer no erradicada del todo

Estoy tomando l.casei es bueno o en cambio los mitos q se dice q son pamplinas son ciertas..yo noto q ne sienta boen..gracias

0
Responder
Author
Linea y Salud
4 years días
Reply to  Mar

Le isnto a que lea https://www.lineaysalud.com/enfermedades/helicobacter-pylori ahí, al final tiene una propuesta de tratamiento.

0
Responder
Rosario
5 years días

Muy interesante! Podrías despejarnos la duda del famoso y controversial actimel (leche fermentada) ? Hay rumores por todo el mundo de que es malo porque al consumirlo por un largo tiempo nuestro cuerpo se acostumbra a recibir bacterias y dejamos de producir defensas o bacterias y otro rumor no tan controversial como el primero es que promueve a la obesidad por un componente usado para el engorde de pollos. Es cierto todos esos rumores? El primero me preocupa más ya que es el que más se ve y en caso de ser verdad es grave que nuestro cuerpo se olvide… Read more »

0
Responder
Author
Linea y Salud
5 years días
Reply to  Rosario

Creo que este artículo le despejará dudas: https://www.lineaysalud.com/nutricion/alimentos/l-casei-bifidus
No es malo un aporte de probióticos. Lo malo en este caso, es el medio el malo.

0
Responder
Natalia
6 years días

Hola,
Muchas gracias por la information.
Estoy valorando comprar una yogurtera para hacer los yogures en casa. Podría así asegurar que es un verdadero yogur? Qué ingredientes debería utilizar?
Gracias
Natalia

0
Responder
Pedro Medario
8 years días

claro
[quote name=»dsfdsf»]dxfxgdfhgf[/quote]

respeto tu opinión pero no la comparto

0
Responder
dsfdsf
8 years días

dfgfdghfjgh
dxfxgdfhgf

0
Responder
eslendy shareily
9 years días

esta tarea estan hermosa
esta tarea me sirvió mucho gracias 😡

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz